Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cierran 4 caminos para impedir evasión de control

Medida para el norte de la Isla busca reforzar el trabajo que se hace en la barrera sanitaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La zona del puente Metrenquén, La Tiza, Aguas Buenas y Butalcura Estación son los puntos de tránsito suspendido en la provincia como parte de la barrera sanitaria de Ancud para impedir que los vehículos utilicen otras alternativas a la Panamericana.

Lo anterior, busca que las personas que se trasladen desde la comuna de Ancud pasen por el control sanitario que ayer comenzó a funcionar en Degañ y no usen otras vías.

Así lo ratificó la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien comentó que "lo hablamos con Obras Públicas y se están cerrando rutas en Palomar y la Ruta Costera hacia Quemchi, la idea es garantizar que el tránsito se realice por Degañ".

Junto con ello, expuso que "el control busca no permitir el paso de personas en cuarentena o con vigilancia epidemiológica. Eso no dice que no habrá casos en otras comunas, por lo general, tenemos que esperar una media de 10 días para ver cómo evoluciona".

Cemento

Barreras principalmente de cemento se utilizan para bloquear estas vías, lo que representará que necesariamente las personas que residen en Quemchi deberán utilizar el cruce Degañ como salida de la comuna.

Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi (UDI), sostuvo que "en la reunión se habló de pedir a Obras Públicas colocar en estos dos sectores esos como muros de cemento, la idea es que no haya tránsito vehicular por esos sectores".

Además, el jefe comunal mencionó que "me parece importante para evitar que la gente pase por otros sector y sobre todo a Quemchi, que es el que está más cerca de Ancud, que seríamos los primeros en lo que es el contagio".

Lobos también señaló que "la salida solo es por Degañ y lo que busca es que las personas pasen por el control", sumando que otra de las medidas solicitadas a las autoridades de Gobierno es derivar al Hospital de Castro a las personas que se controlan en Ancud.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, precisó que "Salud nos está pidiendo ayuda a la Provincial de Vialidad para que todos los vehículos tengan que pasar por esta barrera de Degañ según las instrucciones que está dando la Seremía de Salud en una reunión que sostuvieron ayer (lunes)".

Una evaluación en terreno realizó la jornada de ayer el equipo de Vialidad de la provincia para poder definir los puntos en los que se instalarían los cortes de las rutas.

Confirman otros 10 casos de Covid-19 en Chiloé

E-mail Compartir

Chiloé suma 65 casos de coronavirus luego que ayer se confirmaran en la tarde, y antes del informe de hoy, 10 nuevos casos. Se trata de otros 9 contagios en la comuna de Ancud (totaliza 57) y otro en Castro.

Así lo explicó el médico Carlos Perales, coordinador Covid de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, quien comentó que estos nuevos cuadros aparecerán recién mañana en el reporte diario que entregan las autoridades.

"Se trata de nueve pacientes de la comuna de Ancud, todos ellos contactos estrechos de pacientes ya diagnosticados como Covid positivo y que se encuentran en cuarentena obligatoria", afirmó.

Junto con ello, expuso que "el otro caso es de la comuna de Castro y se trata de un paciente asintomático que trabaja como transportista que fue diagnosticado en el Centro Médico Austral y que actualmente se encuentra en cuarentena obligatoria".

Lo anterior fue ratificado por el subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada, quien expuso que el nuevo caso positivo en Castro corresponde al paciente que se atendió el lunes en el recinto privado.

"La persona que dio Covid positivo en la mañana (ayer) es un vecino de la ciudad de Castro que se encuentra en buenas condiciones, asintomático y cumpliendo con la cuarentena", detalló.

Ayer el centro médico cerró sus puertas de forma preventiva y también desarrolló una sanitización de las instalaciones.

Declaración de viajero es documento clave en el punto sanitario de Degañ

E-mail Compartir

La declaración de viajero regional es uno de los documentos que deben presentar las personas que intenten cruzar la barrena sanitaria de Degañ que retomó sus operaciones la tarde de ayer, como una medida que busca impedir la propagación del coronavirus en la provincia.

En la página C19.cl se puede acceder a la declaración jurada para viajeros para prevenir enfermedades por Covid-19, la que debe ser completada por el conductor del vehículo y en el caso de trasladar pasajeros cada uno de ellos debe tener la suya.

Según la seremi de Salud, Scarlett Molt, la implementación de este control busca evitar que personas que deben cumplir una cuarentena por estar contagiado o ser contacto estrecho de un paciente se trasladen a otros puntos de Chiloé.

Junto con ello, la funcionaria pública insistió en el llamado a las personas a permanecer en sus viviendas para evitar el contagio, ya que en el control solo se permitirá pasar a quienes se trasladen por trabajo y que cumplan servicios que son esenciales.

Pese a no participar de la reunión en la que se afinó la implementación de este control, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, valoró su funcionamiento, pero siempre y cuando las medidas sean estrictas.

"Antes de Semana Santa nosotros como municipio implementamos un control en Degañ, pero desde el Servicio de Salud Chiloé y la seremi se nos pidió sacarlo, ya que aseguraron que era mejor reforzar los controles en El Avellanal y Chacao, espero que ahora sea más estricto y que se tomen test rápidos, o de lo contrario, sería lo mismo que estábamos haciendo como municipio", relató.

Durante los primeros siete días de funcionamiento serán funcionarios de la salud municipalizada de Quemchi, Dalcahue, Castro, Chonchi y Puqueldón los que trabajarán en los controles que considera toma de temperatura, la declaración y el código QR para el caso de las personas en cuarentenas.