Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

13C conmemora el "Mes del Mar" con documental de Chiloé

E-mail Compartir

Hoy, 13C tiene una programación especial en medio de la conmemoración del Mes del Mar, la cual está marcada por la puesta en pantalla de dos documentales.

A las 17.30 horas, la señal de cable de Canal 13 pone en sus pantallas "Los últimos vientos", documental a cargo de Juan Francisco Cox y que cuenta la historia de Claudio Pino Ocampo, un fotógrafo de 65 años que tiene una amplia trayectoria.

En su juventud viajó por muchos lugares del mundo, pero cuando pisó la isla de Chiloé, quedó flechado de ésta. En 1986 fotografió la última regata de lanchas tradicionales, veleros hechos a mano que ya están casi desaparecidos. Desde esos años Claudio ha tenido en mente poder editar un libro con aquello. La producción muestra la fragilidad de este patrimonio que está en riesgo y el esfuerzo del fotógrafo por rescatarlo.

A las 22.30 horas, en tanto, 13C exhibe "Itata 1922", una investigación y búsqueda de cinco años que realizó la Armada junto con la Universidad Católica del Norte sobre el hundimiento del vapor Itata, la peor tragedia marítima en la historia de Chile. Ha sido llamado el "Titanic chileno". Este material audiovisual, del documentalista Ricardo Bordones, posee relatos, fotografías, testimonios e imágenes inéditas.

El Itata zarpa desde Coquimbo el 28 de agosto de 1922, sobrecargado con ganado, equipaje y más de 500 personas, en su mayoría familias completas que se dirigían a trabajar al salitre. Frente a Punta Choros, enfrenta una fuerte tormenta que termina por hundir la embarcación.

Las impresionantes transformaciones de Josefina Montané

La actriz ha aprovechado la cuarentena para mostrar una nueva faceta. Junto al maquillador Franklin Sepúlveda, transmiten viernes y domingos un nuevo capítulo de "Mua Mua Mua" en su canal de Instagram
E-mail Compartir

Carolina Collins

Antes de la pandemia, Josefina Montané tenía varios proyectos en carpeta: una obra, una nueva teleserie, una película y un reality show de maquillaje al estilo "Glow Up", de Netflix. Pero la crisis sanitaria pausó la mayoría de sus planes. Excepto el último.

Junto al maquillador Franklin Sepúlveda, Montané hace "Mua Mua Mua", un programa de maquillaje que transmiten cada viernes y domingo a las 22 horas en la cuenta de Instagram mua_contenidos y en el que, cada uno en su casa, se transforman usando maquillaje, pelucas, brillos y accesorios.

Con la asistencia remota de Sepúlveda, la actriz se ha transformado en La Sirenita, en una extraterrestre de orejas puntiagudas tipo Star Trek y en una morenaza al estilo Kardashian.

Con lo que hay en casa

"Con Franklin nos conocimos hace cuatro o cinco años trabajando, porque él es un maquillador súper reconocido en el ámbito del teatro y el cine", cuenta Josefina. "Él me llamó para hacer un programa tipo 'Glow Up', que es como una especie de 'MasterChef' de maquilladores", detalla la actriz que comenzó su carrera como modelo. "A mí me maquillan desde los 14 años entonces conozco diferentes manos, sé técnicas, me gusta mucho el maquillaje", dice.

Así fue que se unieron con el productor televisivo Rodrigo Leiva y con el director de fotografía Mariano Mediavilla para hacer realidad el programa, que por la pandemia derivó a Instagram. "Empezó la cuarentena y nos vimos encerrados y nos replanteamos cómo seguir", recalca Montané.

La actriz, que es mamá de dos niñas, comienza las transmisiones desde su casa a las 22 horas los viernes y domingos "porque a esa hora estoy desocupada de mis quehaceres maternales". Y lo que sigue son tres horas de maquillaje temático. Por ejemplo, una sesión inspirada en el estilo pin-up.

Montané, que dice que tiene pocos maquillajes, explica que la idea es que la gente vea que "con productos más baratos puedes conseguir resultados increíbles". Por el viernes, relata que les tocó "pin-up y yo no me sé peinar como pin-up", entonces reconoce que hizo lo que pudo, lo mismo con el vestuario: "Ese es el desafío del programa".

Franklin -conocido como maquillador por su trabajo en series de televisión como "Los 80" y "Mary & Mike", entre otros títulos- explica que quiso hacer este programa con Josefina porque "además de ser una súper buena actriz está súper conectada con el mundo del maquillaje". Y añade que "el gran desafío que yo tenía era que al tener a la Pin lo único que quieres hacer es jugar a las Barbies y dejarla linda y ponerle pestañas postizas y todo, pero entendí al conocerla que es una persona que le gusta experimentar".

"Mua Mua Mua" no es lo único que Josefina Montané ha estado haciendo durante la pandemia. A través de sus redes sociales ha mostrado los cuadros que ha pintado en acrílico y hasta un cover que grabó junto al músico Sergyo de la canción "Asilo", de Jorge Drexler y Mon Laferte.

"Yo soy súper diversa, me carga la rutina, me carga quedarme en una cosa, son espacios y cosas que siempre me han llamado la atención", admite la artista.