Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Reabren centro médico tras confirmación de caso de coronavirus

E-mail Compartir

Tras la confirmación de un paciente positivo por coronavirus en Castro que se atendió en el Centro Médico Austral, el recinto reabrió sus puertas ayer luego de reforzar las medidas de sanitización y practicar el test rápido para el Covid-19 a los funcionarios, los que hasta ahora han sido negativos

Así lo confirmó Amanda Contreras, directora del Centro Médico Austral, indicando que el paciente se presentó en un horario en que había poco público y solo habría tenido contacto con el profesional que lo atendió.

"Quiero recordar que nuestros centro médico desde el primero momento ha trabajado con las normativas y protocolos para el combate de esta pandemia", relató.

Agregó la pediatra que la medida de cierre del centro fue una decisión propia, a la espera de la confirmación del caso.

Refuerzan cortes de rutas cercanas a control sanitario

En cuatro vías del norte de la Isla Grande existe restricción para el traslado de vehículos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Impedir la evasión del control sanitario de Degañ por rutas alternativas buscan los cortes de tránsito que existen en cuatro caminos de la provincia, los que ayer fueron reforzados por Vialidad con nueva carga de ripio en los bloqueos.

En la Ruta W-350 en el cruce Puntra-río Cajunco-kilómetro 60, sector Puente Estación Butalcura; la Ruta W-345 cruce longitudinal (Tantauco) Loncomilla, sector cruce con camino a Choroihué; así como en la Ruta W-21 Quemchi-Dalcahue sector Puente Metrenquén, y Ruta W-171 en sector La Tiza, se encuentran los cortes.

Ayer las autoridades provinciales y regionales insistieron en que los conductores se exponen a la detención y a una sanción sanitaria que va entre una y mil Unidades de Fomento (entre $28 mil 700 a más $28 millones) si son sorprendidos intentando pasar los cortes y también llamaron a los vecinos a la responsabilidad.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, sostuvo que "hemos señalado en muchas ocasiones durante este mes que implementar las barreras sanitarias supone un trabajo conjunto de varios servicios como el Ministerio de Obras Públicas, Salud, Carabineros, PDI y para qué, para proteger la salud de la comunidad.

Además, comentó que "eludir una aduana sanitaria es algo sumamente irresponsable, aquí está en juego la salud y la vida de las personas de nuestra región. Queremos reforzar este llamado a respetar lo que el Ministerio de Salud ha instaurado, el llamado es a la conciencia de cada uno de nosotros".

Por su parte, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, coincidió en este llamado a los chilotes a respetar los cortes de ruta.

Antecedentes

"Hemos recibido antecedentes de algunas organizaciones y autoridades para que podemos concientizar a los vecinos que la salud pública es lo primordial y, en este sentido, la Seremía de Salud ha decretado cuatro puntos de cierre aledaños a la comuna de Ancud relacionados con la barrera sanitaria que tenemos en Degañ", afirmó.

El representante del Ejecutivo en la provincia reiteró el llamado a la responsabilidad y a cumplir las órdenes de las autoridades porque están relacionadas con proteger la salud de las personas.

A las 16 horas del martes retomó su funcionamiento el control sanitario en Degañ. Solamente en sus primeras horas de fiscalización se contabilizaron 401 personas y 213 vehículos.

Salmoneros entregan insumos a Hospital de Castro por pandemia

E-mail Compartir

Equipos de rayos X portátil, monitores UCI e insumos son parte de los artículos entregados por la Asociación Gremial de la Industria del Salmón de Chile A. G. (SalmonChile) al Hospital de Castro como parte de la campaña "Comprometidos con el sur".

Una inversión de 87 millones de pesos representó este aporte que se materializó ayer y que se sumará a las entregas de este tipo de productos que realizará la industria en otros recintos asistenciales de la provincia.

La adquisición de los equipos se desarrolló en coordinación con las autoridades sanitarias locales, las que detallaron las necesidades de salud de la zona.

Francisco Ricaurte, director del Hospital Augusto Riffart de Castro, señaló que "los salmoneros de Chile una vez más se han hecho presentes con lo que tiene que ver con equipamiento hospitalario para enfrentar esta pandemia".

Además, sostuvo que "la campaña permitió que ellos hagan un primer aporte cercano a los 80 millones de pesos que consisten en equipos médicos, monitores de presión no invasiva, monitores de presión invasiva, monitores de rayos X".

Reforzar la red asistencial posibilitará este aporte, afirmó Ricaurte, agregando que entre las proyecciones está crecer hasta 26 camas críticas en Castro.

Pablo Moraga, representante de SalmonChile en Chiloé, comentó que la campaña 'Comprometidos con el sur' se divide en distintas aristas y una de ellas es la implementación hospitalaria que en Chiloé llegará a los 400 millones de pesos.

"Esperamos materializar lo más pronto posible el compromiso, ya están definidos los requerimientos que se realizaron en conjunto con las autoridades de salud de la provincia", dijo.