Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Curumilla pide cuarentena para toda la provincia por alza de contagios

E-mail Compartir

A raíz del aumento de casos positivos de Covid-19 en Chiloé, puntualmente en la comuna de Ancud, el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), insistió en la necesidad de declarar en cuarentena total a la provincia de Chiloé.

"Hemos observado desde el inicio de esta pandemia mucha laxitud en la implementación de medidas de protección hacia la comunidad; no ha dejado de haber flujo entre las comunas de la provincia", catalogó el edil.

Sumó que "es urgente ser mucho más drásticos, con medidas sanitarias mucho más restrictivas, que es lo que muchos hemos solicitado desde marzo pasado, cuando se declaró esta emergencia sanitaria".

De acuerdo al democratacristiano, "hay varias comunas de Chiloé, incluida Curaco de Vélez, que aún no tienen contagiados de coronavirus y queremos mantenernos así".

Gobernador ahora dice que albergue de Castro abrirá la próxima semana

E-mail Compartir

Aunque a inicios de mes anunció la posible apertura del albergue de Castro para personas en situación de calle para este 15, el gobernador Fernando Bórquez indicó que ello ocurrirá recién la semana próxima.

"Este fin de semana se hace la sanitización, la Autoridad Sanitaria va a estar vigilando todo, debemos dejar habilitado desde el punto de vista sanitario el albergue y el lunes entra a trabajar el equipo contratado para este programa", mencionó.

Bórquez recordó que 13 personas trabajarán en el recinto, las que fueron capacitados en protocolo por Covid-19. Ellas también serán sometidas al examen PCR.

"Dentro de la semana vamos a tener a las 20 personas que estarán durmiendo y viviendo en el albergue, han existido aportes para que estén en un lugar digno", cerró.

Salud no descarta instalar control para sur de la Isla

Alcaldes de 5 comunas pidieron la implementación de este dispositivo en la rotonda de Chonchi para proteger a más de 90 mil habitantes.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Respecto a la solicitud que han realizado diversas autoridades comunales para la instalación de puntos de control sanitario, la seremi de Salud Scarlett Molt reconoció que "estamos ante un fenómeno dinámico y no se puede descartar de plano ninguna medida que colabore en la contención del brote de Covid-19".

"Por ello, por cierto, hacemos un análisis de carácter epidemiológico", catalogó la personera tras la petición de cinco alcaldes chilotes de contar con una barrera sanitaria en la zona de la rotonda Huitauque de Chonchi, o bien, en otro lugar estratégico desde la capital provincial al sur, en la Ruta 5, debido al avance del nuevo coronavirus en la provincia.

Los firmantes de esta solicitud son los jefes comunales de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI); Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN); Puqueldón, Pedro Montecinos (indep. de Chile Vamos); Queilen, Marcos Vargas (DC), y Quellón, Cristian Ojeda (DC).

En la misiva los políticos subrayan que solo en estas 5 comunas se concentra el 60% de los habitantes de Chiloé, equivalente a unas 90 mil personas, siendo además el área más extensa de la provincia.

"Debemos evitar, lo más posible, la propagación del virus en esta parte del territorio, así lo hemos conversado con los demás alcaldes y es por eso que hemos redactado y firmado un documento formal que enviamos a las autoridades; creemos que es importante actuar lo más rápido posible para proteger a nuestra gente", indicó el queilino Marcos Vargas.

En tanto, su símil de Chonchi, Fernando Oyarzún, quien estuvo viendo el funcionamiento de la barrera sanitaria de Degañ, comentó que es fundamental poder proteger la parte sur de Chiloé y que ojalá el Gobierno pueda tomar en cuenta esta iniciativa.

"Es nuestra responsabilidad como autoridades cuidar el bienestar y salud de nuestra gente, nos preocupa mucho lo que está sucediendo en la parte norte del Archipiélago y es responsabilidad de todos buscar los mecanismos de protección a nuestra población y sabemos que nuestra rotonda es un lugar estratégico donde se puede ejercer control", acusó el edil.

Quellón

Una opinión similar expuso el jefe comunal de Quellón, Cristian Ojeda, quien evidenció que "nuestros vecinos ven con preocupación el avance del Covid-19 en Chiloé; lo que ha sucedido en nuestra región, principalmente en las ciudades de Osorno y ahora lamentablemente en Ancud, no queremos que suceda acá".

En esta misma línea, el alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos, subrayó que "necesitamos garantizar la salud de una gran cantidad de niños, mujeres, hombres y adultos mayores. Tenemos además gran parte de población vulnerable, razón por la cual creemos que esta medida es crucial para mitigar esta pandemia y evitar problemas aún más graves en nuestra provincia".

A esta iniciativa se sumó el jefe comunal de Castro, Juan Eduardo Vera, quien justificó que es importante establecer dicha barrera sanitaria.

"Nos parece una idea muy sensata dado que la parte sur de Chiloé no presenta aún una cantidad significativa de casos, creemos que la implementación de una medida como esta permite proteger de mejor manera a nuestros habitantes que juntos conformamos el 60% de la población chilota", cerró el político.

En efecto, hasta ayer la Autoridad Sanitaria no reportaba contagios en tales territorios, de Chonchi al sur.

"Necesitamos un Gobierno más proactivo que reactivo, pues la situación de Chiloé es hoy muy delicada".

Marcos Vargas,, alcalde de Queilen."

60% de la población insular concentran las 5 comunas que piden la barrera.