Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

En dos puntos operará la aduana sanitaria

Funcionarios de la atención primaria y de la Seremi de Salud, con apoyo de Carabineros y la Armada, trabajarán desde las 6 a las 21 horas en el cruce Lajas Blancas y el triángulo de Pudeto Bajo.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Mientras la mayoría de medidas especiales por Covid-19 para zonas del país que fueron anunciadas el miércoles por el Minsal empezaron a operar anoche, en Ancud la aduana sanitaria podría incluso comenzar mañana, si ello no ocurre hoy.

Los puntos de control serán el cruce de Lajas Blancas y el triángulo de Pudeto Bajo, en la Ruta 5 Sur, siendo una decisión resuelta ayer a través de las reuniones técnicas entre la Seremi de Salud y el municipio ancuditano.

Fue la propia secretaria regional ministerial, Scarlett Molt, quien estuvo en el ingreso a la ciudad coordinando la logística de funcionamiento con representantes de su repartición, la atención primaria en salud municipal, Carabineros y Armada de Chile.

"Hay temas que son netamente de seguridad que pueden atrasar en el fondo la implementación, por ejemplo, implementación de luz, contenedores, porque aquí lo que se quiere es un cierre desde el punto de vista de Ancud urbano", fundamentó la seremi.

La química farmacéutica explicó que en colaboración con la Policía Marítima se está trabajando en asegurar los cierres de todas aquellas vías que podrían utilizar algunos usuarios intentando evadir el control sanitario oficial.

Al respecto, Molt enfatizó que "lo que busca esta aduana es evitar que la gente que esté en cuarentena entre a Ancud, esa es la medida específica, lo que busca como objetivo este control, esta aduana sanitaria".

La personera del Ministerio de Salud precisó que el servicio de control solicitará específicamente la llamada declaración de salud y pasaporte sanitario que se deberán canalizar a través del sitio web www.c19.cl, donde el usuario ingresará sus antecedentes personales, además de la presentación de la cédula nacional de identidad.

Romo

En tanto, el jefe del Departamento de Salud Municipal de Ancud, Miguel Romo, detalló que la puesta en marcha de la aduana sanitaria contará con el aporte de funcionarios de esta área para potenciar la fiscalización en Lajas Blancas y Pudeto Bajo entre las 6 y 21 horas.

"Vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance para generar las mejores condiciones de esta aduana, así lo ha solicitado el alcalde", resaltó el médico.

Romo argumentó que la aduana sanitaria operará en base a dos turnos de trabajo, con ocho personas en total, para asegurar el cumplimiento del visado en estos dos puntos de control.

"Tenemos que generar las condiciones en caso de que haya algún contacto sospechoso y también se le pueda garantizar de alguna manera la evaluación del médico, que es quien determina si se le toma la muestra de PCR o no", añadió el profesional.

Ambos personeros ratificaron que del mismo modo se mantendrán operando las barreras sanitarias en Lechagua y Degañ que aseguran el tránsito de vehículos debidamente justificados con los requisitos solicitados por la fiscalización, sin olvidar el cordón sanitario de Chacao.

Junto a la operación de esta nueva unidad de control, la Seremi de Salud comprometió una amplia campaña en la población, dada la realidad que reflejan los casos positivos de Covid-19: 82 en Ancud y 97 en Chiloé.

La inspección también regulará el correcto cumplimiento en el uso de la mascarilla o protector facial en la ciudadanía.

¿Qué es el pasaporte sanitario?

Sin costo y con una duración solo para lo que dura el viaje, el pasaporte sanitario Covid-19 es, desde hoy, un documento obligatorio para el ingreso a Ancud urbano.

Para obtenerlo, según Chile Atiende, las personas deben presentar o completar una declaración jurada, además de someterse a un control de temperatura y responder las preguntas de la Autoridad Sanitaria.

La declaración se puede completar al momento de realizarse el control sanitario o previamente en el sitio web dispuesto por el Ministerio de Salud (ver nota principal), en un plazo que no supere las 24 horas.

Una vez entregada o enviada la anterior, las personas recibirán su pasaporte sanitario, que cuenta con un código QR, en el que está registrada la clasificación de riesgo del declarante: rojo (no puede continuar su viaje), amarillo (puede seguir su camino, pero se recomienda la cuarentena) y verde (puede viajar sin recomendaciones).

Siempre se solicitará en la aduana el documento de identificación de la persona.

"Hay temas que son netamente de seguridad que pueden atrasar en el fondo su implementación".

Scarlett Molt,, seremi de Salud.

"Vamos a poner todo lo que esté a nuestro alcance para generar las condiciones de esta aduana".

Miguel Romo,, jefe del Departamento de, Salud Municipal de Ancud.