Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

el ojo de provoste

E-mail Compartir

Los efectos del terremoto y maremoto de 1960 fueron evidenciados por la pluma de cronistas y la lente de fotógrafos, entre los que se destaca Gilberto Provoste Ángulo (1909-1995), quien nació en Río Negro, en las cercanías de Osorno, llegando a Castro a principios de la década del '30.

Fue un destacado fotógrafo que retrató a los habitantes de diferentes localidades del sur de Chile: Castro, Ancud, Puerto Montt y Aysén, entre otras. Su obra la desarrolló entre las décadas del '30' y el '80. Se caracterizó por retratar la vida cotidiana en el sur de Chile, su arquitectura, paisajes, instituciones como los cuerpos de Bomberos, Carabineros, bandas musicales, etc. Igualmente su lente captó ceremonias religiosas, festividades y desastres naturales como el ocurrido el 22 de mayo de 1960.

Diarios y revistas de la época dedicaron páginas para informar del megadesastre; una de ellas fue la Revista Vea, la cual señaló en sus páginas interiores en relación a los efectos del terremoto y maremoto de 1960: "Ancud ha dejado de existir, en Castro nada quedó en pie". Igualmente, la prestigiosa Revista Life hizo un reportaje mostrando los efectos del terremoto de 1960; en ella se observa una fotografía que muestra el cuartel destruido de la Tercera Compañía del Cuerpo Bomberos de Castro.