Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

problemas con la aduana sanitaria.-

Antes de la instalación de la aduana sanitaria de Ancud urbano, que de paso no comenzó a las 22 del viernes sino en la tarde del sábado, se habló que iba a estar en el triángulo de Pudeto Bajo y el cruce de Lajas Blancas en la Ruta 5. Lo último resultó ser un control militar y la inspección principal comenzó a funcionar en calle Aníbal Pinto cerca del servicentro Shell, donde por diversos problemas se decidió ayer cambiarla. ¿La ubicación de hoy será la correcta?

chiloé al alba.-

Los amaneceres y atardeceres en Chiloé son memorables, siempre que haya algo de sol para que permita un verdadero juego de luces, cubriéndose el cielo de hermosas tonalidades, incluso en esta época de otoño y a punto de llegar el invierno en unas semanas más. Así lo graficó ayer el lente del exconsejero regional Manuel Ballesteros en dirección al este, con la península de Rilán y el fiordo de Castro de fondo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Ante el alza de casos en Quemchi y Dalcahue, ¿deben establecerse nuevos controles sanitarios para esas comunas?


La pregunta de hoy


¿Debe replantearse la aduana sanitaria de Ancud urbano?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Es importante destacar que el ministro Alfredo Moreno no ha tenido contacto estrecho en los últimos días con el Presidente Sebastián Piñera y tampoco con ningún miembro del gabinete", Ministerio de Obras Públicas, oficializando en un comunicado de prensa que el jefe del MOP es el primer secretario de Estado chileno en contraer el Covid-19.

0% no


Y verás cómo quieren en Chile, pero...


Covid-19 y los conglomerados políticos

Existen diferentes visiones respecto a lo que ha sido la gestión del Gobierno a la hora de enfrentar la pandemia. Por un lado, y desde el oficialismo, existen dos que se diferencian con claridad: una mayoría que avala las decisiones que ha tomado el Ejecutivo en materia de sanidad y en lo que respecta a las medidas económicas y a los apoyos sociales. Lo anterior, en función de una mirada que busca presentar al Gobierno como una entidad responsable, alejada de la tentación del populismo, y altamente eficiente en lo que respecta a la gestión de la pandemia, lo que evidenciaría una imagen de gobernabilidad futura.

A su vez, también hay una minoría oficialista que -sin cuestionar con fuerza las decisiones del Gobierno- terminó aprendiendo e instrumentalizando algunas lecciones del contexto social post 18 de octubre, lo que ha provocado que algunos de sus referentes políticos hayan entendido que sus posibilidades electorales futuras dependen de evidenciar una nueva mirada en el sector, y en donde la primacía de la economía no puede ser un factor que condicione el derecho a la salud y la dignidad de las personas.

En este sentido, este último grupo se ha caracterizado por realizar diagnósticos y evaluaciones más racionales respecto a los que ha hecho la mayoría oficialista en torno a lo que ha sido la gestión de la pandemia, pero no ha ofrecido alternativas que realmente empujen o modifiquen las decisiones de Piñera hacia lo que es su nueva visión de la centroderecha. Muy por el contrario, y en una dinámica de prospectiva electoral, pareciera ser que ellos saben que el potencial éxito de esta minoría oficialista dependerá de la adecuada diferenciación del Gobierno.

Por el lado de la oposición, hay un conglomerado que -si bien está fragmentado desde antes del 18 de octubre- ha logrado aunar posiciones a la hora de calificar como tardías y pobres las medidas que el Gobierno ha ido adoptando en lo que respecta a la gestión de la crisis sanitaria. Sin embargo, esta unidad es artificial y débil, ya que no se ha logrado a partir de una dinámica orgánica y colectiva de la oposición, lo que evidencia la ausencia de un liderazgo que unifique no solo un proyecto de Gobierno, sino también alternativas de políticas que permitan una mejor gestión a la crisis sanitaria, social y económica en la que estamos.

Ante esto, y ante la presencia de una crisis altamente compleja y repleta de incertezas, puedo señalar que el oficialismo y la oposición no han estado a la altura, contribuyendo así a perpetuar el desapego de la ciudadanía con la clase política. Esto se demuestra en función que estos conglomerados han decidido enfocar sus esfuerzos -en lo que refiere a la gestión de la pandemia- a partir de iniciativas que no están pensadas en una lógica de Estado, sino que se orientan a satisfacer instrumentalmente sus respectivos intereses ideológicos y electorales, perdiéndose así una valiosa oportunidad para comenzar a retomar la confianza ciudadana.

Pedro Díaz Polanco, director de la Escuela de Administración Pública, Universidad Austral de Chile

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 803,74

Euro $ 876,49

Peso Argentino $11,88

UF $28.716,52 UTM $50.372,00

Tweets


@info_chilote


#CHILOÉ:


Largas filas producto de Aduana Sanitaria en sector Pudeto Bajo de #ANCUD.


Preocupación ha generado principalmente la gran cantidad de vehículos detenidos sobre el Puente Pudeto, pudiendo generar algún deterioro o daño en la infraestructura.


@n0secuent4


q ganas de volver el tiempo a cuando estaba en chiloe

9°C / 13°C

9°C / 12°C

9°C / 14°C

9°C / 13°C

Y otra fiesta masiva en plena pandemia. Fue en Santiago y la mayoría de los participantes eran extranjeros haciendo caso omiso de las disposiciones legales vigentes.

Aunque hoy para estos porfiados sería un poco tarde, pero para los futuros inmigrantes se les debería cambiar la letra de la canción que se les canta cuando llegan a Chile: "Y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero, pero siempre y cuando cumpla con todas las leyes que rigen en el territorio nacional".

Porque, si ya tenemos bastante con nuestros compatriotas, que violan repetidamente el toque de queda, es el colmo que ahora se sumen los inmigrantes que, antes que nada, deberían respetar en la forma y en el fondo las leyes vigentes en nuestro territorio, como una manera de honrar al país y a su gente que los acogió junto a los suyos.

Luis Enrique Soler Milla

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko