Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Adelantan depósito del ingreso de emergencia

30 mil son las personas que fueron favorecidas con este aporte en la región.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los primeros 30 mil del total de 114 mil hogares que serán beneficiados en la Región de Los Lagos recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia como parte de las medidas impulsadas por el Gobierno para ayudar a las personas más necesitadas y que se han visto impactadas por los efectos del nuevo coronavirus.

En todo el país comenzó ayer la entrega de esta ayuda que considera un monto en efectivo que depende del tamaño y tipo de hogar, ya que está dirigido al 60% más vulnerable que no tenga ingresos formales o que en el hogar viva un adulto mayor de 70 años que tenga Pensión Básica Solidaria.

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, indicó que "la urgencia es parte de la política social, llegar de manera oportuna, eficiente y rápida, que es lo que hoy en día demandan las familias, aquellas familias que más lo necesitan".

Además, la abogada comentó que "es por eso que además de la prestación del Ingreso Familiar de Emergencia que va a beneficiar a más de 114 mil hogares de la Región de Los Lagos, se provoca el pago de cerca de 30 mil hogares en la región".

Sumó que se trata de todos los pagos automáticos que se produjeron debido a la postulación automática que genera el Ingreso Familiar de Emergencia para todos aquellas personas que están bajo del subsistema de Seguridad y Oportunidades, así como quienes han percibido el Subsidio Único Familiar o por discapacidad mental y los adultos mayores de más de 70 años que cuentan con la Pensión Básica Solidaria.

"Ellos ya, siempre y cuando cumplan con el requisito de percibir ingresos informales, están siendo beneficiarios a partir de hoy (ayer) del pago y depósito directo en sus cuentas RUT", detalló la seremi.

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el inicio adelantado del primer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Mencionó que "gracias al trabajo esforzado y eficiente de muchos funcionarios públicos", ya está depositado en las cuentas RUT de 499 mil hogares la primera transferencia de las tres.

Según el mandatario, se trata de 1.771.000 personas que desde ayer cuentan con la ayuda, mientras que "otros 1,2 millones de hogares recibirán el primer pago del IFE el próximo 10 de junio".

El 10 de junio se realizará el primer pago a las personas que aún están pendientes.

Islas Voigue y Chaulinec contarán con nuevas postas de salud rural

E-mail Compartir

Con nuevas postas de salud contarán dos apartados sectores insulares. Se trata de Voigue, en Quemchi, y Chaulinec, en Quinchao, ya que ambos proyectos se encuentra cerca a la licitación.

Antes que termine este mes se subirá al portal Mercado Público la información con el proceso para el caso de Chaulinec que considera un presupuesto de 600 millones de pesos y reemplazará a la antigua estructura que tiene una data de más de 60 años y que se mantiene cerrada por insalubre.

Este recinto contará con 308 metros cuadrados, incluyendo la casa del técnico paramédico.

Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "este 27 de mayo subiremos las bases a Mercado Público para la Posta de Villa Chaulinec".

Por otro lado, la Municipalidad de Quemchi informó que se aprobó el proyecto de construcción de la nueva Posta de Salud de Voigue, en esta isla de las Chauques.

De este modo, el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) firmó el convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos, documento que asegura recursos por $500 millones de pesos para la ejecución de este proyecto.

Junto con ello, sostuvo que concretados los trámites administrativos, los trabajos debieran estar licitándose en el segundo semestre de este 2020.

"La comunidad de Voigue lleva muchos años esperando la reposición de esta posta, teníamos el RS (recomendación social) desde el 2018", detalló Lobos.

Hospital de Castro concreta las primeras biopsias rápidas

E-mail Compartir

Entregar mayor resolutividad a los usuarios de toda la red de la provincia permite la implementación de las primeras biopsias rápidas en el Hospital Augusto Riffart de Castro. Se trata de una técnica que concretaron la Unidad de Anatomía Patológica y el Servicio de Cirugía del centro asistencial y permite practicar un procedimiento más seguro a los pacientes con cáncer.

La biopsia intraoperatoria es aquella que se lleva a cabo durante el acto quirúrgico, conocida también como contemporánea o rápida.

El cirujano jefe del Comité Oncológico Chiloé, Diego González, quien se desempeña en el Servicio de Cirugía del hospital base de la provincia, explicó que este procedimiento es solicitado por el cirujano y obedece a una situación de confirmación durante el acto quirúrgico, de cuya resolución va a depender el curso de la intervención.

Lo anterior permite asegurar el objetivo de la cirugía oncológica, al no dejar tejido con cáncer y/o decidir un cambio de planes que favorezca al paciente, a través de un informe inmediato dado por el médico anatomopatólogo.

"Los principales objetivos de la biopsia rápida son poder establecer y determinar la naturaleza, ya sea benigna o maligna de una lesión, además determinar la extensión de esta evaluando los márgenes quirúrgicos, para no dejar tejido con cáncer", describió.

El resultado oportuno de este procedimiento es lo que permitirá diagnosticar la extensión de un cáncer y decidir conductas en el tratamiento de los pacientes.

"El objetivo es establecer y determinar la naturaleza, ya sea benigna o maligna de una lesión".

Diego González, cirujano.