Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

avance del covid-19.-

La provincia de Chiloé ya se acerca a los 100 contagios por Covid-19 y los municipios isleños comienzan a reforzar sus medidas para frenar el avance de la pandemia. En las próximas horas se implementará una aduana sanitaria en Ancud para proteger a la población, mientras que las barreras instaladas en distintos puntos de la Isla han extremado sus controles para evitar que el coronavirus se propague a las comunas que aún no registran casos.

sanitizan sectores rurales.-

El municipio de Dalcahue inició un trabajo de sanitización en las localidades rurales de la comuna tras los casos reportados en las últimas horas; ya antes lo hizo en la ciudad. Tras la muerte de un vecino de 86 años, el personal municipal incrementó sus medidas sanitarias para combatir la propagación del virus y evitar que más vecinos se contagien. Las autoridades insisten en el distanciamiento social y en respetar las normas sanitarias interpuestas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe cuanto antes establecerse una barrera sanitaria en la Rotonda Huitauque para las comunas del sur de Chiloé?


La pregunta de hoy


¿En la comuna donde usted vive se respeta el distanciamiento social?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"Todos estamos revaluando la forma en que nos comunicamos con los demás", Magdalena Skipper,

directora de 'Nature', una de las revistas científicas más importantes del mundo, destacando cómo

la pandemia del nuevo coronavirus ha alterado esquemas de colaboración y comunicación global.

25% no


Fintech y capacidad de liquidez para pymes


El municipio responde

La crisis sanitaria aflige a las comunidades de distinta forma y en diferentes espacios de tiempo, la afectación en mayor o menor grado dependerá de cómo están compuestos los grupos sociales. Por ello el principal anuncio del Presidente Piñera durante esta semana ha tenido repercusiones opuestas en las comunas a lo largo del país.

Tal como se ha mencionado en otras oportunidades, Ancud es una ciudad cuyo municipio dispone de recursos limitados, la cantidad de ingresos que pueda generar a través de pagos por conceptos industriales, patentes o comercio -solo por dar un ejemplo- es inferior a otras ciudades de la provincia; si a esto adicionamos que el número de personas en situación de pobreza multidimensional es cercano al 25% de la población total, no es novedoso que se generen expectativas y mucha incertidumbre respecto a las medidas de Gobierno e incluso respecto al actuar de la municipalidad en cuanto a los beneficios inmediatos en tiempos de pandemia.

Al día de hoy desconocemos cuántas cajas de alimentos de las 2,5 millones prometidas por el Gobierno serán destinadas a Ancud, lo que si tenemos claro es la misión que nos hemos trazado como administración y la urgencia que requiere llegar a la mayor cantidad de hogares con apoyo médico y social a la brevedad. En consecuencia, durante estas semanas hemos entregado 300 canastas de alimentos de las 800 contempladas en la primera etapa, cuya priorización ha partido por las familias de casos positivos Covid-19, y que beneficiará alrededor de 3.200 personas de los grupos más vulnerables; asimismo, se han repartido en juntas de vecinos y comunidad 1.400 mascarillas reutilizables. Por otro lado, a través de APS se han realizado cerca de 9.000 actividades en terreno como vacunaciones, atenciones médicas, entrega de alimentos y medicamentos para adultos mayores y lactantes, kits de aseo para los casos Covid-19, además de 700 tomas de muestra PCR, la mayor cantidad de ellas correspondientes a pesquisas activas y casos asintomáticos, lo que explica en gran medida la cifra de casos positivos registrados y nos brinda certeza sobre la realidad de la pandemia en Ancud.

Estas y nuevas medidas continuarán profundizándose durante los próximos meses. Estamos conscientes de los graves problemas que se generan producto del confinamiento y el desempleo y trabajamos todos los días en nuevas estrategias con recursos municipales que nos permitan mitigar el impacto de la crisis. Mientras que confiamos y deseamos que nuestra comunidad nos ayude en la entrega de información que nos permita llegar a tiempo a esos hogares que más lo necesitan.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 805,75

Euro $ 878,20

Peso Argentino $11,82

UF $28.716,52 UTM $50.372,00

Tweets


@GobChiloe


Centro de Detención Preventiva de #Castro dona 50 mascarillas reutilizables para personas en situación calle. Gobernador


@Fernandoborquez


señaló que los elementos de protección personal irán en beneficio de los usuarios del albergue 24/7.


@min_interior

10°C / 14°C

7°C / 14°C

10°C / 14°C

10°C / 14°C

El anuncio realizado por el Presidente de la República en cuanto a mayores ayudas a las pymes (pequeñas y medianas empresas) y la incorporación de las entidades no bancarias, sin duda, es positivo.

No obstante, todavía hace falta que la fintech o tecnología financiera (del inglés financial technology) -que está a la espera de un marco regulatorio- se contemple dentro de estas medidas de apoyo económico, porque le permitirá a muchas empresas, que no tienen acceso a créditos en la banca, conseguir financiamiento con mejores condiciones.

Por ello, el llamado es a entender el rol de las fintechs, sobre todo en este difícil momento, en el cual tenemos la capacidad de otorgar liquidez inmediata de forma rápida y eficiente, no solo para las pequeñas y medianas empresas sino también para los microempresarios.

Gustavo Ananía, gerente

general de RedCapital

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko