Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con minga de papa van en ayuda de vecinos cesantes

Dirigentes chonchinos esperan reunir 200 sacos del tubérculo, además han confeccionado mascarillas. Todo en favor de pobladores sin trabajo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Reunir 200 sacos de papas de 25 a 50 kilos cada uno, es la meta que los dirigentes vecinales de la comuna de Chonchi se impusieron a fin de ir en ayuda de las familias que debido a la pandemia del Covid-19 perdieron sus fuentes laborales y hoy no cuentan con recursos para llevar el sustento a su hogar.

Jonathan Farah, presidente de la Junta de Vecinos de Nalhuitad, explicó que sólo el sábado lograron juntar 70 sacos, gracias a un trabajo mancomunado con los líderes sociales de los diferentes sectores rurales y a la difusión que hicieron a través de las redes sociales.

"Esta campaña va en apoyo a las familias del pueblo de Chonchi, trabajaremos en ella hasta el próximo viernes a objeto de entregar las papas el fin de semana. Queremos entregar un saco por familia, sabemos de muchos casos que necesitan urgente ayuda", dijo el representante vecinal.

La fuente precisó que les ha ido bien, que muchos agricultores les han donado este insumo.

"Esta ayuda va para quienes han perdido su trabajo, en el andar de la campaña hemos visto más casos de personas que realmente la están pasando muy mal", acotó el dirigente.

A este aporte, se suma también la confección de mascarillas que vecinas están llevando a cabo.

"Compramos material y conjuntamente con los internos de la cárcel de Castro y vecinas que tienen máquinas se están haciendo mascarillas. El sábado se repartieron 100 de ellas, principalmente a vecinos de los sectores rurales que no tenían, además dejamos otras en negocios de los sectores rurales para que sus dueños las repartan a la gente cuando vayan a comprar", dijo el chonchino, quien destacó el apoyo en ambas iniciativas de los ediles de su comuna.

Apoyos

Del mismo modo, Farah expuso que hoy recibirán alrededor de 300 barbijos que confeccionaron los reos del Centro de Detención Preventiva de Castro.

"Al alcalde de Chonchi (Fernando Oyarzún) ya hicimos una entrega de mascarillas destinadas a la población más vulnerable de esa comuna y ahora se entregará otra partida, son alrededor de 5 personas las que están trabajando en esta iniciativa, la idea es ayudar a todos los que necesiten. Mañana (hoy) vamos a entregar mascarillas a los dirigentes de Chonchi", precisó el alcaide Carlos Olavarría.

Por su parte, Jeannette Nauto, presidenta de la Junta de Vecinos N°1 de Chonchi, quien además es una de las personas que está cosiendo los implementos, valoró la realización de esta cruzada.

"Conseguimos recursos, donaciones y algunos vecinos nos ofrecimos a coser, con esta entrega de mascarillas esperamos disminuir gastos de las familias que hoy no lo están pasando bien, que han perdido su trabajo, hay que considerar además que esta pandemia durará mucho tiempo. Es importante poder aportar en lo que se puede", cerró la dirigenta.

Corte declara inadmisible recurso de protección

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró inadmisible el recurso de protección presentado por una asociación de consumidores en contra de la reapertura de los mall de Puerto Varas y Castro de propiedad del Grupo Pasmar, en medio de la pandemia por Covid-19.

En fallo unánime, la sala integrada por los ministros Jaime Vicente Meza, la fiscal judicial Mirta Zurita y el abogado (i) Christian Löbel, no dio lugar a la acción constitucional tras establecer que en la especie no se aprecia vulneración de derechos fundamentales.

"Visto lo dispuesto por la Corte Suprema sobre tramitación y fallo de recurso de protección se declara inadmisible el interpuesto por el abogado don Camilo Jara", dice el escrito.

Minsal anuncia que laboratorio del Hospital de Castro realizará testeos

E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó en el reporte diario que realiza el Ministerio de Salud sobre el Covid-19, que el Hospital Augusto Riffart de Castro se incorporará a la red de laboratorios que realizan test de PCR.

Al respecto, el director de este recinto asistencial, Francisco Ricaurte, sostuvo que esperan que este dispositivo que será de gran utilidad para enfrentar el avance del coronavirus, pueda iniciar funciones en las próximas semanas.

"Nosotros cuando se inició la pandemia decidimos instalar un laboratorio en el hospital y empezamos a trabajar en eso, ahora todo ello pasa por autorizaciones del ministerio y del ISP (Instituto de Salud Publica). Nos dieron el visto bueno, teníamos que hacer una modificación física del laboratorio que ya está listo y ahora el ministerio autorizó que en Castro tengamos un laboratorio", dijo el facultativo.

La fuente subrayó que éste aún no entra en funcionamiento. "Debemos esperar los equipos de PCR, por información que tengo, los equipos ya llegaron a Chile, pero aún no llegan a Castro, ya tenemos al personal, el laboratorio, el profesional que está haciendo los protocolos de trabajo, pero no estamos haciendo los exámenes, pues aún no llegan los equipos a Castro", indicó.

Sumó que "esperamos que nos lleguen los equipos la próxima semana, hacer las respectivas pruebas y recién quizás en dos semanas más podríamos estar procesando las muestras desde acá, lo bueno es que con ese equipo además del PCR para el covid, se hacen PCR para otras patologías".