Internos traídos a Castro desde Puerto Montt dan negativo a exámenes
Todavía falta testear con PCR a 15 presidiarios que llegaron de la capital regional a Ancud.
Los 21 internos que fueron trasladados desde el Complejo Penitenciario de Puerto Montt hacia el Centro de Detención Preventiva de Gendarmería en Castro dieron negativo al examen de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).
Así lo consignó el alcaide de la cárcel de la capital provincial, capitán Carlos Olavarría, señalando que al grupo el viernes en la tarde se le practicó, por parte de un equipo del Cesfam René Tapia, el test para ratificar o descartar el nuevo coronavirus.
Sumó que el sábado "se nos notificó del resultado de estos exámenes, los cuales arrojan en su totalidad negativos".
No obstante, el oficial resaltó que "de igual forma, estos internos seguirán cumpliendo su cuarentena al interior de nuestro recinto con los controles de salud establecidos diariamente y, una vez culminados y dados de alta, respecto de este régimen de aislamiento, se incorporarán al normal régimen interno que se lleva a cabo al interior de nuestro recinto penitenciario".
El traslado desde el continente a la Isla ocurrió la misma semana en que apareció un brote de la enfermedad en Alto Bonito, afectando tanto a presidiarios como gendarmes, luego de la evacuación de reos de la Región Metropolitana que dieron positivo al SARS-CoV-2.
Cesfam
Carolina Cabezas, kinesióloga del Centro de Salud Familiar René Tapia de Castro, ratificó que "el viernes a las 4 de la tarde nos solicitaron tomar exámenes a los reos que fueron trasladados desde Puerto Montt a Castro".
La profesional añadió que "el PCR es un examen que logra detectar el material genético que tiene este virus en nuestras células respiratorias, por lo tanto, la muestra se toma de la vía nasofaríngea, puede ser también de la orofaríngea, y en este caso nosotros solo realizamos de la nasofaríngea, es decir, de la profundidad de nuestra nariz y, de verdad que es un examen molesto, porque se introduce un cotonito que es un poco largo y llega a la profundidad de la nariz y circula por esta área un poco estrecha, por lo tanto, produce la sensación de ardor".
La fuente destacó que el viernes se realizó una reunión entre la Seremi de Salud, Gendarmería y el consultorio para evaluar las condiciones de los internos.
En tanto, al CDP de Ancud fueron conducidas otras 15 personas tras las rejas desde Puerto Montt, a las cuales se les practicará esta semana el PCR.
Defensoría
Desde la Defensoría Penal Pública, Luis Mora mencionó que "estamos pendientes de las condiciones de las personas privadas de libertad".
"Desde el inicio de la pandemia hemos trabajado para resguardar los derechos de las personas y, en este caso, pese a que sabemos de la existencia de protocolos preventivos implementados por Gendarmería y entendemos que los internos estarían bien de salud, estamos atentos a cualquier situación que pudiera surgir y que pueda poner en riesgo su derecho a la salud, que deba ser representada por la defensa ante un tribunal o la autoridad administrativa competente", recalcó el abogado.
Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl