Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Licitan conservación de planta de aguas servidas

E-mail Compartir

Con una moderna planta de tratamiento de aguas servidas contarán los vecinos de la localidad de Rilán, en la comuna de Castro, ya que actualmente el municipio local se encuentra en la fase de licitación del proyecto que considera su conservación.

Un presupuesto de 104 millones 946 mil 741 pesos existe para el desarrollo de esta obra, cuyo proceso de recepción de ofertas cierra el 26 de mayo.

Así lo explicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sumando que "la antigua planta de tratamiento del pueblo de Rilán ya cumplió su vida útil, pero la buena noticia es que nos conseguimos los recursos económicos y estamos haciendo el llamado a licitación para la nueva y moderna planta".

Junto con ello, expuso que "es una gran obra que hemos gestionado y nos sentimos orgullosos de poder ir avanzando en mejorar la calidad de vida de los distintos sectores de nuestra comuna".

Recursos del programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) se destinarán a esta obra.

Multigremial plantea sus dudas por los controles

Dirigente criticó demoras en el traslado del transporte y "pérdida" de recursos humanos y económicos por sanitizaciones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La demora en el tránsito a la provincia por los trámites en los cordones sanitarios en Chacao, así como lo que calificaron como "pérdida de recursos económicos y humanos" en los procesos de sanitización, fueron parte de las preocupaciones planteadas por el presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé a autoridades del Ministerio de Economía.

Como parte del segundo directorio regional ampliado junto a gremios de todo el país, Osvaldo Altamirano expuso las dudas sectoriales de los comercios de la zona frente a la crisis sanitaria.

En sentido, el líder gremial insular le planteó al subsecretario de Economía, Esteban Carrasco, que si bien se reconocen los esfuerzos del Gobierno, existen grandes demoras en el tránsito hacia la Isla. "Existe una crisis en canal de Chacao, donde hay un proceso de desinfección de entrada y de salida, provocando que se gasten muchos recursos humanos y económicos", reveló.

Altamirano manifestó también su incomodidad debido a los "constantes esfuerzos" por hablar con las autoridades locales, asegurando que "nos tienen horas esperando en las barreras sanitarias y eso impide dinamizar el sector que es clave para la economía de la zona".

Un llamado a que se redoblen los esfuerzos para mantener la comunicación entre los gremios y el seremi de Economía realizó el subsecretario, argumentando que "ellos tienen la instrucción de que atiendan siempre. Adicionalmente, estamos conversando con las Fuerzas Armadas para resolver eso y poder liberarlo para tener más operación".

Seremi

Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, sostuvo que "nosotros estamos entregando alrededor de 180 visaciones diarias que responden al transporte sin carga y sin guías de despacho, también estamos entregando a trabajadores de cualquier tipo de industria y estamos proponiendo y consiguiendo los recursos con privados para implementar mejoras en el punto de control en El Avellanal, (Punta) Coronel y Chacao".

Además, comentó que "estamos gestionando que en El Avellanal se use el famoso pasaporte Covid porque hoy los transportistas tienen que llenar un formulario y esa es la mayor traba, pero quien da las instrucciones respecto del funcionamiento, de los horarios es la Autoridad Sanitaria con el jefe de la Defensa Nacional".

Junto con ello, el funcionario gubernamental detalló que a la fecha se han entregado 448 visaciones para el cruce en el canal de Chacao de prestadores de servicios de industria acuícola, bancos, mutuales, reparto de valores y comercializadores de productos del mar.

A ello, se suman 318 visaciones de acuicultura levantadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura y revisadas posteriormente por la Seremi de Economía en trabajadores del áreas acuícolas, además de las mil 900 permisos de camiones también de Sernapesca.

Más de 56 mil mayores entran a cuarentena

E-mail Compartir

A 56 mil asciende el número de adultos mayores que desde ayer se encuentra en cuarentena obligatoria en la Región de Los Lagos luego que el Gobierno anunciara que este grupo etario debe estar confinado desde los 75 años.

Desde las 22 horas de ayer viernes comenzó a ser efectiva esta medida que busca proteger a este grupo de riesgo del nuevo coronavirus.

Mauricio Aroca, director regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), destacó que "desde el comienzo de esta pandemia hemos actuado enérgicamente, en nuestra región hemos aplicado protocolos estrictos en todas las residencias de adultos mayores, con los equipos y hemos sido bien enfáticos con las agrupaciones de adultos mayores sobre los riesgos de exponerse innecesariamente. Este llamado quiero extenderlo a sus familiares para que todos contribuyamos en una campaña fuerte de concientización".

Desde el 22 de marzo pasado que las personas de 80 años y más se encontraban en cuarentena preventiva en todo el país, pero debido al incremento de los casos esto se amplió a los adultos de 75 años o más, lo que fue valorado con ciertas aprehensiones por dirigentes del adulto mayor de Chiloé.