Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Mañalich evalúa "expropiar" patente de los PCR para su fabricación en Chile

Ministro de Salud dijo que el país tiene la capacidad para realizar hasta 20 mil test diarios.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió ayer al stock de exámenes PCR disponibles en el país para detectar nuevos casos de coronavirus, debido a que hace unos días se reportó falta de insumos en laboratorios privados: "Estamos evaluando seriamente recurrir al mecanismo extraordinario de expropiación o confiscación de la patente para fabricar estos insumos a nivel nacional".

"Los laboratorios privados han repuesto su stock", afirmó el titular de Salud sobre la escasez de insumos para la detección del Covid-19, situación ante la que anunció ayuda estatal: "En particular, hay una situación compleja con un proveedor (de insumos) que ha cortado el abastecimiento en laboratorios privados. Hemos hablado con el gerente de esa empresa quien ha comprometido su voluntad para mantener esta línea" de abastecimiento.

Además, indicó Mañalich, "estamos evaluando seriamente, hemos contratado abogados para ello, de recurrir al mecanismo extraordinario de expropiación o confiscación de la patente para fabricar estos insumos a nivel nacional y con eso asegurar que, además de los insumos que tenemos y que van a seguir llegando, podamos contar con una fabricación nacional local para este tipo de tecnología en particular (los exámenes PCR)".

Sobre la reciente creación de la categoría de casos probables de Covid-19, dijo que "la definición emana como consejo del comité asesor, no porque haya escasez de exámenes PCR, nosotros podemos llegar hoy hasta 20.000 diarios. El motivo fundamental de preocupación es que el hecho de que una persona que ha estado en contacto estrecho con alguien que es Covid-19 comprobado y que desarrolla síntomas respiratorios, es prácticamente imposible que sea otra cosa".

El último reporte del Minsal, con datos tomados entre las 21 horas del jueves y misma hora del viernes, señaló que se tomaron 15.239 exámenes, totalizando 457.332 desde la llegada de la pandemia. "Es una cantidad muy alta. Si comparamos por población estamos dentro de los primeros lugares del planeta y el primer lugar en nuestra región, Sudamérica", destacó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Sobre los atrasos de hasta 15 días en la entrega de resultados, el ministro sostuvo que "todo eso ocurre, esto es el mundo real", porque a veces es necesario repetir la toma de muestras.

Mañalich también comentó el último informe epidemiológico, publicado el viernes, donde "aparecen algunas luces de esperanza, de cambio en la tendencia en algunas comunas de Santiago, y en particular Antofagasta".

Chile ayer sumó 3.536 casos y 43 decesos, para un total respectivo de 65.393 y 673.

43 personas murieron por Covid-19 entre las noches del jueves y viernes en el país.