Secciones

Las charlas de fútbol en medio de la pandemia

Enfoques del INAF, Colegio de Técnicos y Entrenadores 2.0. Han tenido a exponentes como Mario Salas, Rafael Dudamel o Eddio Inostroza.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Hasta el domingo se contaban 35 charlas durante el último mes reuniendo las organizadas por el INAF, el Colegio de Técnicos y la agrupación Entrenadores 2.0. Sin una fecha para la vuelta del fútbol, los entrenadores y docentes se han agrupado para aprovechar el confinamiento y generar la apertura de conocimientos. Los tres grupos afirman tener un objetivo similar: expandir el aprendizaje.

Desde el INAF, por ejemplo, enfatizan que dentro de su labor de vinculación con el medio este tipo de actividades ya se hacen al menos desde hace dos años, pero que dada la coyuntura se creó el programa "Fútbol para todos", propuesto y moderado por el entrenador y docente Eduardo Barahona, y que ya ha tenido charlas con Luis Landeros, Fabián Marzuca y Mario Salas, las que estarán en el nuevo canal de YouTube que estrenó la entidad.

"Tiene fines académicos. La idea es generar una instancia para debatir, reflexionar y tocar temas que son importantes y de interés técnico como la idea de juego, el modelo de juego, el microciclo de competencia, cómo lo planifican, cómo estructuran y jerarquizan sus ideas de juego", explica Barahona.

De esa manera, la idea del INAF es llevar los temas del aula y aprovechar el conocimiento de los exponentes para contextualizarlos desde sus propias metodologías, considerando que la audiencia no solo tiene que estar compuesta por egresados y estudiantes del instituto. "Por ejemplo, el viernes Mario Salas hizo una exposición sobre lo que son sus ideas de juego como entrenador y su metodología de entrenamiento (...) En este 'Fútbol para todos' entrevistamos al entrenador y que él nos diga, 'respecto a estos temas, y que nosotros dominamos como cuerpo técnico, lo abordamos en la realidad de esta forma'", detalla Barahona.

Los entrenadores Andrés Muñoz y Reinerio Márquez son los impulsores del "Congreso Online de Entrenadores" del Colegio de Técnicos, idea que tuvo la aprobación del presidente Carlos Ramos. Desde el 15 de abril ya suman 20 charlas disponibles en YouTube.

"Han presentado entrenadores, preparadores físicos, nutricionistas, psicólogos, lo hemos hecho bien amplio. Abarcamos del fútbol amateur, el formativo hasta el profesional", indica Márquez.

expositores

Estas semanas han expuesto entrenadores como José Sulantay, Eddio Inostroza -exayudante de Arturo Salah y Mirko Jozic en Colo Colo-, el extécnico de Ecuador Dusan Draskovic y el deté venezolano Richard Paez. "El método es que damos muchas opciones para que se pueda dialogar con los protagonistas. Nos han dicho que es bastante enriquecedor y ahora tenemos más de 500 profesores en dos WhatsApps. Los profesores extranjeros tienen muy buena disposición", agrega.

Paralelo a lo que gestionaba el Colegio de Técnicos, surgió la idea de reunirse por parte de un grupo de entrenadores que no están afiliados a él. El grupo, denominado Entrenadores 2.0, creció con el pasar de los días y ya son casi 180 miembros.

"Nuestro primer objetivo se está dando bastante bien que es el aprendizaje, el feedback, y el compañerismo. La mayoría de los que integramos este WhatsApp fuimos compañeros o nos conocemos gracias al fútbol", acota Mauricio Pozo, actual comentarista e integrante del nuevo grupo.

Entrenadores 2.0 reúne a técnicos chilenos y ha tenido expositores como Carlos Navarro Montoya hablando sobre el trabajo en inferiores de Boca Juniors, el DT venezolano Rafael Dudamel o charlas de los nacionales Luis Marcoleta sobre liderazgo o dirigir en el exterior de Nicolás Córdova.

Pozo también revela que el grupo tiene planes para organizarse y, en el corto plazo, las tres instancias planean charlas al menos hasta fin de mes.

Sulantay detalla cómo se forjó el respaldo de Vidal

E-mail Compartir

Arturo Vidal encendió la polémica otra vez y lanzó un dardo a Marcelo Bielsa. Pero esta vez usó una frase de José Sulantay, el DT con el que consiguió el tercer lugar en el mundial juvenil de Canadá en 2007. "En Chile le besaron los pies, pero nunca ha ganado nada en el extranjero", dijo el coquimbano. El volante agregó en la publicación: "Alguien que dice las cosas de frente", junto a emojis de unas manos aplaudiendo.

Sulantay, en medio de la cuarentena, agradece el respaldo, pero cuenta que no todo fue armonía entre ellos. "Siempre me han respaldado los muchachos aunque yo les llamé la atención muchas veces, incluso a Vidal. En algunos momentos él tenía cosas negativas, pero siempre fue líder. Mientras yo los entrenaba, les cambié la mentalidad totalmente. Yo siempre lo ponía", explica el DT.

"Esa es una historia que no se ha repetido y se ha reconocido poco", apoya el entrenador y dice que cree que hubo un aspecto clave para entender el comportamiento de cada uno, cuando todavía eran unos jóvenes futbolistas en formación. "Me di el trabajo de estudiar a los muchachos, de dónde venían, sus barrios, sus vidas cómo eran. Vidal venía de una familia de 5 hermanos y su madre trabajaba para todos. Él prácticamente manejaba su casa", explica el entrenador.

Incluso, recuerda que mientras estaban en Canadá pasó rabias con el oriundo de San Joaquín. "Yo le llamaba la atención mucho, pero mucho, porque a veces llegaba atrasado y arrastraba a otros compañeros. Una vez estábamos en Canadá, me había conseguido una cancha para entrenar y no aparecía en el bus, ni (Cristián) Suárez. Llegaron después, no sé cómo, porque no sabían hablar inglés, pero llegaron como 20 minutos tarde", cuenta.

Sulantay coincide en que Vidal era desordenado tácticamente: "Se lo llevaba mucho el balón. Donde estaba la pelota, ahí iba. Se salía de puestos que eran claves. Una vez lo ocupé de último hombre y otra de lateral, porque no tenía". Por lo mismo le tuvo que buscar una posición que, cree, es en la que más rinde el seleccionado. "Él jugaba de mediocampista con (Gary) Medel y con (Mauricio) Isla. A (Carlos) Carmona lo ponía de lateral izquierdo, porque teníamos muchos en el mediocampo. Y como Vidal no cumplía mucho, dejé a Gary con Isla de contención y a él más adelante, suelto, libre, porque hacía hartos goles, pateaba muy bien al arco y cabeceaba muy bien", agrega.

Sin embargo, Sulantay tiene a un favorito como el mejor de la historia de Chile: "No ha habido ningún jugador más grande que Elías Figueroa, pero Vidal está muy cerca de su altura".