Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Exigen cuarentena para trabajadores del puente

Comunidades presentan recurso de protección por llegada de grupo de obreros.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La primera sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt revisará mañana la admisibilidad del recurso de protección presentado por representantes de juntas de vecinos y comunidades indígenas del sector de Pargua contra autoridades regionales y representantes del Consorcio Puente Chiloé S. A. por la llegada de trabajadores de la zona central a la región.

El temor a la propagación del nuevo coronavirus en el sector generó esta reacción de los dirigentes, ya que este grupo de 34 personas no estaría pernoctando en el campamento habilitado para los trabajadores de la obra del puente, sino que en un caserón en Pargua.

De esta forma, el recurso que fue ingresado el martes pasado al tribunal de alzada busca que "los trabajadores que llegaron de otras regiones cesen de inmediato sus labores, sometiéndose a una cuarentena obligatoria de 14 días, a lo menos, a fin de dar seguridad a la población de que no viene ninguno contagiado con Covid-19".

Además, la acción judicial solicita una "orden de no innovar a objeto de evitar que un eventual contagio con Covid-19 se pueda propagar entre nuestra gente".

De acuerdo a lo indicado por Francisco Vera, werkén de la comunidad mapuche-huilliche Pepiukelen de Pargua, pese a que la acción legal se ingresó el martes, hasta ayer no existía respuesta sobre su admisibilidad.

"Con los recursos de protección son medidas urgentes que se persiguen, por lo que debería ya haber tomado nota y señalar si se admite o no a trámite", mencionó el también vocero de las organizaciones sociales de Pargua.

Junto con ello, el dirigente puntualizó que "nosotros lo que estamos buscando con este recurso de protección es que estos trabajadores que llegaron y todos los demás que vengan llegando a agregarse a los trabajos del puente deban someterse a una cuarentena, porque esa es la única medida que nos garantiza que esta gente venga sana".

Vera agregó que "los exámenes que se hacen, todo el mundo sabe que no son seguros, además la forma en que este primer grupo se trasladó desde Concepción hasta aquí prueba que puede alguno estar contagiado y hasta aquí la autoridad no se ha pronunciado y, por lo mismo, recurrimos a la Corte de Apelaciones".

Rubén Cárdenas (PRSD), alcalde de la comuna de Calbuco, argumentó que "la comunidad quiere que la gente haga cuarentena, pero ellos dicen que vienen con todos los exámenes hechos y esa pugna no fue resuelta".

Además, señaló que "la gente tiene todo el derecho a defender su territorio".

De acuerdo a lo que ha señalado el Ministerio de Obras Públicas en el transcurso de la pandemia, las obras del megapuente no están detenidas, sea por efecto del Covid-19 o de otras situaciones en este proyecto de conectividad.

34 serían las personas que arribaron desde Concepción a las faenas en Pargua.

Suscriptores accederán a estadísticas del Covid-19

E-mail Compartir

El manejo de datos ha sido vital para enfrentar el avance de la pandemia de coronavirus en el mundo, pues el cruce de esta información georreferenciada ha permitido a los gobiernos elaborar políticas públicas de manera más rápida y efectiva, junto con orientar a las personas en la aplicación de medidas sanitarias más o menos rigurosas, de acuerdo a la realidad de la zona donde viven.

A partir de hoy, el Diario La Estrella de Chiloé pondrá a disposición de sus suscriptores las estadísticas actualizadas de la pandemia, bajo el título "Covid-19: su evolución en Chile y el mundo".

En la aplicación, con la data que proporcionan los organismos técnicos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ciencia, además del repositorio de datos de la Universidad Johns Hopkins (EE. UU.), se han construido gráficos de visualización interactiva donde se puede, por ejemplo, comparar curvas de contagio entre países, regiones y comunas del país, así como observar las tasas que muestran la mortalidad o contagiosidad del nuevo coronavirus.

Sistemas

El desarrollo de sistemas capaces de leer y procesar una enorme cantidad de datos -conocido como big data-, aportados voluntariamente por los usuarios, así como por fuentes oficiales, es decir, tanto gobiernos como sistemas de salud públicos y privados, permitió a países como China, Corea del Sur y Singapur desarrollar aplicaciones para celulares con tal de advertir a la ciudadanía de lugares con gran cantidad de contagiados por coronavirus, evitando la exposición y, finalmente, el avance de la pandemia.

Para revisar esta información debe ingresar como suscriptor a www.laestrellachiloe.cl y pinchar en la parte superior la investigación "Covid-19: su evolución en Chile y el mundo", desde donde se puede conocer, actualizar a diario y poner en perspectiva los datos de cada región, comuna y otros países.

Trasladan a pudú atacado por perros en Huillinco

E-mail Compartir

Un nuevo ejemplar de pudú (Pudu puda) atacado por perros fue rescatado esta semana en la localidad rural de Huillinco, en la comuna de Chonchi.

Un poblador del lugar fue quien advirtió la presencia del cérvido que presentaba una herida a consecuencia de la mordedura de un perro. A partir del aviso se hizo presente en el lugar la encargada de la Oficina Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas, Carmen Gloria Olivares, quien procedió a la examinación del ciervo.

"La tenían en una bodega, la pudú estaba en buenas condiciones, se veía que estaba herida de una patita y el municipio cuenta con medicamentos", dijo la funcionaria.

El animal fue trasladado hasta el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de Chiloé Silvestre en Pullinque, Ancud.

Onemi mantiene alerta preventiva por lluvias

E-mail Compartir

Vigente se encuentra la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por precipitaciones.

En Onemi.cl, "la Dirección Regional de Onemi mantiene la vigilancia, mediante el monitoreo constante de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando el sistema de protección civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

En Quellón, Enrique Cárcamo, de la Central Omega, dijo que "es sustancial que la ciudadanía adopte medidas que ayuden a mitigar posibles situaciones de emergencia. Indicó que es importante preocuparse de la canalización de aguas lluvias y sumideros con la finalidad de evitar anegamientos".

MeteoChile.cl pronosticó lluvia y viento de hasta 60 km/h para esta madrugada dominical en Chiloé.