Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: ocupación de las camas críticas llega a 30%

Capacidad para 13 pacientes que requieran ventilación mecánica tiene la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro de las 13 camas críticas que existen en la red de salud de Chiloé están actualmente ocupadas por pacientes contagiados con coronavirus, todos internados en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

Se trata del 30,7 por ciento de la capacidad de los recintos hospitalarios chilotes; ya que del total, 12 están en el centro asistencial castreño y una en el San Carlos de Ancud.

De acuerdo a lo explicado por el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, el organismo espera contar con 32 camas críticas de aquí al 30 de junio. De ellas, 26 estarán en el hospital de referencia de la provincia y otras 6 en el norte de la Isla.

Junto con ello, precisó que para el 1 de junio se espera que el Hospital San Carlos cuente con tres camas críticas.

"Tenemos cuatro pacientes hospitalizados en Castro en una cama crítica, el último llegó hoy (ayer) en la mañana y todos corresponden a pacientes de Ancud", sostuvo el directivo, sumando que además de contar con este tipo de unidades se está trabajando con el personal y los espacios necesarios.

En este sentido, Poblete añadió que "una cosa son las camas, pero nosotros también tenemos capacitados al personal, a los médicos, a los auxiliares y tenemos los espacios, nosotros hemos adaptado los espacios para tener la capacidad".

Las 32 camas críticas que estarán disponibles a fines de junio permitirían enfrentar, a lo menos de manera estadística la demanda de este tipo de unidades por pacientes Covid-19 positivo.

"Hay un porcentaje de pacientes que necesitará hospitalización y otro que necesitará ventilación mecánica y en este caso es de cerca de un 2% de los pacientes contagiados", detalló el director (s) del Servicio de Salud Chiloé.

Considerando a los cinco hospitales que forman parte de la red asistencial de Chiloé: Ancud, Achao, Castro, Queilen y Quellón, en la provincia hay un total de 236 camas y a la fecha hay 184 disponibles. De esta forma, la ocupación de ellas en el Archipiélago alcanza el 22 por ciento.

Todas las semanas los servicios de salud a nivel país remiten un informe al ministerio para informar cuántas son las camas que están disponibles, lo que tiene cierto desfase, lo que generó que hace unos días Chiloé apareciera en un reporte nacional del Minsal con un 80% de ocupación de las camas -en color amarillo-, tal como lo manifestó el directivo.

30 de junio es la fecha en que se espera completar la totalidad de estas unidades.

236 es el número total de camas considerando a los cinco hospitales de la red asistencial.

Entregan ayuda a vecinos necesitados de Dalcahue

E-mail Compartir

Unas 100 familias de la localidad de Butalcura, en Dalcahue, fueron favorecidas con la entrega de mariscos como parte de una cruzada impulsada por dos concejales y con la colaboración de mitilicultores de la zona.

En coordinación con la junta de vecinos y la posta del sector rural se concretó el traspaso de cerca de mil kilos de choritos, los que fueron aportados por Osvaldo Molina.

Así lo explicó el edil Marcos Eujenio (RN), quien en conjunto con su par Patricio Alarcón (pro PPD), inició el proceso de conversación con los mitilicultores.

"Recibimos la donación de mil kilos de choritos, nosotros los trasladamos hasta el sector de Butalcura y en coordinación con la junta de vecinos y la posta del sector lo repartimos y alcanzamos a cubrir a cerca de 100 familias de este sector de escasos recursos, familias vulnerables", mencionó.

Por otro lado, la empresa Cermaq contribuyó con 100 cajas de abarrotes para vecinos de Dalcahue, las que fueron entregadas al municipio local.

Adolfo Mohr, gerente de planta de la firma en Quemchi, indicó que "estamos felices de aportar con este tipo de acciones. Las cajas de alimentación buscan cubrir las necesidades básicas de estas familias en este período".

Diputado Ascencio solicitó el Ministerio de Salud decretar cuarentena total para Ancud

E-mail Compartir

El diputado por la zona Gabriel Ascencio (DC) se sumó al llamado a decretar cuarentena total en Ancud que han realizado distintos actores locales frente al alza de los casos de pacientes con el nuevo coronavirus. Ayer la comuna totalizó 67 personas contagiadas.

Por medio de un oficio remitido al ministro de Salud, Jaime Mañalich, el parlamentario solicitó declarar cuarentena total en la comuna de Ancud, como ya se viene exigiendo desde el 5 de mayo.

"Nos genera preocupación lo que pueda ocurrir con esta enfermedad en ciudades con una preparación e infraestructura sanitaria menor a lo que se vive en la zona centro del país, ya que la aparición del Covid-19 puede estresar rápidamente la capacidad de atención sanitaria y causar muertes en razón de su colapso", justificó el oficio de la solicitud de la medida.

Preocupación

Además, consignó que "una de estas localidades en la que es necesario manifestar especial preocupación es Ancud, la que cuenta con una capacidad hospitalaria bastante reducida, y a la que, de hecho, hemos previamente manifestado a través de oficios de fiscalización nuestra preocupación por la infraestructura con la que cuenta".

Ascencio también pidió fortalecer la barrera sanitaria y disponer los recursos para el personal médico y administrativo en Chiloé.