Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ya son 4 las comunas chilotas que reportan casos de Covid-19

En Ancud, que sumó dos nuevos contagios y llegó a 67, autoridades y dirigentes siguen clamando por una cuarentena. El 59% de los infectados de esta comuna corresponde a sectores rurales. Chiloé ya totaliza 76 notificados.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Aunque recién aparecerá hoy en los registros, Quemchi es la cuarta comuna de la provincia de Chiloé en presentar un caso de Covid-19, uniéndose a Ancud, Castro y Quinchao.

En tanto, el reporte emanado ayer por la Autoridad Sanitaria incluyó dos nuevos infectados con el nuevo coronavirus en la comuna del Pudeto, que ya totaliza 67, manteniéndose ocho en la capital provincial y el único de Achao, completando el Archipiélago 76, lo que evidentemente será mayor hoy, pues no se incluyó el de la tierra de Coloane, ya que el corte fue las 21 del lunes.

Respecto a lo último, Carlos Perales, coordinador Covid de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, ratificó ayer por la tarde "la aparición del primer caso de Covid-19 positivo en la comuna de Quemchi; se trata de una mujer joven, dueña de casa, con síntomas leves y que se encuentra actualmente en cuarentena obligatoria".

El cuadro está en investigación, para así poder determinar la trazabilidad.

Por su parte, el alcalde Gustavo Lobos (UDI) manifestó que se veía venir la aparición del virus en territorio quemchino y que ninguna comuna está exenta de que se propague este agente patógeno.

"La Seremi nos confirmó un caso en Quemchi y es importante decirle a la comunidad que no se alarme y con esto debemos cuidarnos mucho más. Sabemos que habiendo un contagio deberían aparecer otros", consignó el edil.

Ruralidad

En tanto, Ancud sigue liderando por lejos la cantidad de contagiados en Chiloé. Además, el 59% de los infectados en esta comuna es del sector rural, destacando 14 en Catrumán (2 recuperados), 15 en Lamecura, 4 en Huelden, 3 en Puente Quilo, 2 en Huicha y con un caso las localidades de Mechaico, Yuste, Hueihue y Manao, además de los 29 positivos en la ciudad, con 6 de ellos recuperados. Así se totaliza 71 casos, "adelantando" Salud otros 4 nuevos hasta las 14 horas de ayer.

Si bien las autoridades de Gobierno manifiestan que los contagios se están manejando en "forma adecuada", dirigentes de los sectores rurales tanto de Chacao, quienes apoyan a los vecinos de Lamecura, Manao y otros sectores con contagios, así como de Catrumán, muestran sus reparos con respecto al tema.

La presidenta de la junta vecinal de la última localidad, Pía Barría, señaló que su comunidad está en cuarentena preventiva y que los infectados están respetando su confinamiento y acatando las medidas emanadas de Salud.

"Acá primero había 12 casos y el fin de semana (hubo) uno más y eran 13, actualmente tenemos 14, pero el primer contagiado está recuperado. La mayoría de los vecinos estamos en nuestras casas en forma preventiva y esto es responsabilidad de cuidarse de cada uno", acotó.

La líder social recalcó que no se explica cómo no se ha decretado cuarentena total para la comuna de Ancud y llamó al Gobierno a no esperar un mayor número de casos para declararla.

"Tenía que haber hecho ya cuarentena total y le pedimos a la gente que no viaje a Ancud, bueno, si hay un caso puntual deberán hacerlo. Las ayudas han llegado a los vecinos y también dieron de alta al primer contagiado de acá y está en su casa", comentó Barría.

En tanto, Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, manifestó que los sectores que tienen pacientes positivos han determinado realizar una cuarentena en forma voluntaria y, por lo mismo, están apoyando a los afectados.

"Haciendo distintas cosas para que la gente haga bien su cuarentena, para que la comunidad esté bien esa es la idea. Creo que como se están dando las cosas y se han venido dando, no sé si (decretarán) la cuarentena total, nosotros teníamos otra propuesta anteriormente (una parcial), la Municipalidad (de Ancud) tenía la cuarentena total y se hizo buen lobby para que apoyen eso (...)", catalogó.

Ojeda agregó que se debe buscar una solución intermedia: "Se debió haber colocado en cuarentena una parte de la comuna. Estos lugares no están en cuarentena obligatoria, es voluntaria. La comunidad se ha organizado y les ha estado proveyendo de todo lo que necesitan para que no tengan que salir de sus casas (ver pág. 3)", expuso.

Autoridades

Por su parte, el alcalde de Ancud (indep.), Carlos Gómez, subrayó que sigue la inquietud de los habitantes de esta comuna por el crecimiento de los contagiados, tanto del sector rural como del urbano.

"Con preocupación vemos que aumentan los casos de Covid-19 en la comuna. Ya sobrepasamos en número de casos a Puerto Montt, la irresponsabilidad de algunas personas se mantiene y el Gobierno aún no escucha el llamado de este y otros alcaldes a decretar cuarentena total en Ancud", indicó.

Advirtió el jefe comunal que "punto aparte es el bajo número de camas críticas con las que contamos en nuestra ciudad (ver la pág. 5). Y si sigue creciendo el nivel de contagios, el sistema de salud se verá sobrepasado".

Por su parte, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlet Molt, reconoció que se está realizando cuarentena parcializada en sectores rurales de Ancud con presencia de Covid-19, tras ser consultada por la posibilidad de aplicar una restricción obligatoria en parte de la comuna y no en toda ella.

"Eso se está haciendo con conglomerados familiares para que mantengan una cuarentena y se vigile el cumplimiento de la cuarentena, de hecho, tenemos apoyos de algunos dirigentes sociales, sobre todo del sector de Chacao, ellos van a dejar a alimentos en canastas", contestó.

Sumó la autoridad de Gobierno que constantemente se revisan a nivel regional y nacional las variables correspondientes, para ver si es necesario implementar la medida extrema en Ancud.

"Es importante decirle a la gente que no se alarme y con esto debemos cuidarnos más".

Gustabo Lobos,, alcalde de Quemchi.