Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas
[Ignacio Valenzuela analiza el pasado y el futuro de la Selección Chilena:]

"Reinaldo Rueda tenía fama

Hoy Canal 13 inicia la transmisión de toda la participación de la Roja en la Copa América de Chile 2015. Como testigo en cancha de ese proceso, el periodista reconoce que aún le impresiona la capacidad física de esos jugadores.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales


de levantar jugadores jóvenes"

Ignacio Valenzuela bromea al teléfono. Dice que le van a apodar "El Master 1.000", porque producto de sus obligaciones laborales y la pandemia tiene instalados tres sets en la casa: uno para despachar para la radio, otro para el Canal 13 y otro para el CDF. Ya, en serio, agradece que sus empleadores le permitan trabajar desde la casa pese a la crisis que atraviesa el planeta.

En uno de ellos se preparaba para el inicio de un nuevo programa en Canal 13. Desde hoy y por los próximos domingos la señal transmitirá la campaña de Chile en la Copa América 2015, la primera que el país ganó en su historia.

"¡Cómo pasa el tiempo! ¡Ya son cinco años!", recuerda Valenzuela, quien siente que el canal le está dando a la gente "un regalo" al retransmitir "probablemente el mayor éxito deportivo de Chile".

Hoy será ante Ecuador, y desde los domingos venideros a las 15 horas se emitirán Chile-México, Chile-Bolivia, Chile-Uruguay, Chile-Perú y la inolvidable final del 4 de julio de 2015 ante Argentina, con los relatos originales de Claudio Palma y Aldo Rómulo Schiappacasse.

físico

-Mirando hacia atrás, ¿hay algo que te siga impresionando de lo que ocurrió en 2015?

-La preparación física que tenía ese equipo de Chile. Ver el esplendor de Alexis Sánchez, de Gary Medel... el mérito que yo creo que tenía ese equipo es que a esa Copa llegó en el pináculo físico, a diferencia de Sudáfrica 2010, y que a su vez estaba más maduro. Me quedo con esa potencia que tenían los jugadores, sobre todo viéndolos ahora, que ya están más desgastados, están en una curva descendente de la carrera por una cuestión lógica, por edad y por físico.

-Tú que has visto de cerca todos los procesos de esta generación, ¿ese 2015 se vio lo mejor de Chile o a ti te gustó más lo de Bielsa?

-De técnico personalmente me gusta más Bielsa. Tomó una base, construyó una base y Sampaoli tuvo el mérito de continuar ese vuelo que traía, pero lo que me gustaba de ese equipo es que combinó la madurez con la potencia física. Además, Chile jugó presionado esa Copa, tenía que ganarla, era el momento, era la "generación dorada", la de los dos mundiales seguidos, jugaba en casa, era la de Alexis, de Vidal.

-¿Y por qué crees que esa madurez se fue agotando? ¿Fue por los jugadores, por el DT?

-Se combinan hartas cosas, pero cuando Chile ganó las dos Copas América empezó a sentirse capaz de todo y quizás no midió que eso le podía pasar la cuenta. El mejor ejemplo fue haber ido con todo a la Confederaciones de Rusia y no guardó las fuerzas que requería para el embalaje final para el Mundial. No hay que olvidar que Chile quedó fuera de ir al repechaje por diferencia de goles. Se engolosinó, no midió las consecuencias, no priorizó y ahí se involucran todos: el técnico que citaba, que era Pizzi; un grupo de jugadores que pesaba en el camarín... fue una combinación de todo. No guardó la fuerza que tenía que tener.

catar

-Hoy, considerando las edades, la paralización por pandemia, ¿crees que este equipo tenga fuelle para llegar a Catar?

-Esto perjudica a todos (...), sería injusto a priori decir que Chile va a quedar muy damnificado.

-Pero la actual élite del fútbol mundial es de gente joven. ¿Crees que la falta de jugadores jóvenes le ha pesado a esta selección, o es que a la generación no le dio para seguir extendiendo su capacidad?

-Yo creo que Chile no tuvo cómo ir incorporando a los jugadores más jóvenes con los de más experiencia porque no tenía de dónde echar mano. Rueda tenía fama de ser un técnico trampolinero, de levantar jugadores jóvenes y tratar de incluirlos en los equipos, pero yo siento que en un minuto se dio cuenta que no tenía de dónde, no podía forzarlo, a diferencia de otros países. Yo siempre creo que el mejor ejemplo es Uruguay, que con un técnico veterano y de mucha experiencia, como Óscar Tabárez, fue capaz de ir teniendo en algunos puestos dos jugadores, uno de experiencia y otro joven, entonces el maestro le iba enseñando a un joven en cancha, y fue sacando nombres como (José) Giménez, (Diego) Laxalt, (Federico) Valverde... claro, tenía dónde echar mano y acá lamentablemente Rueda no.

-¿Ves años difíciles?

-Viene complejo para Chile. De este equipo le queda fuelle a Bravo, a Medel, Vidal, pero tiene que arreglársela además para darle el ritmo a esta selección, que fue perdiendo explosividad.

"Tras ganar las dos copas el equipo empezó a sentirse capaz de todo y no guardó fuerzas".

Ignacio Valenzuela,, periodista deportivo.