Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Abre primer albergue para chilotes en situación de calle en esta pandemia

4 comidas diarias y un techo digno ofrece este dispositivo liderado por la Gobernación en la capital insular.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con una capacidad para 20 usuarios, abrió ayer el anunciado albergue insular para personas en situación de calle, dispositivo enmarcado en el programa Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social y que en Castro ejecuta la Gobernación de Chiloé.

Tres dormitorios, dos de ellos para hombres y uno más pequeño para las damas, más un amplio comedor, cocina, baños, lavadero y una enfermería forman parte de estas instalaciones ubicadas en pasaje Monjitas.

La iniciativa que tendrá una duración de 168 días corridos, contará también con los protocolos sanitarios dispuestos por el Covid-19.

"Cada vez que ingrese uno de nuestros usuarios se les tomará temperatura, además del lavado de manos con jabón, y deberán usar sus mascarillas que se les hará entrega; también se les hará vacunación contra la influenza a los que no la tengan, además de enseñarles medidas preventivas para evitar el contagio por coronavirus", explicó la tens del recinto, Katia Saldivia.

Mónica Bustamante, trabajadora social de la Gobernación, sostuvo que las medidas de higiene se trabajarán con los usuarios. Acotó que se coordina con Salud para realizarles el test PCR. Aclaró que de pesquisarles algún tipo de enfermedad, se activarán las redes para que reciban atención, ya sea en el Cesfam René Tapia o en el Hospital Augusto Riffart.

"El equipo de trabajo lo conforman 13 personas, entre ellos monitores que trabajarán directamente con ellos, nuestro objetivo es trabajar también medidas de prevención de la pandemia", dijo la profesional.

Sumó que "tendrán horarios establecidos para las 4 comidas, podrán salir del recinto también y siempre con respeto; la idea es que también sepan que habrá un horario de ingreso en la tarde, que no será más allá del horario de la cena; también instalaremos un televisor en el comedor, que será además el lugar de encuentro".

Precisó que los usuarios serán vía demanda espontánea. También agradeció a los privados que han realizado donaciones para equipar el refugio.

Por su parte, el gobernador Fernando Bórquez puntualizó que "estamos muy contentos, hoy (ayer) iniciamos nuestro albergue 24/7 para personas en situación de calle, lo que pretendemos es que la comunidad siga apoyando esta iniciativa, está todo el equipo trabajando para que la gente en situación de calle tenga un lugar digno donde comer, compartir un rato de esparcimiento y donde dormir".

Del mismo modo, la autoridad expresó que "vamos a seguir trabajando, lo que pretendemos es que este programa dure por mucho tiempo más, que sea con mucha pertinencia para la comunidad".

Vivencias

Raúl Muñoz es uno de los usuarios del albergue. Relató, mientras fuma su cigarro afuera del edificio, que está ansioso y feliz.

"Llevo muchos años viviendo en la calle, ni siquiera recuerdo cuántos, sólo recuerdo que llegué a Chiloé de once años desde Punta Arenas. Últimamente he dormido afuera del mall y en el día hago mis pegas para alimentarme y comprarme cigarro, además los chicos de la Pastoral (San Alberto Hurtado) me consideran en la Ruta Calle", subrayó.

Agregó que "estoy feliz porque entraré al albergue, ya no pasaré frío, la noche es muy difícil, uno pasa muchas carencias que muchos ni se lo imaginan".

En tanto, Daniel Leviñanco fue otra de las personas que llegó ayer por alojamiento. "Uno agradece esta posibilidad, no sé cuánto tiempo irá a durar pero será bienvenido, uno en la calle pasa mucho frío sobre todo en el invierno, se valora mucho esta ayuda; igual con mi tía recibimos comida por parte de la Ruta Calle y todo ello ayuda, ahora voy por mi tía", reveló el joven.

$55 millones es la inversión para ejecutar este programa de Desarrollo Social.

Lactante contagiado de Covid-19 no presenta complicaciones

E-mail Compartir

El jueves se reveló el primer caso de un lactante en Chiloé que está contagiado por el nuevo coronavirus, incluido entre los 7 pacientes masculinos que entonces reportó Salud para Ancud y de un amplio rango etario: desde los 5 meses del pequeño hasta un anciano de 70 años.

Consultada por el estado de salud de la guagua, Scarlett Molt, seremi, explicó que "no tengo indicación ni referencia de que haya tenido complicaciones".

La autoridad esgrimió que, al igual que en los casos restantes, "se debe cumplir con la ley de deberes y derechos y datos sensibles de los pacientes", sin indicar la trazabilidad del contagio o si corresponde a un habitante del sector urbano o rural.

El bebé no está internado y permanece en su hogar.

En tanto, los tres vecinos notificados como positivos a Covid-19 el jueves por la atención primaria de Quemchi, aparecieron ayer en el reporte diario regional de la pandemia. Se trató de los únicos infectados "nuevos", por lo que la cifra total de Chiloé se mantiene en 97.

Tal informe corresponde a la situación de Los Lagos entre las 21 horas del miércoles y el mismo horario del jueves, lo que abarcó 24 nuevos casos: 3 en Osorno, 10 en Puerto Montt, 8 en Maullín y los 3 isleños, totalizando a la fecha 717 pacientes.

"Estamos hablando de una mujer de 17 años, un hombre de 22 y un hombre de 51, la mujer está asintomática, los hombres con síntomas y corresponde a un clúster familiar, todos a un nexo familiar con Covid positivo", explicó Smolt sobre los quemchinos.