Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Abuelos en cuarentena podrán cobrar su pensión

Colilla de pago servirá como salvoconducto. Rutas del IPS se mantendrán en Chiloé.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Desde el viernes a las 22 horas, las personas mayores de 75 años se encuentran en la obligación de permanecer en sus hogares, debido a la medida impulsada por el Gobierno a objeto de protegerlos de contagios de Covid-19.

En tal sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhart, explicó que aquellas personas que no saben utilizar los mecanismos electrónicos para poder cobrar su dinero sin moverse de su hogar o no cuentan con un familiar que les pueda cobrar su pensión mediante un poder, sí contarán con la autorización para ir hasta su centro de pago a retirar su dinero.

"Las personas mayores de 75 años que necesiten realizar el cobro de forma presencial, podrán hacerlo mostrando su colilla de pago, la cual servirá como salvoconducto en el caso que un carabinero lo llegase a controlar en la calle", sostuvo el personero.

La fuente sostuvo además que los abuelitos y a objeto que no salgan, pueden entregar un poder para el giro de su pensión a una persona de su confianza.

"Puede llamar al 664400040, donde podrá designar a una persona para que cobre su pensión de forma presencial, pero antes recibirá una videollamada para confirmar su identidad, que esté de acuerdo con lo estipulado y le dé el poder a la persona que designó", expuso el seremi.

El personero de igual modo confirmó que las rutas de pago que efectúa el IPS (Instituto de Previsión Social) en los sectores rurales de Chiloé se mantendrán durante esta cuarentena.

Además, recalcó que muchos pensionados, desde el inicio de la pandemia optaron por cambiar su forma de pago, donde su dinero es depositado a su CuentaRut del BancoEstado.

Por su parte, Mauricio Aroca, coordinador regional del Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor), sostuvo que están viendo la articulación de redes de apoyos durante esta cuarentena para aquellos adultos mayores que se encuentran solos y son de alta vulnerabilidad social.

"Hemos actuado muy en red con el Fono Mayor donde las personas pueden llamar para que activemos la red, además estamos gestionando en las viviendas tuteladas (en Castro y Quellón) la entrega de cajas de alimento, además estamos levantando un proyecto para adquirir 10 mil cajas de alimento y aseo personal para entregar en la región, proyecto que presentaremos al Consejo Regional", cerró Aroca.

3 formas de pago: por CuentaRut, presencial o designando por video llamada a un familiar.

22 horas del viernes 15 comenzó a regir la cuarentena obligatoria para este grupo etario.

Nuevo sistema frontal arriba esta tarde a Chiloé

E-mail Compartir

Un nuevo sistema frontal llegará esta tarde y que se dejará sentir en toda la provincia. La abundancia de precipitaciones será la tónica, acompañada de fuertes vientos.

Carlos Caviedes del Centro Meteorológico Regional, en Puerto Montt, dio cuenta de las características de este nuevo evento climatológico que tendrá mayor presencia que del sábado en la madrugada.

"Este nuevo sistema frontal se dejará sentir esta tarde y se prolongará durante la noche y la madrugada, este será acompañado de abundantes lluvias y además de vientos que oscilaran entre los 40 y los 60 kilómetros por hora". Caviedes aseguró que la lluvia será dentro de los rangos normales en Chiloé, las precipitaciones en mayor cantidad serán en la provincia de Palena.


Pacientes reciben atención a domicilio

Un nuevo protocolo de atención para pacientes de sectores rurales, dispuso el Departamento de Salud Municipal de Quellón (Desam). La medida tiene por objetivo llegar a aquellos usuarios que necesitan cuidado por enfermedad o patología generada a partir de la crisis sanitaria que enfrenta el país a causa del Covid- 19.

Pedro Pacheco, jefe de Salud municipal, expresó que las rondas médicas se están realizando, con un nuevo formato. "Se incorporará un sistema de llamado a los pacientes de sectores rurales a través de los profesionales del área, por tanto, quienes reporten alguna situación especial de salud, serán visitados en sus respectivos domicilios para recibir la debida atención. En la zona urbana las atenciones se realizan en el Cecosf Aytué".

Privados donan insumos al Hospital de Castro para enfrentar pandemia

E-mail Compartir

Una serie de insumos que ayude a enfrentar la pandemia, ha recibido el Hospital Augusto Riffart por parte de empresas privadas que funcionan en la zona.

Guantes, pecheras, mascarillas, alcohol gel y tubos de oxígeno son parte de las donaciones recibidas a la fecha.

"Realizamos gestiones con privados a objeto de poder recibir algún tipo de donación y hasta la fecha hemos logrado varios aportes como el de Salmofood que nos dio 20 tubos de oxígeno con sus respectivos reguladores, SalmonChile nos donó un televisor que lo ubicamos en la sala de espera de Urgencias para hacer educación", indicó Susana Vera, jefa del Subdepartamento de Gestión del Usuario.

Sumó que "Coca Cola también nos hizo llegar una donación consistente en aguas para nuestros funcionarios y esperamos ahora la respuesta de otras donaciones y la llegada de otras como la que hará la empresa Fiordos que nos entregará máscaras faciales".

Francisco Ricaurte, director del Hospital de Castro, valoró estas donaciones, añadiendo que "en este Estado de Excepción Constitucional, la empresa privada se ha hecho presente colaborando con una diversidad de insumos vitales y de gran importancia como mascarillas, materiales de protección personal, cilindros de oxígeno (portátiles) entre otros elementos, que son útiles para toda la población de la Isla, tanto funcionarios, como usuarios de nuestra red de salud".

"Agradecemos estos gestos y toda acción que viene a poner mucho valor al trabajo hospitalario que día a día se hace con vocación, esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo", cerró el facultativo.