Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: reabrió supermercado Unimac

E-mail Compartir

Después de cinco días de cierre, la sucursal del Supermercado Unimarc de Ancud reinició sus actividades comerciales.

El establecimiento comercial cerró el pasado 8 de mayo a partir de la detección de un caso positivo de Covid-19 en un reponedor.

La situación obligó a la Autoridad Sanitaria a suspender el funcionamiento mientras se realizaban las pesquisas de unos 60 trabajadores para determinar el nivel de contacto que habrían tenido con el paciente contagiado.

El levantamiento de la medida se sustenta a partir de decisiones epidemiológicas que aseguren las condiciones sanitarias para el funcionamiento del establecimiento.

Una situación distinta es por la que cruza el Centro Médico San José, que se mantiene sin atención desde el mismo 8 de este mes.

La medida se origina a partir de la detección de un médico infectado por el coronavirus que atendió a más de 180 pacientes.

Preparan entrega de ayuda social a familias

E-mail Compartir

Unas 600 canastas serán entregadas a igual número de familias afectadas por el desempleo en medio de la pandemia que ha golpeado a la comuna de Ancud.

El aporte consistente en hortalizas, víveres e incluso leña es el resultado de una campaña iniciada el pasado 13 de abril en estrecha colaboración entre el municipio y las juntas vecinales.

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, dijo que "queremos que la entrega sea para familias que no han recibido nada, no han recibido bonos, están cesantes, pagan arriendos".

Frente a ello, el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, Carlos Vásquez, resaltó que "quiero ser enfático porque la única ayuda que ha entregado el municipio son las canastas con recursos propios".

SIP investiga protesta a residencia sanitaria

E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Ancud indaga los hechos asociadas a una protesta en contra de una residencia sanitaria del Servicio de Salud Chiloé en calle Baquedano de esta ciudad.

La instrucción fue entregada por el Ministerio Público a partir de una denuncia por el delito de daños en contra de la propiedad que formalizó el organismo del Minsal.

El fiscal Javier Calisto explicó que "se instruyó investigación a la SIP de Carabineros de Ancud, hubo diligencias desde el mismo día (lunes) del hecho, se instruyó lo que corresponde para averiguar partícipes en el fondo en el hecho, hasta el momento entiendo que es un tema de daños".

El abogado ratificó que mientras se indaga se dispuso del servicio de ronda policial frente a la residencia sanitaria para "evitar situaciones como estas en el futuro".

Santana pide acelerar recursos para S. S. Chiloé

Diputado expresó preocupación luego que la red insular ya alcanzó el 80% de ocupación, según reveló el Minsal.
E-mail Compartir

Preocupado por la capacidad hospitalaria insular se mostró el diputado Alejandro Santana (RN), ya que según el último informe del Minsal, el Servicio de Salud Chiloé ya alcanzó el 80% de su ocupación asistencial, ligeramente por encima del promedio a nivel nacional: 78%.

En efecto, la atención en este tema se ha tomado la agenda nacional, sobre todo dada la situación que se experimenta en Santiago y otras zonas del país, con servicios en "rojo", como el de Iquique (95%), Metropolitana Norte (93%), Metropolitana Central (94%) y Araucanía Norte (100%), los que ya completaron su ocupación o están por hacerlo.

El propio Ministerio de Salud a través del "Plan de acción por coronavirus" pone en "amarillo" el estado de Chiloé, donde existen tres personas hospitalizadas por Covid-19, según el reporte de ayer de la Seremi de Salud. Son dos enfermos en cama crítica y otro paciente en cama intermedia, todos internados en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

"La capacidad hospitalaria del Servicio de Salud de Chiloé es preocupante porque su capacidad de ocupación pronto se verá superada. Insistimos en la necesidad de agilizar la entrega de recursos comprometidos para su fortalecimiento aprobados a inicios de abril a través del 'Acuerdo de salud regional'".

Santana insistió en la necesidad de conocer los destinos de la redistribución de los recursos y los plazos comprometidos con el objeto de acelerar la concreción de estos traspasos.

"Es necesario detallar los montos de transferencias, los nombres de los programas o líneas de financiamiento a las cuales fueron redestinados, el número de beneficiados y desglose a nivel provincial y comunal", agregó.

Además, el parlamentario pidió dar a conocer la calendarización de las transferencias realizadas y comprometidas hacia los servicios de la región. "Para el caso del Servicio de Salud Chiloé se establecía la destinación de recursos para adquirir 28 ventiladores mecánicos y 2 ventiladores de transporte, además de otras unidades y equipamiento para la protección del personal de salud, cuyo recursos bordearían los 1.200 millones de pesos", puntualizó.

Seremi

En tanto, en cuanto a la preocupación manifestada por Santana y también por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, y funcionarios de la atención primaria tanto de Ancud como de la provincia pensando en un eventual colapso del sistema sanitario insular de agravarse la situación, como ocuparse todas las camas críticas, la seremi de Salud, Scarlett Molt, sostuvo que "la red asistencial está trabajando para que lleguen cupos de ventilación mecánica entre 3 a 5 a Ancud" y que la misma es dinámica y permite emplear recursos de otras zonas.