Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Fundación traspasa 19 mil guantes para Chiloé

E-mail Compartir

Los hospitales de Castro, Ancud, de Purranque, Osorno y Puerto Montt serán beneficiados con el aporte de 100 mil guantes para proteger al personal médico del Covid-19 por parte de la Fundación Luksic, entidad que trajo a Chile 2 millones de estos insumos médicos.

De acuerdo a lo acordado con el Colegio Médico y las autoridades regionales, 5 y 14 cajas -cada una con mil unidades- irán para los centros asistenciales San Carlos y Augusto Riffart, respectivamente,

"Tras casi dos meses de intensas gestiones para conseguir insumos médicos, estamos felices de que el segundo embarque gestionado por la fundación haya por fin llegado a Chile. Hoy (el lunes) hemos recibido dos millones de guantes que esperamos puedan complementar el millón de mascarillas ya repartido, y así proteger al personal de la salud que trabaja intensamente por todos nosotros", señaló Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic.

Los guantes serán repartidos por Correos de Chile directamente a 87 hospitales en todo Chile. En abril la fundación donó millón de mascarillas KN95 al país.

En la Región de Los Lagos también se destinarán 4 cajas para el Hospital de Purranque, 15 al San José de Osorno y 56 al Regional de Puerto Montt. A ello se suma el aporte adicional al Colegio Médico de Osorno, con 6 mil guantes.

Gómez acusó muestras pendientes por Covid-19

Mientras Ancud sigue sin cuarentena, su alcalde dijo que Salud no oficializó en su reporte de ayer los resultados de testeos de tres días. Seremi respondió que puede haber "desfase de horas", pero no de jornadas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer nuevamente hubo discrepancias entre el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), y la seremi de Salud, Scarlett Molt, por las cifras del testeo de Covid-19, acusando el primero que no se han "entregado los resultados" tomados desde el sábado hasta el lunes últimos, subiendo la preocupación por la importancia de conocer a tiempo las muestras para el PCR. Todo en medio de la exigencia de una cuarentena para la comuna y el hecho que no se haya reportado en el informe de ayer caso alguno para Ancud o Chiloé.

Eso sí, al cierre de la edición, desde la Seremi de Salud se ratificaron, al menos, 10 nuevos casos para Chiloé, nueve en Ancud y uno en Castro (ver pág. 5).

"Este retraso desencadena, en primera instancia, la notificación por parte de la Seremi y, posteriormente, la oportuna acción de nuestros equipos para su seguimientos y monitoreo, así como la identificación de más posibles contactos estrechos", lamentó el edil.

Añadió el jefe comunal que espera que se solucione a la brevedad esta situación para que los funcionarios sanitarios puedan continuar con su labor.

Sobre el informe que entregó este martes la Autoridad Sanitaria, en el que no hubo detección de personas contagiadas, Gómez pidió a la comunidad no confundirse y extremar las medidas de resguardo, recalcando la presencia del virus en el norte de la Isla.

"Quiero aprovechar la oportunidad de hacer un llamado a todos los vecinos a seguir más que nunca manteniendo las medidas de autocuidado, independiente de que hoy (ayer) no se registren nuevos casos, como informó la Seremi de Salud. Debemos mantener los resguardos y ser responsables, ya que estas acciones nos llevarán a evitar un aumento significativo de los casos en Ancud dentro los próximos días, así como ocurrió el lunes", recalcó.

Molt

Por su parte, la seremi Molt recalcó que la información de la cartera se va entregando conforme los resultados de los PCR (reacción de polimerasa en cadena), examen que confirma o descarta el Covid-19.

"Quizás lo que puede pasar con el alcalde es un desconocimiento sobre cómo se detectan o cómo se clasifican, aquí se le hace el examen (al paciente), porque no se le hace el examen todos los días a todo el mundo, se hacen de acuerdo a la vigilancia aquí hay. Nosotros estamos trabajando con la información, que es la misma que maneja el Servicio de Salud Chiloé", acotó.

También contó: "Lo que puede pasar es un desfase de horas, es decir, casos que se diagnostiquen o se confirmen durante la noche y eso no entra en el informe anterior, pero no hay un desfase de días, aquí la vigilancia se sigue haciendo".

En cuanto a las exigencias de cuarentena que están pidiendo los alcaldes y la comunidad de Ancud y de Chiloé en general, la autoridad regional manifestó que comprende a los vecinos, pero insistió que la decisión pasa por las autoridades del nivel central, en Santiago.

"Entiendo que la comunidad tenga esta percepción del riesgo tan alto, porque claramente están aumentando los casos y entiendo la presión general, pero la responsabilidad en la toma de decisiones la tiene que dar los indicadores sanitarios. Ustedes confíen en que se está trabajando en pos de la seguridad de las personas", manifestó.

Según Smolt, "si los indicadores sanitarios indican que una cuarentena puede impactar en evitar que estos casos aumenten, el ministerio la va a tomar".

Situación regional

Dos nuevos casos se sumaron oficialmente ayer la Región de Los Lagos: una persona de Puerto Montt y otra de Osorno, dando un total de 594 casos, sumado a los clúster del crucero Silver Explorer. Hay 169 pacientes activos Covid-19; 393 con término de seguimiento (recuperados) y 21 hospitalizados, 14 de ellos están en la unidad de cuidado intensivo (UCI): uno en Castro, 12 en Osorno y uno en Puerto Montt.

Hay 7 pacientes en cama básica en la región, dos de ellos en el Hospital de Ancud, otro en la capital regional y cuatro en Osorno.

De los pacientes en Los Lagos 8 están con ventilación mecánica y uno con requerimiento de alto flujo de oxígeno, totalizando 11 fallecidos en la región. "De las declaraciones regionales totales en todos los controles tenemos a la fecha un acumulado de 747 mil 832", dijo la seremi Scarlett Mol,

USS dona protectores para la salud curacana

E-mail Compartir

Dentro del trabajo de doce universidades del país que participan de la iniciativa FabTec, la cual busca poner a disposición conocimientos e infraestructura para desarrollar soluciones tecnológicas que permitan contribuir a enfrentar la emergencia de salud causada por el coronavirus, se habló de una donación para Chiloé.

En la Región de Los Lagos, la Universidad San Sebastián confirmó su participación a través del laboratorio de fabricación digital de la Escuela de Arquitectura, que cuenta con modernas impresoras 3D y cortadoras láser. La idea es proporcionar unos 300 protectores faciales para los equipos médicos que enfrentan la pandemia en las comunas de Curaco de Vélez, en Chiloé, y de Frutillar, en Llanquihue.

"Esta semana logramos efectuar la entrega de los primeros 100 protectores que se construyeron en base a los modelos liberados por la comunidad de makers (creadores) en todo el mundo, y estamos ya preparando la producción de otros 200", expresó Leandro Hernández, profesional de la USS.