Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

"La deuda vencida alcanza un poco más de $150 millones"

El ancuditano señala que el canal CDO debiera cancelar este compromiso puesto que son cerca de 10 facturas que deben. Además, el dirigente sostuvo que son varios clubes en la liga que tienen complicaciones económicas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

El básquetbol en Ancud y la región es una disciplina que con el tiempo se ha hecho imprescindible, pero al igual que muchos otros deportes han suspendido los torneos por la pandemia del Covid-19, lo que indudablemente trajo perdidas económicas importantes, no solo para la organización, sino que para los clubes.

También se le suma las perdidas económicas ante la obligación de concluir el campeonato para evitar contagios de los jugadores y el público que asiste regularmente a los gimnasios.

Arturo Viveros, director ejecutivo de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) entrega una radiografía de lo que ocurre con la competencia más importante del baloncesto chileno, que no alcanzó a terminar la temporada y dejó a cuatro clubes, Universidad de Concepción, Municipal Puente Alto por la zona Centro; Club Escuela de Básquetbol de Puerto Montt (CEB) y Deportes las Ánimas, por la zona sur, los que no pudieron jugar las llaves de semifinal de la temporada 2019-2020

-¿Cuál es la situación económica real de la LNB?

-Como todas las entidades relacionadas a la industria y actividad deportiva en el país y el mundo, la Liga Nacional de Básquetbol de Chile está viviendo momentos difíciles y de mucha incertidumbre por esta pandemia, pero no debemos olvidar que también nos golpeó muy duro la crisis social de octubre (2019) donde estuvimos cerca de un mes sin actividad. Ha sido una temporada muy dura para los clubes de la LNB.

-¿En qué están trabajando para solucionar el problema económico?

-La primera preocupación, una vez que se debió suspender la Liga Directv by UACh a causa del Covid-19, ha sido el cierre económico de la temporada por parte de los clubes y la LNB, toda vez, que esto golpeó duro a las finanzas ya que se dejaron de percibir ingresos por distintos conceptos como ticketing (venta entradas), patrocinadores y subvenciones. Por esta razón es que oficiamos a la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, la cual recibió a nuestro presidente (Paolo Simonetti), quien expuso nuestra situación, la cual afecta a más de 500 personas ligadas a nuestra actividad en el país.

Esperamos poder seguir avanzando en esta linea y que el gobierno pueda crear alguna linea de apoyo para nuestros clubes y apoyar la reactivación de nuestras competiciones una vez que esta pandemia lo permita.

-¿Tienen algún litigio con el canal CDO por los pagos?

-Hemos anunciado que recurriremos al arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago frente a los graves incumplimientos al contrato. Esto fue decidido por el directorio de LNB Chile, luego de no llegar a acuerdo respecto al pago de la deuda vencida que alcanza poco más de 145 millones de pesos. En rigor, hay diez facturas que no han sido canceladas con moras que van desde 90 a 355 días.

-¿Cómo vislumbra el torneo 2020-2021?

-Es muy pronto aún para visualizar la competencia 2020-2021, toda vez que la incertidumbre aún es muy alta, más viendo como ha evolucionado estos días la pandemia. Pero nuestra labor es poder visualizar distintos escenarios y en eso estamos trabajando, pero sin dudas que no es nada definitorio, ya que nadie puede aventurar de aquí en más como seguirá afectándonos el Covid-19.

-¿Hay peligro que clubes desaparezcan por problemas económicos?

-Sin dudas que hay un grupo de clubes que están pasando por momentos difíciles y han sido duramente golpeados esta temporada. Primero como dije por la crisis social de octubre y ahora por el Covid-19. Sin dudas que siempre está latente el riesgo que algún club pueda desaparecer ante crisis tan grandes como esta, pero anhelamos que esto no suceda y para ello debemos trabajar más unidos que nunca todos los actores de nuestro deporte.

-¿Algún llamado a los jugadores e instituciones deportivas?

-Finalmente, nuestro directorio y todos quienes formamos parte de alguna manera de LNB Chile, sean estos jugadores, entrenadores, auxiliares, dirigentes, administrativos, árbitros, comisionados técnicos, oficiales de mesa, patrocinadores y nuestros aficionados, podamos afrontar de la mejor forma esta dura pandemia que nos golpea y espero cuando podamos volver, lo hagamos más fuertes.

"Hay un grupo de clubes que están pasando por momentos dificiles y han sido duramente golpeados"."