Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Club cestero pide congelar el pago por concesión del rodoviario municipal

E-mail Compartir

El presidente interino de Deportes Castro, Pablo Hernández, informó que el club entró en deuda con la municipalidad por la concesión del terminal de buses rurales y que se necesita ayuda para volver a ponerlo en funcionamiento.

"Fuimos al concejo municipal para ver alternativas de financiamiento en el futuro cercano, ya sea pactando cuotas o la alternativa de un congelamiento hasta que el rodoviario se abra nuevamente", señaló el dirigente.

Según explicó Hernández, el club cestero quedó a la espera de una nueva citación a la instancia colegiada para ver alguna resolución.

"Nosotros ya estamos debiendo la concesión porque lamentablemente no hemos podido estar al día por el cierre del terminal", agregó la fuente. Tal pago es de 2 millones de pesos al mes.

Hernández indicó además que Deportes Castro debe cumplir una serie de requisitos para una eventual reapertura, entre ellos personal paramédico para realizar controles sanitarios y más trabajadores que puedan fiscalizar la distancia social entre los pasajeros que ingresen al recinto.

Por otro lado, los laborantes del terminal están acogidos a la Ley de Protección del Empleo. "Hasta el momento no podemos hablar de fechas, porque necesitamos de ese apoyo para cumplir los requerimientos y eso puede ser en cualquier momento, ya que hace unas semanas nos reunimos con la Autoridad Sanitaria y ellos nos entregaron algunos protocolos para reabrir", sentenció.

Minibuses tienen verdadero terminal informal en Castro

Máquinas aparcan en San Martín y Monjitas ante el cierre del recinto municipal. Seremi dice en que ciudades de menos de 50 mil habitantes se pueden iniciar o terminar servicios en la calle.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una serie de inconvenientes, entre ellos aglomeración con el consiguiente riesgo de propagación del Covid-19, ha traído la falta de funcionamiento del Terminal de Buses Municipal de Castro y el aparcamiento en calle San Martín y calle Monjitas de los minibuses de recorridos interurbanos que ahí funcionaban.

"Ayer (el jueves) expusieron los de Deportes Castro (club concesionario del rodoviario) y dijeron que ellos no tienen intención de abrir y porque ellos se acogieron a la Ley de Protección del Empleo, entonces hasta fines de junio ellos no pueden contratar gente", señaló el concejal Jorge Bórquez (UDI) sobre la última sesión de Concejo Municipal de Castro.

Este y otros impedimentos mantienen cerrado el terminal hasta nuevo aviso, lo cual acarreó el problema de dónde subir y bajar pasajeros para las máquinas que llegan y van a distintos lugares desde la capital chilota, lo cual se "solucionó" realizando esta actividad en las dos arterias céntricas que confluyen en el sector del terminal: Monjitas y San Martín.

Desde fines de marzo que el recinto está cerrado, cuando la administración del recinto y los empresarios de las distintas líneas de buses y microbuses que allí operan decidieron la suspensión temporal ante la pandemia.

"Llegan minibuses de todas las comunas y de forma irregular se están parando ahí, cuando yo denuncié esto desde la Segunda Comisaría (de Carabineros) los fueron a sacar, pero quedó San Martín como una parada de micro para dejar y subir pasajeros", acusó Bórquez, haciendo la salvedad que en ningún caso se trataba de estacionar las máquinas de pasajeros que antes lo hacían en el rodoviario.

Carabineros

Desde Carabineros, el comisario de Castro, mayor Miguel Aguilar, aclaró que "yo dispuse, me tomé esa atribución, que los buses estacionaran en calle San Martín frente a Dimarsa (entre Gabriela Mistral y Monjitas) y no congestionar el ingreso de calle Monjitas porque alteraba el ingreso y salida de vehículos de Gendarmería y a los vecinos, obviamente".

El oficial acotó que "ellos se detienen y están estacionados esperando pasajeros para subir, mientras se normaliza el tema del terminal de buses", admitiendo que "nosotros fiscalizamos que los buses salgan con su documentación al día, que las personas vayan con mascarillas".

Aguilar recalcó que las aglomeraciones y respeto de distanciamiento social no es fiscalizado por la policía: "No tengo los recursos humanos para disponer personal 12 horas parados ahí para que la gente pueda entender que tiene que estar distante un metro una persona de otra".

Seremi

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el seremi de la cartera, Nicolás Céspedes, agregó que los municipios tienen que administrar los bienes nacionales de uso público en las ciudades de menos de 50 mil habitantes, refiriéndose a las calles.

También reconoció que "el Ministerio de Transporte establece que, en las ciudades de menos de 50 mil habitantes, los servicios de transporte pueden iniciar o terminar, o ambos, desde la vía pública, es decir, por parte del ministerio sí se permite el inicio o término de un servicio en la vía pública".

Según el último censo nacional (2017), Castro tiene solamente 43.807 habitantes.

Quinteros es el primer congresista de Chile en dar positivo al Covid-19

E-mail Compartir

Ayer por la mañana, el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros Lara (PS), fue notificado de que su test por Covid-19 dio positivo, siendo el primer parlamentario del país en tal condición.

A inicios de esta semana, La Moneda contactó al legislador por la Región de Los Lagos para solicitarle que se realizara el examen, porque el jueves previo -cuando la Comisión de Salud acudió al palacio del Gobierno para reunirse con el Presidente Sebastián Piñera- uno de los funcionarios que trabaja en el lugar estaba contagiado.

Hasta el momento, el senador no ha presentado ningún síntoma ni molestia; sin embargo, su médico le recomendó descansar y hacer el aislamiento de 14 días, el que comenzó a ejecutar apenas fue notificado.

Durante la mañana el parlamentario contactó a parte de su equipo de trabajo y a senadores con los que tuvo contacto esta semana para que tomen las precauciones correspondientes.