Cambian aduana sanitaria de Ancud tras gran atochamiento, esperas, bloqueos y evasión
Seremi de Salud y alcalde de Ancud se culpan por el punto donde funcionó hasta ayer el control en Pudeto Bajo y que desde hoy estará en dos zonas de la Ruta 5: Mutrico y Pupelde.
Caos vial, barrios encerrados por bloqueos en sus arterias y sin mayor conectividad, demoras de incluso hasta cinco horas para el tránsito y con ello atochamientos kilométricos, pocos funcionarios fiscalizando, además de evasión, son algunas situaciones que ha dejado la implementación de la aduana sanitaria que se ubicó en el sector Pudeto Bajo, específicamente frente el servicentro Shell en calle Aníbal Pinto, generando las molestias de los vecinos y afuerinos, entre cuyas voces se llamó a repensar la medida, lo que al cierre significó el cambio del lugar de controles.
Ayer se pudo observar largas filas de automóviles y camiones que llegaban hacia la ciudad, principalmente desde sectores rurales aledaños y Castro; lo mismo ocurría desde Huicha, donde muchos vehículos quedaban parados en la zona del puente Pudeto.
Además, en la población Padre Hurtado, a unos pasos de la aduana urbana, las personas debían salir con su pasaporte sanitario al centro y con la imposibilidad de conseguir movilización, porque simplemente los colectivos no llegaban hasta Pudeto por las demoras provocadas por la fiscalización.
Aun las críticas, hubo conductores que valoraron la medida ordenada por la Autoridad Sanitaria, mientras que otros simplemente se molestaron y pidieron la cuarentena total para la comuna. Además, de Pudeto, el fin de semana también partió una fiscalización militar en el cruce de Lajas Blancas.
El colectivero Carlos Dávila, quien ayer fue parte de una protesta en la Plaza de Armas de Ancud, sostuvo que la medida restrictiva dentro del sector urbano no permite realizar su labor como corresponde, por el largo tiempo que se demora en pasar la aduana.
"La situación ha estado un poco caótica, pero si es por el bien de todos nosotros se acepta nomás. Pero lo ideal para Ancud hubiera sido una cuarentena y no hubiéramos estado pasando por esta cuarentena", lamentó.
Una residente de Pudeto Bajo, Silvia Gallardo, comentó que lamentablemente la medida no fue una "buena solución", ante los muchos inconvenientes para el normal tránsito de peatones y los vehículos.
"Esto es un tremendo atado porque la gente del campo tuvo harto rato que esperar, primero para entrar y después para salir fue otro atado, esto se embroma mucho. Mas encima, van al centro y deben otra vez hacer cola, en todos los lugares y eso es mucho", indicó.
Misma opinión tuvo el ancuditano Félix Cárcamo, que llegó desde Pupelde y debió armarse de paciencia en una interminable fila de vehículos que quería ingresar a la ciudad.
"Estuve una hora acá, pero, bueno, la aduana sanitaria hay a que aceptarla nomás y respetarla", se resignó.
A eso de las 14 horas un grupo de camiones que ingresaba a la Isla procedió por algunos momentos a cortar la Panamericana en el sector de Mutrico, molestos los transportistas ante la extrema lentitud para entrar a la ciudad y dirigirse a otras comunas chilotas.
Ramón Torres, director de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, aseveró que el lugar donde se instaló esta aduana se hizo pequeño para la gran cantidad de máquinas en tránsito.
"Fueron camiones que estaban en la fila y que van al resto de la Isla y seguramente hicieron presente su molestia porque llevan horas esperando, la verdad que quedó chica la aduana sanitaria. Se ha conversado de poner otro punto donde no interfiera con la Ruta 5", subrayó, ejemplificando que algunos choferes estuvieron en tal situación hasta por 5 horas en la carretera.
Eso sí, el dirigente del rodado también hizo un llamado a la comunidad a respetar las restricciones que se están implementado en la comuna ante la gran cantidad de casos de Covid-19: Ancud ya suma 82.
"Creo que la gente todavía no se da cuenta de lo que está pasando, no es una pelea entre nosotros, estamos luchando contra una enfermedad; si las personas no tienen que salir al centro deben quedarse en sus casas, porque se hace necesario respetar las medidas", apuntó.
Autoridades
Visiones opuestas tienen la seremi de Salud de la Región de los Lagos, Scarlett Molt, y el alcalde de Ancud, Carlos Gómez. Mientras la primera acusó que la autoridad local también determinó la aduana en este punto de calle Aníbal Pinto -inicialmente se habló del triángulo de Pudeto Bajo-, el edil señaló que ella fue quien dispuso el emplazamiento.
"Hay que señalar que la ubicación de la aduana no fue definida específicamente por la Autoridad Sanitaria. Hubo una reunión con representantes del municipio, de la Armada y la ubicación se definió por ellos", defendió la química farmacéutica.
