Presidentes de clubes definieron la mesa directiva de transición
Consejo virtual de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) realizado ayer ratificó además la renuncia de su actual presidente, Sebastián Moreno, quien dejará su cargo tras las futuras elecciones del próximo 30 de julio.
Deportes La Estrella
Una serie de novedades arrojó el primer Consejo Extraordinario de Presidentes de Clubes de la ANFP que se llevó a cabo ayer, de forma virtual. Y es que en una votación realizada de manera telemática, los timoneles o representantes de los 32 clubes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional definieron a los cuatro directores que acompañarán a Sebastián Moreno y Marcos Kaplún en la mesa dirigencial de transición, la cual estará hasta el 30 de julio, fecha de las próximas elecciones.
En la cita, donde se oficializó la salida de Moreno (que presentó su renuncia y con ello también dejará de presidir la Federación de Fútbol de Chile a contar del próximo 31 de julio), los clubes votaron por cuatro directores: Jorge Aguilar (Colo Colo), Jorge Yunge (Rangers), Arturo Guzmán (Iquique) y Raúl Jofré (Antofagasta).
Aguilar y Guzmán, con 28 votos cada uno; Jofré, con 26, y Yunge, con 25, alcanzaron la mayoría absoluta e integrarán el directorio; mientras que Eduardo Olivares, Marcelo Pesce y Jorge Siade, con 21, y Carlos Ferry y Eduardo Rey, con 19, no lograron los votos requeridos por los estatutos para poder incorporarse.
De esta forma, la mesa queda con seis integrantes a la espera de la votación que se realizará de la nueva directiva.
¿candidatos?
Ya oficializada la renuncia de Moreno, viene definir quién lo reemplazará a partir de fines de julio. Y ya han sonado nombres para tomar el sillón del fútbol chileno: el presidente de la UC, Juan Tagle; el mandamás de Coquimbo, Jorge Contador, y el timonel de Palestino, Jorge Uauy. El último de estos tres nombres compitió con Moreno el año pasado y perdió en unas reñidas elecciones. También se habla de Pablo Milad, actual intendente de la Región del Maule y exmandamás de Curicó Unido, y Andrés Fazio, exvicepresidente del ente rector.
"Renuncio para generar nuevos caminos de entendimiento, pensando en el futuro de la actividad y para que de una vez por todas existan señales y acciones concretas para que algunos dejen sus intereses particulares y piensen en la importancia del fútbol en nuestra sociedad", dijo Sebastián Moreno a los presidentes de clubes, siempre de forma digital.
Dada la contingencia, el Consejo de Presidentes acordó que en caso de no poder realizarse las elecciones de forma presencial el 30 de julio (debido a la pandemia que vive el país), el acto se realizará de manera virtual. Del mismo modo, se solicitó al directorio que otorgue flexibilidad a todos los trámites formales que conlleva una elección, considerando las restricciones sanitarias que vive el país.
Tareas en lo inmediato
En el intertanto, esta nueva mesa directiva de transición tendrá que velar por el denominado "retorno del fútbol" (decisión que va de la mano con los lineamientos sanitarios del Gobierno) y acreditar una gobernabilidad tal que permita aprobar créditos para las entidades deportivas que los pidan o necesiten.
4 fueron los directores que se sumaron a la mesa de transición hasta el 30 de julio.
deportes@estrellavalpo.cl