Secciones

Quellón comienza con la Ruta Calle que atenderá a 20 vecinos sin hogar

Dispositivo se suma a otro programa similar y al Centro de Día que mantiene el municipio en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social. Con esta información se descarta la denuncia del varamiento de un calamar gigante.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - Eduardo Burgos Sepúlveda

Servicios sociales básicos, orientados a brindar protección a la vida, a través de la provisión de abrigo, alimentación, atención básica en salud y servicios para la higiene personal, recibirá un universo aproximado de 20 personas en situación de calle de la comuna de Quellón.

La Ruta Social o Ruta Calle como también se denomina, es el dispositivo que el municipio local mediante un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social inició este lunes con su etapa de diagnóstico, trabajo enfocado en pesquisar a los potenciales beneficiarios y sus carencias más urgentes.

"Se contrató a tres personas, el objetivo es que en dos semanas empecemos el trabajo con la gente, este programa durará seis meses y tiene una inversión de 30 millones de pesos, iniciativa que se complementa con el Programa Calle y con el Centro de Día que es el único de la provincia", indicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Sumó que "a través de esta ruta social que esperamos inicie su trabajo en terreno en 15 días, entregaremos una serie de prestaciones destinadas a brindar alimentación, higiene y abrigo, además de prestaciones en salud como vacunaciones y test PCR".

Danilo Chamia, director de Desarrollo Comunitario (Dideco), explicó que en esta etapa de planificación y diagnóstico será primordial conocer las distintas realidades de los potenciales futuros usuarios, dado que mucha gente que vive en la calle lo hace en situaciones extremas y no acude ni al Centro de Día ni tampoco al Hogar de Cristo, que en esa ciudad está presente con su hospedería.

"Debemos ver cuánta gente en situación de calle hay, en qué nivel está también, pues hay un nivel muy complejo que son aquellas personas que son reacias a cualquier tipo de ayuda que coarte sus libertades y que por lo mismo no va ni al Hogar de Cristo ni al Centro de Día, por ello es fundamental en estos días hacer el diagnóstico para poder iniciar la repartición de alimentación", precisó el profesional.

Añadió que "se les entregará todos los días una cena a las 7 de la tarde, abrigo mensualmente y ello puede ser parka térmica o frazadas, además de kit de higiene cada 15 días, por ejemplo acá hay gente que vive en un hotel abandonado, ese es un caso de gente en situación de calle muy dura que debemos ver".

Salud

Entregar prestaciones en el área de la salud, es otro de los objetivos de este programa y prevenir posibles contagios del coronavirus. "Entregaremos además kit de higiene que tiene que ver con el covid, éste se entregará cada tres días y tendrá mascarillas, guantes y alcohol gel. Además nos preocuparemos que reciban la vacuna contra la influenza y les vamos hacer exámenes cada 15 o 20 días de PCR para pesquisar casos", dijo Danilo Chamia, de la Municipalidad de Quellón.


Sernapesca confirma que restos hallados en playa de Ancud son de ballena

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) determinó que los restos de un animal encontrados en el sector de Cocotué al oeste de Ancud, corresponden a una ballena. Con ello, descartaron que se tratara de un calamar gigante, como en una primera instancia especularon algunos vecinos.

Los hallazgos fueron por parte de la familia del vecino del sector, Alberto Olivares, quien relató a La Estrella que "tenía algo como tentáculos, pero también podían ser parte de las barbas de una ballena, eso me dijeron las personas de Sernapesca que vinieron", precisando que el sábado ubicaron estos restos.

Sobre cómo descubrieron las especies, Olivares señaló que divisaron primero un montón de jotes y luego bajaron a la playa a ver de qué se trataba y desenterraron algo que parecía un calamar de más de 7 metros, con "sus tentáculos, la cabeza y las aletas que tienen".

El lugareño recordó que otras veces "igual han varado otras especies acá, pero muertas siempre, como delfines y lobos marinos".

Análisis

Ayer Sernapesca emitió un comunicado sobre los resultados de los análisis a las muestras realizadas al animal: "El día de ayer (domingo), tras recibir denuncia a través de la Capitanía de Puerto de Ancud sobre varamiento de calamar de más de 7 metros en sector Puñihuil, comuna de Ancud, funcionarios de Sernapesca de la misma comuna fueron hasta el lugar donde pudieron comprobar que no era un calamar gigante, sino que se trataba de piel de ballena".

Agregaron desde la repartición pública que, en el lugar, los funcionarios que viajaron hasta el sitio del suceso revisaron el tejido, dejando registro fotográfico con fines investigativos.

"Estamos evaluando la información disponible para poder determinar la especie.", señaló el director regional de Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera, sumando que "va a ser difícil poder determinar la causa de muerte, pero sí quedó claramente establecido que se trata de restos de piel de una ballena y no de calamar como se estableció en la denuncia".