Y tal como ya lo había adelantado en su videoconferencia de ayer, el intendente regional Harry Jürgensen, de cambiar la aduana ante la alta evasión de personas detectada el fin de semana, la secretaria regional ministerial expresó en su exposición diaria por la situación del Covid-19 que se analizaba adentrar hacia el centro de la ciudad en un kilómetro la barrera, a objeto de mejorar la atención y evitar que la población tuviese mayores inconvenientes de los ya presentados.
Reconoció que "no se ubicó una aduana a la altura de Chilolac o a la entrada del puente Pudeto y dejar libre el acceso a la Ruta 5, hay que ver una nueva estrategia".
En tanto, el alcalde Gómez enfatizó que la seremi llegó el fin de semana a Ancud para verificar el lugar donde se iba a instalar la barrera y que esta medida nunca se le consultó, sino que fue una orden directa del ministro de Salud, Jaime Mañalich, y que la propia secretaría regional ministerial implementó en el norte de la Isla.
"Ella junto a la Armada, junto a Carabineros y el director del cesfam, tomó la decisión ella dónde se iba a instalar y nosotros apoyábamos con la instalación, los recursos que tengamos y el personal que se nos solicitó. Vuelvo a insistir: lo que quiere este alcalde es cuarentena total y no una aduana", sentenció.
Según Gómez, además de las complicaciones la gente que ingresa a la ciudad, aún más grave fue la situación de algunos vecinos del mismo sector urbano, enfatizando que quedaron "sin conectividad toda la gente de Pudeto Bajo, (Ex) Cancha Los Huasos, adultos mayores que tienen que ir al centro médico o al consultorio o al hospital no pueden salir porque la locomoción colectiva no está funcionando".
Al cierre, el municipio comunicó que Salud modificó la aduana, reordenando los controles fuera de la ciudad: uno se instalará en Mutrico y otro en Pupelde, frente a la planta de revisión técnica. "Con esto se espera reducir tiempos de espera y congestión vehicular", tuiteó el consistorio.
"La situación ha estado un poco caótica, pero si es por el bien de todos nosotros se acepta nomás".
Carlos Dávila,, colectivero
Sin nuevos casos en chiloé
De acuerdo al informe comunicado ayer por la Seremi de Salud de los Lagos, Chiloé se mantiene con 102 casos oficiales de personas contagiadas con el nuevo coronavirus, al no registrarse nuevos positivos en el período de las 21 horas del sábado al mismo horario del domingo.
Así el desglose permaneció en 82 infectados en Ancud, 8 en Castro, 6 en Dalcahue, 5 en Quemchi y uno en Quinchao.
En tanto, la región sumó 27 nuevos casos, totalizando 763 a la fecha, con 720 pacientes que viven en Los Lagos, 22 de gente de otros puntos del país y 21 ocupantes del Silver Explorer.
El Hospital de Castro registró dos internados en cama UCI y uno en básica, totalizando el Laboratorio Biolab 4.232 PCR.
Voces de los protagonistas
Félix Cárcamo, vecino del sector Pulpelde
"Es difícil esta situación porque hay un enorme fila de vehículos, pero debemos aguantarnos y seguir con esta aduana. Hubo muchos vehículos que estaban en las filas y se demoraban en pasar en la aduana sanitaria", contó.
Ramón Torres, director de la Asoc. de Dueños de Camiones San Carlos
"La situación es que esto permite tener un grado de movilidad, pero por lógica no estamos en una situación normal. Entonces, por un lado, hay que tener paciencia como primer día y creo que las autoridades van a trabajar mejor esta situación", acotó.
Silvia Gallardo, vecina de Pudeto Bajo
"Queriamos cuarentena, pero esto es igual y hay que tener paciencia y nosotros tampoco podemos salir. La autoridad ya no puede hacer más, son tantas cosas que tienen que hacer que deben estar igual cansados, debemos tener paciencia", recalcó.
Carlos Dávila colectivero ancuditano
"Estuve 45 minutos después de las 2 de la tarde y recién pude pasar un cuarto para las tres al centro. Yo creo que hay que agilizar más el control de la aduana y pienso que quedó mal ubicado y, por lo mismo, creo que mejor es una cuarentena total", acotó.
Scarlett Molt, seremi de Salud de Los Lagos
"Si ha habido tanto impacto en la comunidad yo me voy a comunicar con el municipio para ver qué soluciones podemos tomar para no afectarlo directamente, porque es una medida para protegerlos y darles seguridad a los vecinos", decía antes del cambio.
Carlos Gómez, alcalde de Ancud
"La aduana sanitaria parte por una resolución, la firma la seremi, en ninguna parte la firma el alcalde ni se dice 'consultado al alcalde'; se instruye a la Municipalidad (de Ancud) y Fuerzas Armadas y de Orden hacer efectiva esta aduana", justificó.