Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Liberan libro sobre el paso de Margot Loyola por Chiloé

Texto incluye pasajes de la folclorista y Osvaldo Cádiz en la provincia.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En el sitio www.margotloyola.cl puede descargarse el recientemente lanzado libro "Conversando Chiloé con Margot Loyola y Osvaldo Cádiz", escrito por el director ejecutivo de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola, Juan Pablo López, y realizado a través de Ediciones Universitarias de Valparaíso (EUV), sello de la PUCV, la Pontificia Universidad Católica de esa ciudad.

La iniciativa nació como un encargo de la fallecida maestra y su marido, quienes le pidieron en 2011 a López escribir un texto sobre sus andanzas por distintas partes de Chile. "Ellos tenían la misión de devolver al pueblo lo que el pueblo les había regalado. Ambos lo hicieron, en parte, a través de sus escritos, pero querían la visión de un tercero", recordó el autor.

Agregó la fuente que "tengo la obligación moral y la convicción de continuar ese legado porque creo que Margot Loyola y Osvaldo Cádiz son los más importantes referentes de la cultura tradicional en nuestro país en el formato etnográfico".

"Es una forma de devolver, de reentregar a la comunidad de Chiloé, del Archipiélago estas experiencias y estas experiencias de Margot Loyola", resaltó.

López comentó que se busca financiar una tirada de libros para entregarlos a las escuelas de forma gratuita en Chiloé en una próxima presentación, a definir en el futuro por la contingencia.

"Quiero ir a Chiloé con el profesor Osvaldo Cádiz, presentar el libro y estamos pensando en otras iniciativas que también tiene que ver con aquello", indicó, sumando que "don Nelson Aguilar está muy interesado que se haga el lanzamiento allá y por eso estamos viendo cómo hacer las impresiones en papel y regalarlas".

La profesora Sonia Montecinos, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, comentó sobre el texto que "se ha compilado cuidadosa y amorosamente las aulas registradas y escritas del caudal de vertientes de las que vivió Margot Loyola en sus incursiones por Chiloé, se trata de una valiosa recopilación de la labor conjunta que Osvaldo Cádiz y Margot realizaron en Chiloé y que, podríamos decir, marca su trayectoria como pareja dedicada a la investigación de las profundas raigambres de las culturas musicales y las danzas chilenas".

Loyola recibió en el verano de 2005 el Premio Chiloé de Extensión Cultural y falleció 10 años después.

Lanzan en Ancud inédito concurso de literatura romántica y erótica

E-mail Compartir

Amor y erotismo en 69 palabras es como se podría resumir el inédito concurso literario lanzado en el norte de la Isla por la Agrupación de Usuarios del Prais (Programa de Reparación y Atención Integral de salud y Derechos Humanos) de Ancud, orientado a escritores y aficionados de las letras mayores de 50 años.

La iniciativa nace, señalan las bases del certamen, para "incentivar la simbolización de la sensualidad, el amor y el erotismo presentes en el día a día de la vida humana, indistintamente de su opción u objeto de satisfacción sexual".

Por su parte, Julio Mayorga, uno de los impulsores, explicó que "es una iniciativa para que, al interior de la pandemia, generemos serotonina para afrontar la desesperanza y desde la resistencia y la condición resiliente que nos caracteriza ganemos esta batalla con creatividad y fantasía".

La condición básica del concurso es que los relatos o versos no pueden superar la extensión de 69 palabras.

La competencia estará abierta hasta el 26 de julio a las 24 horas y las obras deben enviarse al correo jurado69prais@gmail.com.

Para el primer premio se entregará 69 mil pesos; el segundo puesto obtendrá un set de libros y el tercero logrará una cena para dos personas en un restaurante ancuditano.

"Generemos serotonina para afrontar la desesperanza y desde la resistencia".

Julio Mayorga,, dirigente del Prais.

Voluntarios buscan ayudar a una familia quemchina necesitada

E-mail Compartir

Los integrantes de la barrera sanitaria comunitaria de Quemchi están realizando una campaña solidaria para ir en ayuda de una familia local que está pasando por una mala situación socioeconómica producto de la pandemia.

"Necesita de nosotros en estos momentos ", señaló Rocío Güenel, una de las vecinas del control, sumando que se trata de personas integrantes del voluntariado que trata de prevenir la propagación del Covid-19 en su comuna.

Detalló la fuente que se trata de un niño de 6 años y dos adultos. "Cualquier aporte sirve, tanto ropita, alimentos que le sobre y que quieran aportar", resaltó la vecina.

"Hacer llegar este aporte a la barrera del puente, la de abajo", precisó la quemchina.