Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Aduana: impiden el paso a un tercio de los controlados

Solamente en las 13 primeras horas de funcionamiento de la medida 563 de 1.564 personas no pudieron seguir su viaje, mientras que una anciana de 70 años de Quemchi es el contagio 102 de Covid-19 en Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Prácticamente un tercio de las personas controladas en la debutante aduana sanitaria de Ancud fue devuelto a sus hogares por la autoridad, luego de no cumplir con el mínimo de garantías establecido para que continuaran su viaje en medio de la pandemia. Además, ayer se agregó otra persona contagiada por Covid-19 en Chiloé, totalizando a la fecha 102 infectados.

El equipo sanitario integrado por funcionarios de la Seremi de Salud de Los Lagos y Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud tomó posesión el fin de semana de la vía urbana en Pudeto Bajo atendiendo a una resolución sanitaria.

Otra unidad, en la práctica una barrera militar, se situó en el cruce de Lajas Blancas, siempre por la carretera Panamericana y para evitar el desvío de conductores por la única vía autorizada para ingresar o salir del radio urbano.

En rigor, entre las 18 y 21 horas del sábado y las 6 de la madrugada y 16 horas del domingo se controlaron 1.564 conductores y pasajeros, de los cuales 563 fueron retornados a sus lugares de origen por no cumplir con los requisitos que exige la Autoridad Sanitaria. Es decir, solo en las 13 primeras horas de funcionamiento de la aduana.

"En un día hábil en el cordón sanitario de Chacao estamos controlando aproximadamente mil vehículos, o sea, el doble" se fiscalizó en el estreno de la aduana, explicó Miguel Ángel Bravo, capitán de puerto de Ancud, quien estimaba al cierre más de 2 mil inspecciones durante el primer fin de semana.

La única excepción al control recae en los vehículos de emergencia que se desplacen por Pudeto Bajo, mientras que los demás móviles, tanto del ámbito público como privados, deben someterse a la obligatoria parada de la aduana, presentando su cédula nacional de identidad y el pasaporte sanitario.

evaluación

La alta cifra de conductores y acompañantes registrada el fin de semana fue observada con inquietud por el alcalde Carlos Gómez (indep.), tomando en cuenta que la mayoría de las fiscalizaciones se registró en días no hábiles de trabajo.

"Es preocupante porque tratándose de día sábado y que fue un par de horas y el domingo, en que la gente debiese estar en sus hogares, que haya tanta circulación de vehículos demuestra que no le hemos tomado el peso ni la responsabilidad del momento que estamos viviendo", acusó.

El jefe comunal agregó que "si bien es cierto, llevamos dos o tres días con cero personas contagiadas, eso no significa que el virus se haya ido o que esté disminuyendo la fuerza del contagio que nos había tocado vivir en estos días".

La implementación de la aduana sanitaria fue destacada por el intendente regional, Harry Jürgensen, al reiterar que el control busca prevenir el libre tránsito de personas en cuarentena o potencialmente contagiadas por el nuevo coronavirus.

"Ese es el sentido que tiene este control sanitario, que estas personas no puedan circular, que esté debidamente vigilada cada persona de esta condición", sostuvo el político, a lo que sumó que "si el pasaporte sanitario es dudoso, se le va a tomar la temperatura, que la gente no crea que a todos les van a tomar la temperatura".

El pasaporte sanitario puede ser gestionado a través del sitio www.c19.cl.

La medida de control sanitario para frenar el avance de contagios por el Covid-19 encontró aceptación entre dirigentes sociales del barrio de Pudeto Bajo.

Luis Cárdenas, presidente de la Junta de Vecinos Padre Alberto Hurtado, valoró la habilitación de la aduana en la principal arteria de ingreso a la ciudad: "Está bien el control, solo falta cerrar algunas calles que están anexas, por ejemplo, el camino al agua potable".

Su par de la Junta de Vecinos N°6, Javier Mercado, reparó el punto de emplazamiento de la aduana, pensando en la evasión. "Por Saesa tuvo que ser, porque están entrando por la población, buscando los accesos por donde entrar, pero es una buena opción, aunque falta más contingente, hay muchas filas largas", declaró el dirigente.

Nuevo contagio

En tanto, la autoridad de Salud confirmó un nuevo caso insular positivo a Covid-19. Se trata de una mujer de 71 años de Quemchi, asintomática y que es contacto estrecho de otra persona con el nuevo coronavirus.

Así el total en Chiloé se eleva a 102 infectados a la fecha, con un desglose de 82 pesquisados en Ancud, 8 en Castro, 6 en Dalcahue, 5 en Quemchi y uno en Quinchao.

El reporte oficial regional hasta las 18 horas del sábado 23 de mayo indicó también 3 cuadros nuevos en Puerto Montt, 2 en Puerto Varas, 1 en Frutillar, 1 en San Pablo y el único de Chiloé, totalizando 736 casos, de los que 700 son vecinos de Los Lagos, 15 personas de otras regiones y 21 ocupantes del crucero Silver Explorer.

Scarlett Smolt, seremi de Salud, mencionó que hay 24 pacientes hospitalizados en la región, de los cuales 11 están en unidad de cuidados intensivos, vale decir en cama crítica, de los cuales 9 están en Osorno y 2 en Castro.

4.216 muestras reportaba a la hora del informe el Laboratorio Biolab en cuanto a exámenes de PCR en la provincia chilota, donde 80 de los casos de coronavirus están activos, 19 terminaron su seguimiento y se cuenta a la fecha un fallecido -anciano de 86 años del sector Tocoihue, Dalcahue-, una de las 13 víctimas fatales que lleva la enfermedad en la región.

"Las personas fueron retornadas por no cumplir los requisitos para ingresar".

Miguel Ángel Bravo,, capitán de puerto de Ancud.