Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

colectivo estacionado en vereda en castro.-

Que la gente se estaciona mal en Chiloé no cabe duda. Pero no deja de sorprender que este colectivo haya aparcado en el centro de Castro en esta vereda cerca del recinto del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia). En esta calle, Freire, los conductores lo hacen en la orilla oeste de la arteria e incluso, como fue domingo, había espacio de sobra para estacionarse en el espacio exclusivo frente al Liceo Politécnico. Una molestia para los peatones.

contaminación en el borde costero ancuditano.-

Nuevamente usuarios en redes sociales alertan de contaminación en el litoral chilote por restos de la actividad acuícola. Sergio Trabucco tuiteó en Ancud: "Desgraciadamente estamos acostumbrados a encontrarnos en las costas de #Chiloé con este tipo de basura que proviene de plantas de salmoneras o cultivos de choros. Plumavit y plásticos. Necesitamos fiscalización!". El periodista también halló fragatas portuguesas en Punta Chilen.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Considera que es tarde la aplicación de una aduana sanitaria para Ancud?


La pregunta de hoy


Ante el alza de casos en Quemchi y Dalcahue, ¿deben establecerse nuevos controles sanitarios para esas comunas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"Estamos muy cerca del límite, porque hemos tenido incremento muy grande en demandas de camas intensivas", Sebastián Piñera, Presidente de la República, acotando durante la inauguración del Hospital Modular Sótero del Río, Santiago, que "estamos muy conscientes de que el sistema de salud está muy exigido, muy demandado, muy estresado" por el Covid-19.

33% no


Higiene bucal en cuarentena


La importancia de la seguridad alimentaria

El Gobierno, consciente del momento complicado que están atravesando las familias de nuestro país producto de los embates económicos que deja a su paso el Covid-19, hace algunos días comenzó a distribuir cajas de mercadería para los hogares que más lo necesitan.

Conocemos las dificultades que trae consigo la pérdida del empleo, sumadas a las medidas de distanciamiento físico necesarias para combatir la pandemia, lo que provoca un escenario complejo de afrontar para cualquier hogar.

La iniciativa de estas entregas ha sido valorada por el Programa de Alimentación y Agricultura de la Organización de Naciones Unidas, que además hizo un llamado a todos los actores públicos y privados a tomar medidas urgentes por la seguridad alimentaria -entendidas como el acceso físico, económico y regular, a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos- de toda la población chilena, a través de esta asistencia de emergencia.

La distribución comenzó el viernes y hasta el sábado se habían entregado 16 mil canastas familiares a lo largo del país, principalmente en la Región Metropolitana, grupo al que se sumará nuestra región durante esta semana.

Los encargados de esta distribución han sido los propios funcionarios de Gobierno, quienes han estado dedicados a tiempo completo a dar apoyo y soluciones concretas a la ciudadanía, encabezados por los seremis en terreno y los trabajadores de los municipios, que han sido la primera línea de asistencia en esta pandemia que tiene aristas en lo sanitario y en lo social.

Como parlamentario - y junto a mi equipo- estoy a disposición para lo que nuestro Gobierno y la ciudadanía necesiten. Espero que en momentos de crisis aflore lo mejor de cada uno de nosotros, para que juntos hagamos de nuestra provincia, de nuestra región y de nuestro país un lugar en donde reine la esperanza.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 805,75

Euro $ 878,20

Peso Argentino $11,82

UF $28.716,52 UTM $50.372,00

Tweets


@HomineDomine


Anoche soñé que viajaba a Chiloé, qué lindo debe ser.


@analuisa1378


@lferrada2


Es cierto en parte, la responsabilidad es nuestra, pero hay mucha gente que sale a trabajar a recintos que no son de primera necesidad como librerías, boutiques, zapaterías... En Castro todo el comercio está abierto. Debería decretarse una cuarentena de 15 días en todo Chiloé.


@sandravera2015


¡¡¡Esta subiendo muy rapido el contagio aca en Chiloe!!!.Xq no encuarentenan la Isla.el Cierre completo de la Isla eso deberia ser.


@jaimecollante


Que bien le hace la lluvia a Chiloe, menos autos circulando y menos peloteros porfiados en multicanchas.

6°C / 15°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

6°C / 14°C

Para poder evitar el riesgo de contagio por el Covid-19 es importante preferir quedarse en casa y no acudir a lugares públicos, lo que incluye atenciones médicas o dentales. La recomendación de los expertos es asistir solo en casos de urgencia dental, tales como hemorragias, dolores severos o infecciones; y no para acudir a atenciones que pueden esperar, como consultas de rutina, limpiezas dentales o tratamientos estéticos.

Entre las recomendaciones para cuidar la salud bucal durante este período de cuarentena están cepillar los dientes al menos tres veces al día o después de cada comida y preferir el uso de cepillos con cerdas suaves o ultrasuaves cuya flexibilidad permite higienizar de mejor manera el surco gingivo-dentario (espacio de unión entre el diente y la encía), que es la zona donde se acumula la mayor cantidad de placa bacteriana que es la causa de las principales enfermedades bucales como son las caries y las enfermedades periodontales.

También se debe usar hilo o seda dental 3 veces a la semana como mínimo en todos los dientes, cuidando no provocar algún daño en las encías, además de utilizar pastas dentales que tengan sobre 1.400 ppm de flúor.

Si posees un elemento protésico removible, lavarlo todos los días con un cepillo suave y distinto al que utilizas en tu boca. Cuando no se está usando, dejarlo en un vaso con agua y cuatro gotitas de cloro disueltas en él o pastillas desinfectantes para prótesis.

Evite la ingesta frecuente de alimentos con pH muy ácidos, ricos en hidratos de carbono o azúcares (bebidas, chocolates, jugos envasados, etc.). Se recomienda sustitutos de azúcares.

La evidencia muestra que el virus puede transmitirse por los fluidos orales. Por eso es recomendable nunca compartir los útiles de aseo oral.

Cristóbal Paredes, odontólogo de Vidainte-gra y especialista en rehabilitación oral

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko