Secciones

Beca municipal favorecerá a 32 alumnos curacanos

E-mail Compartir

Casi 13 millones de pesos invertirá este año la Municipalidad de Curaco de Vélez en becas para estudiantes de la comuna que cursen una carrera en la educación superior.

Se trata en total de 32 estudiantes que durante el año recibirán $400 mil en diez cuotas de 40 mil pesos, que les permitirán costear algunos gastos en su proceso de formación profesional.

De los favorecidos con esta beca municipal 15 renovaron el beneficio y otros 17 lo obtuvieron por primera vez, como explicó el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla. "A pesar de las dificultades era importante entregar este beneficio a los estudiantes de la comuna y este año, que ha sido particularmente difícil, entregar certeza en torno a este beneficio que con mucho esfuerzo la comuna brinda a sus estudiantes destacados", dijo el alcalde Luis Curumilla.

Culminan obras de la primera etapa de siniestrada Escuela de Trincao

E-mail Compartir

Tras el incendio que destruyó la Escuela Rural de Trincao en marzo del 2019, ahora la nueva construcción ya está finalizando su primera etapa.

Para constatar su avance, visitó las obras que favorecerán a 14 niños, el equipo técnico del municipio quellonino.

"Estamos viendo el término de la primera etapa de la escuela que contó con el apoyo de recursos de la Subdere, ahora estamos gestionando a través de la Intendencia y el Consejo Regional, la segunda etapa a través de un FRIL (Fondo Regional de Iniciativas Locales) de emergencia", dijo el alcalde Cristian Ojeda.

Sumó que ya enviaron los oficios al Gobierno Regional.

Escuela rural entrega tablets a sus alumnos para continuar estudios

También los dotó de internet y plataformaonline, dada la vulnerabilidad de los niños del recinto de Ancud.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La pandemia del Covid-19 dejó sin clases presenciales a todo el país y hoy muchos escolares continúan sus estudios en forma remota. Sin embargo, no todos cuentan con los recursos tecnológicos para ello.

Ese es el caso de la Escuela Alla Mapu, plantel particular subvencionado del sector de Chepu, en la comuna de Ancud, que posee una matrícula de 76 niños, donde 71 de ellos son prioritarios y de alta vulnerabilidad social.

Dotar a cada uno de ellos con un tablet, arrendar mientras dure esta modalidad de estudio a distancia una plataforma online para las clases virtuales y apoyar con planes de internet a las familias, fue el esfuerzo que este establecimiento realizó para no interrumpir el proceso formativo de sus alumnos.

"Primero enviábamos guías y videos explicativos por WhatsApp y se les repartió sus libros en sus hogares, pero nos dimos cuenta de varias cosas, primero que sólo tres niños tenían computador, eran los que el año pasado lo recibieron por Junaeb, sólo algunos tenían acceso a internet pero a través de los celulares de sus papás, siendo la mayoría por prepago", recuerda Consuelo Cárdenas, jefa UTP y una de las sostenedoras del plantel.

Con recursos del año pasado compraron los 76 tablets y se los entregaron a sus alumnos, luego con dineros que este año no se ocuparon por no tener clases presenciales arrendaron la plataforma 'Apoderados' para las clases virtuales que permite al docente interactuar con los alumnos.

"Hacemos clases, subimos presentaciones, ponemos ejercicios en la pizarra virtual y los chicos lo resuelven, ellos interactúan con el profesor. Antes de aplicar la plataforma hicimos un sondeo con los papás si tenían internet, algunos compartían datos de sus celulares, muchos tenían prepago o muy pocos datos, así que sacamos cuentas y optamos por contratar planes que se están costeando con las platas del recorrido escolar que hoy no se puede hacer", indicó la docente.

Esfuerzo

Tres horas diarias de clases, una hora por ramo, son las que tienen estos menores desde primero a octavo año básico, modalidad que al final del día les permite a través de la plataforma ver y saludar a sus compañeros.

"Ha sido una tremenda ayuda, para nosotros era bastante complejo pues no teníamos acceso a internet, así que estoy muy agradecida del esfuerzo que el colegio está haciendo por nuestros hijos para que puedan seguir con sus estudios", dijo la apoderada de quinto básico, Bernardita Huentelicán, del sector Coquiao.

Una opinión similar sostuvo Camila Barría, cuya hija cursa primero básico. "Estoy muy agradecida, la escuela y los profesores se han portado demasiado bien con nosotros, hay una vocación detrás importante por entregar educación a los niños pese a todo. Mi hija cuando tiene clases se pone contenta, feliz", acotó.

Liceos técnicos chilotes se suman a Red Futuro Técnico Los Lagos

E-mail Compartir

Mejorar la calidad y la formación que entregan los liceos técnico-profesionales, es uno de los objetivos que buscan las redes Técnico-Profesionales (TP) del Mineduc. Red Futuro Técnico Los Lagos que en la región tiene el apoyo de ONG Canales, cuenta con la participación de 13 de los 15 liceos TP de Chiloé.

En las sesiones de conformación provincial, se desarrolló el taller "Gestión directiva en crisis de Covid-19", a cargo de Educación 2020, que buscó contribuir en el rol del liceo en contexto de pandemia, identificar fases claves de gestión en crisis y reflexionar en torno a preguntas para diagnosticar desde el entorno hacia el núcleo pedagógico que permita abordaje de crisis y construcción de un plan de acción institucional.

"Fue una buena jornada que nos permitió reflexionar y compartir con otros establecimientos la importancia que tiene cada liceo en sus comunidades, que es más allá de la formación académica, sino que también realizan un acompañamiento emocional", dijo Julio Pérez, coordinador TP del Liceo Insular de Achao.

15 liceos TP existen en la provincia de Chiloé.