Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

preocupante situación de ancud.-

A las 22 horas comienza la aduana sanitaria para el sector urbano de Ancud, a pesar de que muchas voces locales esperan una cuarentena para toda la comuna. Una exigencia que repasó ayer el alcalde Carlos Gómez en contacto con CNN Chile. Y mientras los casos de personas con Covid-19 no se detienen en el norte de la Isla, también preocupa que quedó pendiente la reunión entre el municipio y Salud para coordinar la medida restrictiva que parte hoy.

destrucción de basurero.-

Quizá haya sido efecto del desgaste de los materiales del basurero de madera de este punto de calle Gamboa, en Castro, o a lo mejor la acción de perros buscando algo de alimento o, simplemente, de inescrupulosos que les da lo mismo afear la ciudad. De todas formas, es una imagen que va en contra del bien común, el turismo y la salubridad. En tiempos de pandemia o sin ella el cuidado de la infraestructura pública es de todos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Teme que exista un brote de contagios de Covid-19 considerando los últimos casos registrados en Dalcahue?


La pregunta de hoy


¿Debe cuanto antes establecerse una barrera sanitaria en la Rotonda Huitauque para las comunas del sur de Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

71%

"Hoy, nuevamente, nuestra patria enfrenta grandes adversidades y desafíos y también la contienda es desigual. Por una parte, la pandemia sanitaria del coronavirus, y por otra, la pandemia social de la recesión", Sebastián Piñera, Presidente de la República, reflexionando sobre Chile y la pandemia en el día de las Glorias Navales.

29% no


No olvidemos a Carlos Condell


Coronavirus: más recursos para Chiloé

Esta pandemia no solo es sanitaria, también es social y está golpeando duramente a los sectores más vulnerables del país. En nuestra región, y especialmente Chiloé, son muchas las familias que han visto afectados sus ingresos producto de la serie de restricciones que hoy debemos cumplir para reducir los riesgos de contagios.

Es por eso que se inyectarán recursos directamente a los municipios, destinados a abordar los perjuicios del coronavirus en cada comuna. El objetivo es dar una mano a las familias que hoy lo están pasando mal y que ven con preocupación el futuro que se avecina.

Los municipios deben ser actores claves en esta materia. Ellos, mejor que nadie, conocen sus comunas y saben bien donde se debe prestar la ayuda más urgente.

En comunas como Ancud y Castro se han destinado montos por sobre los 200 millones de pesos para ayudar a la comunidad, alcanzando a nivel regional los 4 mil millones de pesos y en la provincia superando los 880 millones.

Muchos dirán que es insuficiente y que no alcanza para todos. Es verdad, a todos nos gustaría que fueran más los recursos, pero debemos ser responsables y actuar pensando en que esta es una batalla de largo aliento en la que será necesario entregar más recursos en las próximas semanas.

El Gobierno ha hecho esfuerzos importantes para atacar la pandemia social que está dejando el coronavirus. Se han invertido miles de millones de dólares en una serie de iniciativas destinadas a ayudar a quienes más lo necesitan. Bonos, subsidios, canastas familiares, créditos para las pymes y se están estudiando más medidas de apoyo.

Los esfuerzos se abocan en dos áreas. Por un lado, se busca combatir el coronavirus desde la salud, con mas insumos médicos, ventiladores mecánicos y un trabajo coordinado de toda la red de salud. En otro lado, estamos combatiendo el desempleo y los perjuicios que este virus está dejando en nuestras familias.

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 806,17

Euro $ 885,71

Peso Argentino $11,86

UF $28.716,52 UTM $50.372,00

Tweets


@Juaneduardoconc


En Chile está perdiendo la vida 1 persona cada 32 minutos por #CoronaVirus. Hoy en Chiloé ya hay 94 contagiados y de ellos 82 están en #Ancud. La pregunta al @ministeriosalud es ¿ Hasta cuando van a esperar para declarar #CuarentenaTotal en Ancud


No esperemos colapso por


@Proyectamemoria


Chiloé fue muy afectado tras el #Terremoto1960.


Este 22 de Mayo las campanas de las Iglesias del Sitio Patrimonio Mundial realizarán un Toque de Plegaria para conmemorar los 60 años.


Estas iglesias resistieron el terremoto más grande registrado http://proyectamemoria.cl/?p=5779

1°C / 14°C

2°C / 13°C

2°C / 14°C

1°C / 14°C

Sin ninguna duda el nombre de Arturo Prat Chacón es sinónimo de patriotismo para todos los chilenos, su sacrificio en medio del Combate Naval de Iquique en el año 1879 lo catapultó a la galería de los chilenos destacados que dieron su vida por su patria, hecho no solamente destacado en Chile, sino que también en el mundo. Basta recordar que en 1985 la Academia Naval de Japón, en la isla Tajimo, rindió tributo a quienes consideró los tres más grandes héroes de la historia naval en el mundo, nuestro capitán Arturo Prat, el almirante Nelson (inglés) por Trafalgar y el almirante Togo (japonés) por Tsushima, inmortalizándolos con los respectivos bustos.

Sin embargo, si nos remitimos a los hechos ocurridos en aquel 21 de mayo de 1879, hubo otro chileno que también el destino le tenía reservada su presencia en la historia grande de Chile: Carlos Condell de la Haza, comandante al mando de la goleta Covadonga, quien puso toda su inteligencia y sagacidad para lograr encallar a la poderosa fragata blindada peruana Independencia en el Combate de Punta Gruesa, obteniendo para Chile un verdadero triunfo al dejar fuera de combate una parte importante de la marina peruana, situación que junto a la gesta de Iquique marcaron el comienzo del triunfo de Chile en la Guerra del Pacifico.

Tal vez el arrojo y la inmolación de Prat hacen que todas las miradas de los chilenos hasta el día de hoy se fijen en él como héroe nacional, por lo que Carlos Condell ha permanecido siempre a la sombra. Vaya de mi parte un justo homenaje para nuestro comandante Carlos Condell de la Haza, que al igual que Prat dejaron muy en alto el nombre de Chile como personas y miembros de nuestra gloriosa Armada.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko