Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Concejales piden control sanitario para Queilen

E-mail Compartir

Como una forma de llamar la atención del alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), para que se implemente en la comuna un control sanitario, dos concejales decidieron quemar algunos neumáticos en el cruce Contuy.

A eso de las 8 horas de ayer comenzaron su protesta, la que se extendió hasta eso de las 13 horas, pero no representó el corte de la ruta, ya que la fogata se encontraba a un costado de la vía.

Se trata de una manifestación que concretaron los concejales Yasna Segovia y Juan Carlos Barrientos con la que pretenden impulsar la implementación de un control sanitario similar al que actualmente existe en el sector de Molulco, Quellón.

Así lo expuso el concejal Juan Carlos Barrientos (PS), sumando que esto nace frente al "aumento de los casos que ha tenido la provincia, sobre todo en Ancud y también la muerte de una persona en Dalcahue".

Junto con ello, comentó que "queremos que se instale un control sanitario como el de Molulco y que cuente con un funcionario de salud, apoyado por Carabineros y que se exija un salvoconducto para el ingreso a la comuna, pensamos que es hora de tomar este tipo de medidas".

Ello, a juicio del concejal, permitiría controlar a las personas que ingresan a la comuna y prevenir la propagación del virus.

"Viene mucha gente a Queilen, para Semana Santa esto era como un paseo y no hay ningún tipo de control, por eso decimos hacer este llamado de atención al alcalde", describió el edil.

Hospital modular para la provincia comenzaría a funcionar el 25 de junio

E-mail Compartir

Dos son los posibles lugares que maneja el Servicio de Salud Chiloé para la instalación del hospital modular que aportará 40 camas básicas a la red asistencial de la provincia. Si bien no se detalló los puntos específicos, se estima que este recinto comenzará sus operaciones el 25 de junio.

Así lo explicó Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, argumentando que "estamos en el proceso de licitación y de compra. Este hospital debería aportar más operatividad a la red".

236 camas es la capacidad que tiene la provincia considerando los cinco hospitales que forman parte de la red: Ancud, Achao, Castro, Queilen y Quellón.

En este sentido, la incorporación del hospital modular considera 40 camas básicas, pero que vienen con equipos y equipamientos.

En caso de requerirse también se sumarán otras 40 camas básicas que estarán disponibles en el internado del Liceo Politécnico de Castro e igual número en cada uno de los centros de salud familiar de las comunas de Dalcahue y Chonchi.

"Tenemos dos lugares disponibles (para el hospital modular), pero no lo queremos dar a conocer todavía por un tema estratégico y para tener la pertinencia del área de recursos físicos nuestra", afirmó Poblete.

Además, comentó que "está programado para el 25 de junio".

"Estamos en el proceso de licitación y de compra. Debería aportar más operatividad".

Erik Poblete,, director del S. S. Chiloé.

Intensifican sanitización en sectores de Dalcahue

Comuna retomó el trabajo de desinfección en las localidades apartadas tras los casos reportados de Covid-19.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dos personas contagiadas con coronavirus, una de ellas fallecida, es el resumen que hasta ayer presentaba oficialmente la comuna de Dalcahue.

Tras el deceso de un adulto mayor en el sector rural de Tocoihue, no solo se aplicó el test a su grupo familiar directo, compuesto de seis personas según información municipal, sino que también el consistorio reforzó sus medidas de sanitización, las que consideran llegar en los próximos días a distintos sectores rurales.

Así lo sostuvo el alcalde dalcahuino Juan Hijerra (pro UDI), asegurando que "podemos realizar nuevas sanitizaciones, pero aquí lo fundamental es el autocuidado, lavarse las manos constantemente, usar mascarilla y la distancia social".

En este sentido, el jefe comunal mencionó que "desde el momento que tomamos conocimiento de esta situación que se está viviendo en Dalcahue hemos tomado medidas, hemos ampliado la sanitización partiendo por los sectores rurales, en este caso Tocoihue".

Hoy además se retomará este tipo de acción en otros sectores rurales de la comuna como Villa Tenaún, Puchaurán, lo que también consideraría a Calen y San Juan.

"También con Bomberos pretendemos retomar este fin de semana la calendarización de todas las áreas poblacionales o más pobladas del área urbana", precisó Hijerra.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde, estas medidas están orientadas a la prevención para "contener" de mejor forma la propagación del virus.

Junto con ello, valoró el anuncio de la implementación de un control sanitario en el sector de Metrenquén, ya que ello considera a los vehículos y personas que circulan por la ruta costera que también recorre la comuna.

"Cualquier control que se haga es bienvenido; ahora, no tenemos que perder la vista que no debemos protegernos solo del sector de Ancud, todas las comunas quieren protegerse por los cuatro costados", describió el jefe comunal.

También reiteró el llamado a la comunidad a cumplir con las instrucciones. "No debemos perder de vista las tres medidas fundamentales y que repetimos permanentemente: lavado de manos, distancia social y el uso de mascarillas", acotó.

2 es el número de contagiados confirmados hasta ayer en esta comuna.