Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Baja en donaciones de sangre llega al 60% por pandemia

E-mail Compartir

El Centro Metropolitano de Sangre advirtió ayer que las donaciones diarias bajaron un 60% producto de la pandemia del Covid-19, que hace más difícil los desplazamientos hasta los recintos de salud. En la misma línea, la Clínica Alemana, en Santiago, pidió a los recuperados de coronavirus donar plasma sanguíneo para realizar transfusiones a contagiados graves.

"Tenemos hasta 60% de disminución de las donaciones que se reciben en promedio día a día", dijo a CNN la directora del Centro Metropolitano, Loretto Vergara, razón por la que "hay pacientes que no reciben sus transfusiones de manera oportuna, y vamos a llegar a un momento en que no vamos a poder responder a las transfusiones consideradas de emergencia".

El recinto de salud abastece hasta al 80% de los hospitales de la región, razón por la que se está gestionando un salvoconducto especial para quienes vayan a donar, en medio de la cuarentena, ya que esto podría salvar a pacientes internados por coronavirus, quienes, debido al desgaste que provoca la enfermedad, es probable que sufran anemia.

La Clínica Alemana, en Vitacura, pidió a las personas recuperadas de coronavirus donar su sangre a pacientes críticos, mediante una transfusión de plasma que, según los especialistas, permite generar anticuerpos y aliviar a pacientes graves.

Objetivo

La médico jefe del banco de sangre del centro de salud privado, Verónica Bustamante, explicó a radio Cooperativa que el objetivo es adquirir los anticuerpos que comienzan a producirse entre los días 5 y 7 posteriores al diagnóstico positivo, y que se mantienen en el organismo después de los 14 días de la enfermedad.

"Estamos invitando a los pacientes recuperados de covid-19 a acercarse al banco de sangre y ser donantes de plasma, porque esta donación generosa podría ayudar a personas cuyo curso de enfermedad no es tan benigno", señaló la médico.

La clínica aclaró que la transfusión del plasma, es decir, no las plaquetas ni los glóbulos rojos, se realiza a pacientes críticos, ya que en alguien con síntomas leves "no vale la pena infundirle este plasma, porque le confiere más riesgos que beneficios", dijo Bustamante, junto con señalar que esta técnica ya ha sido empleada en personas infectadas con hanta.

Senador Quinteros: "Viajé porque nunca pensé que iba a dar positivo"

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que "no tenemos evidencia de que haya habido un dolo" del parlamentario por Los Lagos. El aporte podría salvar a pacientes graves por coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, explicó que viajó desde Santiago hasta Puerto Montt "porque nunca pensé que iba a dar positivo" en el examen para la detección del coronavirus, resultado que conoció estando ya en la Región de Los Lagos. Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó que "no tenemos evidencia de que haya habido un dolo del senador Quinteros".

"Tengo la conciencia muy tranquila. Yo viajé porque nunca pensé que iba a dar positivo, si no tenía ninguna sintomatología, hasta el día de hoy no tengo nada", indicó el legislador socialista a ADN Radio, tras su resultado positivo en el test para covid-19, tomado luego que se detectara un brote en La Moneda.

Pese a la situación en el palacio de Gobierno, Quinteros sostuvo que "nadie me pidió que me hiciera el examen. (...) El miércoles (13) a las cuatro de la tarde un senador de la Comisión de Salud me dice 'mira, hace una semana atrás se detectó que un periodista de La Moneda fue positivo. (...) Nosotros fuimos a una entrevista con el Presidente el jueves 7, entonces sería bueno que nos hiciéramos el examen'".

El representante de Los Lagos replicó que no había estado en el punto de prensa, pero decidió hacerse el test. Una vez concluido el procedimiento médico, preguntó a la enfermera si podía viajar. "'Sí', me dijo. ¿Y el resultado? 'Lo ve por Internet'. Esa fue la respuesta".

Investigación

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió a la situación del legislador de 76 años afirmando que, como Gobierno, "creemos firmemente y de buena fe que el senador no tenía conocimiento del resultado cuando se embarcó en este vuelo a Puerto Montt, recordando además que este fue un examen que se hizo en forma asintomática, igual que otros senadores de la comisión de Salud, para prevenir e identificar un potencial contagio".

A comienzos de marzo, recién llegado el coronavirus a Chile, un joven de 29 años que viajó desde el extranjero se hizo el examen, pero luego se embarcó en un avión a Temuco, sin saber que había resultado positivo, razón por la que el resto de los viajeros fueron puestos en cuarentena y el Ministerio del Interior presentó cargos en su contra.

Sobre si existirá este tipo de medidas contra el senador, el titular de Salud respondió que "a diferencia de esa situación, donde hubo una querella de parte del Gobierno, nos parece que lo que ha iniciado la Fiscalía, la investigación (anunciada el viernes) es lo prudente. A nosotros nos corresponde el trabajo sanitario y yo me permitiría afirmar que no tenemos evidencia de que haya habido un dolo o una intención del senador, que pensaba con toda probabilidad que ese examen iba a ser negativo".

Sumario

No obstante, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, horas antes dijo sobre el senador Quinteros que "como todas las personas que son un caso sospechoso, o confirmado, que no respetan las normas de la autoridad sanitaria, se enfrentan a un sumario sanitario y a la aplicación de sanción".