Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Contagios en Chiloé son 101 y partió la aduana ancuditana

Los últimos infectados por el nuevo coronavirus, según el reporte de ayer, corresponden a adultos del clúster de Tocoihue, donde murió la primera víctima fatal de la enfermedad, esta semana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Cuatro nuevos casos de Covid-19 para Chiloé, localizados en Tocoihue, en la comuna de Dalcahue, arrojó el informe diario de ayer de la Seremi de Salud, totalizando a la fecha 101 contagios por el coronavirus en la provincia. Una jornada en que también debutó la aduana sanitaria de Ancud.

Los nuevos infectados por la pandemia corresponden a cuatro personas adultas e integrantes del clúster familiar en que el pasado 19 de mayo murió un hombre de 86 años, convirtiéndose en la primera víctima oficial en territorio chilote por esta pandemia.

Además del fallecimiento del octogenario paciente, entonces una sobrina también arrojó positivo a Covid-19, agregándose después estos cuatro parientes confirmados tras la práctica del examen PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Scarlett Molt, seremi de Salud de la Región de Los Lagos, detalló sobre las edades de los últimos notificados que son "un hombre de 33 años, un hombre de 60 años y dos mujeres, una de 75 y otra de 45 años".

El grupo infectado se encuentra con régimen de cuarentena obligatoria en su domicilio, siendo el foco de atención del equipo de la atención primaria en salud de Dalcahue.

Según lo mencionado por Lilianette Paredes, directora de Salud de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire, a partir de la detección de estos casos en Tocoihue existe un monitoreo de su tratamiento.

"Todos son adultos y se han mantenido en cuarentena desde el fallecimiento del primer caso, en este momento el equipo de epidemiología se hace cargo de hacer el seguimiento diario de los casos", sostuvo la funcionaria.

Paredes consignó que los mismos requerimientos que plantee la familia "se hacen a través de este equipo, ya que está compuesto de profesionales de las diferentes áreas".

El equipo de salud municipal de Dalcahue ha practicado desde el pasado 14 de abril una cincuentena de muestras para sus análisis del patógeno SARS-CoV-2 en el Laboratorio Biolab de Castro.

Así, en Chiloé ya van 82 casos en Ancud, 8 en Castro, 6 en Dalcahue, 4 en Quemchi y uno en Quinchao.

debut

En el mismo día en que emanó la resolución que la crea, la número 11.128/2020 de la Seremi de Salud de Los Lagos, ayer a eso de las 18 horas comenzó el funcionamiento de la aduana sanitaria para Ancud urbano, anunciada el miércoles por el ministro Jaime Mañalich y que, en un principio, se pensó iba a estar operativa a las 22 horas del viernes.

Los controles de esta medida aún más restrictiva para la ciudad, claro que sin llegar a ser la cuarentena total, corresponden a Pudeto Bajo y al cruce Lajas Blancas, en la Ruta 5 Sur.

Molt recalcó que a las personas "se les va a solicitar el documento de identidad y revisar el pasaporte sanitario que tienen que bajarlo a través de la página www.c19.cl".

"No nos olvidemos que a aquellas personas que tienen indicación de cuarentena el RUT está registrado en la base de datos del ministerio, por lo tanto, automáticamente esas personas van a estar en los listados", manifestó la química farmacéutica.

La autoridad expresó que la aduana sanitaria busca precisamente detectar eventuales casos confirmados o sospechosos de Covid-19, a fin de mitigar la circulación del virus. Si se pesquisa a alguien incumpliendo la cuarentena, tal persona podrá ser conducida a una residencia sanitaria y no a su domicilio para que la complete.

Frente a la instalación de esta acción, el alcalde Carlos Gómez (indep.) mencionó que ayer funcionó "desde las 6 de la tarde y hasta las 21 horas y de allí queda la policía restringiendo el tránsito".

Reparó que debutó "a media máquina porque hay que instalar la luz al container, instalar el agua, hay que habilitar los baños, por mientras se facilitaron los baños de la Shell".

Los controles de ingreso y salida por la aduana sanitaria serán apoyados por funcionarios de la Capitanía de Puerto y Primera Comisaría de Ancud.

El edil añadió que tal fiscalización se concentra en Pudeto, frente a la mencionada bomba bencinera, y que en Lajas Blancas "solo es control militar".

Respecto a la resolución sanitaria que crea esta barrera, también alcanza al mundo de la pesca artesanal, vale decir, la aduana no es solo por tierra, sino que también por mar, pues tales trabajadores deberán cumplir con similar trámite al momento de desplazarse desde un punto a otro.

"Los pescadores que quieran salir de la comuna de Ancud hacia otros puestos deberán acreditar ante la autoridad marítima, previo al zarpe, este pasaporte sanitario", subrayó la personera, añadiendo que paralelamente se intensificarán los controles a la población, incluyendo las fiscalizaciones en el comercio.

"Todos son adultos y se han mantenido en cuarentena desde el fallecimiento del primer caso".

Lilianette Paredes,, jefa del Departamento de Salud Municipal de Dalcahue.

Región

Diez nuevos casos por contagio de Covid-19 pasaron a engrosar la lista de la Seremi de Salud. Además de los cuatro infectados en Dalcahue, se agregaron 5 de Puerto Montt y uno en Purranque, totalizando 729 en la región en lo que va de la pandemia.

Mientras se mantiene la cifra de fallecidos de Los Lagos en 13, incluyendo al anciano de Tocoihue, dos personas están con ventilación artificial en Castro, ciudad en que el Laboratorio Biolab lleva 4 mil 6 testeos.

Molt dijo que en la región hasta las 21 horas del viernes había "207 casos activos, 483 con término de seguimiento, es decir, recuperados; tenemos 24 pacientes hospitalizados".

6 casos de Covid-19 son del clúster familiar infectado y ubicado en Tocoihue.