Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Fuego destruye patrimonio quellonino

Casona databa del tiempo del destilatorio que dio origen a la ciudad del sur chilote.
E-mail Compartir

Un incendio ocurrido la noche del viernes acabó con una añosa casona frente a la Plaza de Armas de Quellón, la cual había sido declarada por el municipio como una de las 10 casas patrimoniales de la ciudad.

La alarma de emergencia fue activada a las 21.12 por un siniestro estructural en calle Alonso de Ercilla número 451, dando cuenta de una casa habitación de dos pisos de material ligero ardiendo en fase de libre combustión.

En el combate al fuego trabajaron todas las compañías locales de Bomberos, al mando del primer comandante, Mario San Martín. Se sumaron Carabineros, la Central Omega de Emergencias del municipio, Essal, Saesa, SAMU y la Armada.

La pérdida de la propiedad fue total y el Departamento Técnico de Bomberos pesquisa las causas de la emergencia que dejó millonarios daños materiales.

Junto con la pérdida material de la antigua vivienda, se fue con el incendio un testimonio del patrimonio arquitectónico de Quellón, contó Óscar Gallardo, constructor civil y nieto de los dueños originales de la propiedad.

Abuelos

"La casa era de mis abuelos, construida por el destilatorio (Compañía Destilatoria Quellón), porque él era el contador en ese tiempo, Antonio Gallardo", relató el profesional, sumando que la casona fue habitada por su antepasado junto a su esposa, Isabel Pérez. "Era de las primeras viviendas de la ciudad", recalcó.

"Tenía estructura de ciprés y ventanas y tejuelas de alerce, y recuerdo la cocina como el centro de la casa, porque ahí estaba la calefacción y era el lugar más importante, donde se reunía la familia en torno a la cocina a leña", añadió el profesional.

Gallardo comentó además que el alcalde local lo había contactado porque quería arrendar la casa para un museo.

Juan Uribe, vecino del sur de la Isla Grande que tiene un museo particular y que vivió su infancia en tiempos del destilatorio, recordó que "la casa fue construida aproximadamente entre 1952 y 1954, yo tenía como 8 años cuando la hicieron los maestros Mella que los trajeron de Oqueldán", subrayando que "era una de las casas más antiguas de Quellón".