Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

Colapso en red asistencial de Salud.-

Varios alcaldes de la provincia algunos dirigentes sociales han manifestado sus reparos en relación al posible colapso que de la red asistencial de Salud por el aumento de contagios por Covid-19 que ha evidencia la Isla en las últimos días. En la provincia existen apenas 12 camas críticas distribuidas en los hospitales de Castro y Ancud, dejando al desnudo la precariedad de los recintos asistenciales de Chiloé para enfrentar esta la pandemia.

Barrera sanitaria en rotonda de chonchi.-

Cinco jefes comunales del archipiélago están exigiendo la instalación de una barrera sanitaria en la rotonda de Chonchi para controlar y frenar el avance del temido coronavirus. Los alcaldes exigen a las autoridades regionales levantar este dispositivo de seguridad para proteger a más de los 90 mil habitantes que viven en las comunas de este extremo de la Isla Grande de Chiloé. Salud se abrió a la posibilidad de analizar esta demanda ciudadana.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que las autoridades de gobierno decreten en los proximos días cuarentena para Ancud?


La pregunta de hoy


¿Teme que pueda colapsar la red de asistencial de Salud en Chiloé por el aumento de contagios por Covid-19?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Son comentarios demasiado injustos", Rabindranath Quinteros, senador PS por la región de Los Lagos, tras

referirse a las críticas que han surgido en su contra, luego de que se supiera que dio positivo al diagnostico

de Covid-19, y viajara en avión sin esperar los resultados del examen.

No


Simce


Las donaciones de Revolución Democrática

Revuelo ha causado saber que las "donaciones" del cincuenta por ciento de las dietas de los diputados de Revolución Democrática (RD), partido que lidera el diputado Giorgio Jackson, iban destinadas para reunir fondos para futuras campañas políticas y no para acciones de caridad, que fue lo que entendimos - y me incluyo- la mayoría de los chilenos.

Se les podría reprochar, como se dice en buen chileno, que nos vendieron la pomada haciéndole creer a la opinión pública que ese dinero lo destinarían a acciones de caridad.

¿Puede ser reprochable que junto al resto de los parlamentarios de RD, ahorren parte de sus sueldos para enfrentar como partido futuras campañas electorales y así tener que evitar ser cooptados en el futuro por algún empresario generoso?

Conversando una vez con un ex diputado del antiguo Distrito 57, a quien quiero y admiro mucho, me señaló que él hacía exactamente lo mismo. Desde el primer mes en el cargo, separaba una parte de su sueldo, el que ahorraba religiosamente por cuatro años y de esa manera evitó siempre tener que depender de terceros a la hora de financiar sus campañas.

Creo que provisionar dineros para futuras contiendas electorales debería ser un compromiso para cada parlamentario. Y no me refiero a una cuestión ética, sino que a una obligación legal. Es más, creo que dicha obligación debería extenderse a todos quienes ocupan cargos de elección popular.

Lo paradójico es que representantes de los partidos tradicionales hoy pretendan destruir la imagen del diputado Jackson, en circunstancia que fueron miembros de esos mismos partidos los que se vieron involucrados en hechos de corrupción que contribuyeron fuertemente al deterioro de la confianza de la ciudadanía en la política, los políticos y los partidos políticos.

Quien sabe, no habríamos tenido que lamentar la corrupción que se instaló en la política a través del financiamiento ilegal de campañas si quienes ejercieron cargos de elección popular hubiesen destinado la mitad de sus sueldos para ¨futuras campañas¨.

Cozut Vásquez, ex presidente, regional de la Democracia Cristiana"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 822,28

Euro $ 889,27

Peso Argentino $14,25

UF $28.719,22 UTM $50.372,00

Tweets


@saracurumilla


El abogado @jjlalvarez con el apoyo de todos sus colegas concejales de Castro confirmó la presentación de un recurso judicial por la reapertura del mall.Afirmó que está dispuesto hasta llegar a la Corte Suprema. Eso es amor por Castro y por Chiloé


@ConsejoHpm


Es importante en lo posible quedarnos en casa o tomar las medidas que ayuden a cuidarnos y a los nuestros #RegionDeLogos #Chiloe #Covid19Chile #Futaleufú #Osorno #PuertoMontt #Chiloe #Llanquihue #Purranque

5°C / 14°C

5°C / 13°C

6°C / 15°C

6°C / 14°C

"Un supuesto básico para una evaluación válida y justa es que exista garantía de que los evaluados han tenido acceso a aquello que se va a evaluar" señalan en su comunicado parlamentarios de oposición junto al Colegio de Profesores y otras organizaciones para manifestar su desacuerdo con la realización de la prueba SIMCE.

Sin embargo, dicha afirmación ignora que es precisamente porque no se han pasado los contenidos de manera apropiada que urge revisar donde quedaron los principales vacíos. El mismo Mineduc señaló que la prueba será solo de diagnóstico este año.

Podemos discutir la forma en que dicha prueba está estructurada, pero señalar que esta no se puede realizar porque los niños no están pasando los contenidos es ignorar precisamente el origen del problema. La crisis del Covid-19 abarca muchas dimensiones y una de ellas es educacional. Así, de la misma forma que se deben realizar test para detectar las zonas donde hay mayor foco de contagios, es importante realizar un diagnóstico para identificar los contenidos que no se están aprendiendo.

Bárbara Haas,

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko