Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Controlan a pescadores para detectar Covid-19

Atención primaria, en conjunto con la Armada, han realizado más de 50 testeos en el Muelle de Ancud.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva pesquisa para detectar posibles casos de contagio asociados al Covid-19 realizó personal de la atención primaria de salud a gente de mar en el Muelle de Ancud.

El trabajo contó con la cooperación de personal de la Capitanía de Puerto, permitiendo la práctica del examen PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) a una treintena de pescadores artesanales.

Una práctica que ya se había efectuado el fin de semana último, cuando otros 25 trabajadores del mar fueron examinados y, tras el testeo, uno arrojó positivo por el temido virus.

La tarea fue avalada por el Sindicato de Pescadores Artesanales del Muelle de Ancud, atendiendo la realidad que afecta a la comuna por el creciente número de casos por contagios.

Miguel Romo, jefe del Departamento de Salud Municipal, sostuvo que "continuamos realizando otras tomas de muestra a otras 27 personas de este mismo sindicado de pescadores, continuando con esta pesquisa y estamos a la espera de los resultados".

El médico precisó que en esta ronda el equipo municipal de atención primaria centró su trabajo en la obtención de muestras de los pescadores para su análisis en el Laboratorio Biolab de la ciudad de Castro.

"Ha habido una gran demanda para el único laboratorio que se encuentra procesando las muestras, es alrededor de 24 horas que tarda para dar los resultados más o menos", sostuvo el profesional.

El trabajo sanitario fue destacado por el presidente del sindicato respectivo, Fernando Almonacid, tomando en cuenta la importancia de pesquisar posibles casos de contagios en una actividad económica de gran movimiento como la pesca.

"Es lo mejor se ha hecho, ya que el sábado salió uno positivo de los que trabajamos en el mar y no teníamos idea que esa persona tenía síntoma, entonces es muy bueno", sumando que "ese día lo hicimos 12 personas de nuestro sindicato el examen".

Este caso de Covid-19 practicado el sábado 16 de mayo fue revelado el martes 19 de mayo en el informe diario que entrega la Seremi de Salud de Los Lagos.

con quellón

Almonacid explicó acerca de un acuerdo logrado con sus pares quelloninos ante el traslado de gente de mar de Ancud a trabajar al sur de la provincia. Allá se teme por la posible llegada del coronavirus desde el norte de la Isla.

"Quedamos con una condición, que la gente que vaya a trabajar desde Ancud se quede allá, que envíe la plata, como en todas las cosas van a trabajar una semana, vuelven y entonces ellos estaban preocupados que ellos lleven el virus", admitió.

Almonacid estimó en cerca de una veintena de embarcaciones ancuditanas que trabaja en faenas de extracción en Quellón, las que representan a unos 100 pescadores.

Unidad MT-O detiene a pareja por microtráfico

E-mail Compartir

Una labor guiada por el Ministerio Público permitió que el equipo del Grupo Microtráfico Cero (MT-0) de la PDI detuviera a una pareja por el delito de microtráfico de drogas.

La diligencia policial se realizó la noche del miércoles en población Alto Caracoles, hasta donde llegó un equipo policial procediendo a allanar dos domicilios.

Mauricio Espinoza, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Ancud, argumentó que el procedimiento se gesta a partir de una denuncia que daba cuenta de la venta de droga en el sector.

"Fue denunciada ante el Ministerio Público por infracción a la Ley 20.000, en estos domicilios se estaría comercializando droga en menor cantidad", dijo el detective.

Durante el allanamiento los funcionarios policiales, junto con apresar a la pareja, incautaron 72,32 gramos de Cannabis sativa, más la suma de $15.970 de dinero en efectivo.

Espinoza señaló que la mujer "tenía antecedentes policiales por el delito de receptación".

La droga arrojó un avalúo estimado en $700 mil.

Ambos imputados fueron detenidos para quedar a disposición del Juzgado de Garantía.

El Ministerio Público formalizó por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Solo el hombre quedó arresto domiciliario parcial y arraigo nacional, mientras la fémina quedó en libertad y sin medidas cautelares.

El tribunal fijó un plazo para indagar de 60 días.

En redes sociales serán las conmemoraciones por goleta y terremoto

E-mail Compartir

Con la exhibición de cuatro documentales a través de la red social Facebook, la Corporación Cultural Municipal de Ancud rememora hoy el zarpe de la Goleta Ancud y el gran terremoto y tsunami de 1960.

Se trata de la principal actividad que la entidad ha preparado para este mediodía, quedando descartado cualquier acto público debido a la pandemia del coronavirus.

Gladis Ojeda, secretaria ejecutiva de la corporación ancuditana, ratificó que a consecuencia de la crisis sanitaria quedó suspendido el tradicional programa oficial recordaba ambos hechos históricos acontecidos un 22 de mayo.

"Lamentamos profundamente no poder hacerlo porque es una conmemoración muy importante para nuestra ciudad de Ancud", dijo la funcionaria.

Ojeda explicó que a pesar de no existir actos públicos se ha preparado la publicación de tres vídeos alusivos al zarpe de la nave que anexó Magallanes a Chile y uno sobre el cataclismo a través de la red social Facebook de la Corporación Cultural de Ancud. La fuente adelantó que tales producciones serán presentadas por el profesor de historia y geografía José Ulloa.

Los videodocumentales tienen por contenido antecedentes y relatos propios de la historia local vinculados a la hazaña de los 22 marineros que viajaron a territorio magallánico en 1843, como así también de testigos del violento sismo y maremoto ocurrido hace seis décadas.

Otra iniciativa simbólica gestada desde el consistorio consiste en un toque de sirena desde la central del Cuerpo de Bomberos de Ancud a las 15.10 horas que recuerda a las víctimas de aquella catástrofe.