Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Por pandemia se traslada a la web Día del Patrimonio

En la región hay 53 actividades virtuales inscritas. Red de Cultura debió posponer acto provincial.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Recorridos virtuales como a museos, talleres, conversatorios y presentación de cuentos son parte de las actividades que ya se encuentran inscritas en el sitio Diadelpatrimonio.cl y que podrán ser disfrutadas por la comunidad insular y de la región.

La web será este año, debido a la pandemia del coronavirus, el escenario por donde las artes y la cultura de los pueblos se darán cita los días 29, 30 y 31 de mayo.

Fidel Angulo, director regional del Servicio del Patrimonio Cultural, indicó que entre las actividades está el "llamado a las comunidades isleñas a compartir a través del Facebook el patrimonio que tienen en sus casas, qué es lo que valoran como propio, por ejemplo una foto antigua, un libro u objeto; la idea es que lo suba y lo etiquete con el Museo (Regional) de Ancud y durante el fin de semana del Día del Patrimonio lo mostraremos por el Facebook del museo".

Además, hoy en el marco de un aniversario más del cataclismo y maremoto del 22 de mayo de 1960, "a través del Facebook del Museo de Ancud se mostrarán las historias de reconstrucción enviadas por la gente, de cómo se levantó la ciudad de Ancud tras el terremoto".

A ello se sumará también una actividad con payadores. "Vamos hacer un encuentro de payas virtual, las grabaciones se mostrarán en el Facebook de la Biblioteca Regional y en el del Museo de Ancud el fin de semana del Día del Patrimonio", dijo el personero.

Maratón

Por su parte, Felipe Montiel, miembro de la Red de Cultura de Chiloé, explicó que el acto provincial de esta efeméride se trasladará a una fecha aún por definir.

"Lo haremos más adelante por los motivos que todos conocemos, se realizará una vez que pase esta pandemia", aseveró el investigador.

Del mismo modo expuso que "estamos trabajando como Oficina Técnica de Monumentos Nacionales, Museo de Castro, Colegio de Arquitectos, Centro de Estudios del Patrimonio, entre otros estamentos, la actividad 'Maratón de documentales de Chiloé: patrimonio e identidad', para los días 30 y 31 a través de las pantallas del Canal Castro Municipio TV".

Finalmente, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, invitó a la comunidad chilota a sumarse a estas actividades que, por motivo de la emergencia sanitaria, serán esta vez virtuales.

"Como lo hemos hecho por 20 años, esta vez no podía ser distinto, vamos a realizarlo igualmente pero en condiciones distintas, de carácter digital celebraremos el Día del Patrimonio. Es una tremenda instancia de participación, donde podremos conocer el patrimonio que existe a nivel nacional, que nos permite conocer la diversidad cultural de nuestro país", cerró la personera regional.

Reconocen especialidad del liceo chonchino

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación otorgó el reconocimiento oficial a la especialidad Técnico de Nivel Medio en Mecánica Automotriz del Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez.

"Su apertura es un hito para Chonchi, siendo el fruto de un trabajo de años y mancomunado entre el sostenedor y la comunidad educativa, estamos felices porque estamos dando más oportunidades a los jóvenes desde la educación pública y de calidad", sostuvo el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), quien recordó que esta iniciativa dio sus primeros pasos siendo un taller SEP (Subvención Escolar Preferencial).

Por su parte, Marco Bórquez, jefe de la Unidad Técnica Educativa de la Corporación Municipal de Chonchi, agregó que "podemos comenzar a operar sin ninguna dificultad técnica ni profesional, los alumnos que tomen esta opción saldrán con un título que los acredita en la especialidad de Técnico Profesional Nivel Medio en Mecánica Automotriz".

La carrera aún tiene matrícula disponible para quienes quieran formar parte de esta primera generación.

La atención de los directivos del Liceo Bicentenario de Chonchi son los días lunes y miércoles desde las 10 a 13 horas.

Libro retrata el cicloviaje por la ruralidad sureña

E-mail Compartir

"Pedaleando un cuento" se llama el primer libro infantil autoeditado ilustrado de las autoras Maritza Burgos, profesora de inglés de Valdivia, y Javiera Andrade, sicóloga de Castro.

El texto relata la historia de dos jóvenes que decidieron montar sus vidas en sus bicicletas y salir a viajar. En el camino visitan escuelas rurales realizando talleres de creación literaria.

"Un libro para soñar un mundo bello e inspirador", subrayan las autoras.

El libro que tiene un valor de 7 mil pesos se vende de manera personal a través del Facebook e Instagram, como también desde su sitio web: Pedaleandouncuento.org.

"Este es un libro infantil cuenta nuestra experiencia en cicloviaje recorriendo localidades rurales del sur de Chile", finalizan las jóvenes profesionales que recorrieron también la provincia de Chiloé.

Invitan a sumarse a certamen sobre Chiloé

E-mail Compartir

Después de dos exitosas versiones, vuelve la convocatoria que propone "¿Cuál es tu patrimonio chilote?", ahora desde tu ventana.

La instancia, impulsada por el Colectivo Piño, invita a reflexionar desde las cosas cotidianas, las labores diarias, especialmente en este tiempo de estar en casa y compartir qué tradiciones y elementos de la identidad chilota se encuentran en el propio entorno.

En esta versión no solo podrán participar con fotografías, sino que también podrán presentarse ilustraciones, collages o cualquier expresión visual que acompañe las 200 palabras del relato escrito.

Los fotorrelatos, sin límite por autor, se envían a contacto@cualestupatrimonio.cl junto al nombre, edad, teléfono y lugar de residencia. El plazo de recepción vence el 31 de mayo.