Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Colectiveros demandan ayuda en medio de crisis

Unos 280 taxis colectivos forman el parque automotor de Ancud que pide apoyo por menos ingresos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Para exponer los serios problemas económicos y sociales por los que cruza el sector, es que choferes de la locomoción colectiva realizaron ayer una manifestación pacífica solicitando apoyo al municipio de Ancud.

Los transportistas de medio centenar de vehículos de diez líneas de taxis colectivos llegaron por la mañana hasta la plaza de armas para exponer ante la autoridad los efectos negativos que ha tenido el rubro, sobre todo en la reducción de los ingresos por menor demanda.

Para hacer sentir sus inquietudes es que el grupo a través de dos representantes se entrevistó con el alcalde Carlos Gómez, a quien le formalizaron distintas peticiones.

Julián Soto, vocero de los choferes del transporte colectivo, explicó que "estamos pidiendo un bono en dinero para chofer y dueño de colectivo, otro punto que colocamos es una canasta familiar; hay muchos colegas que son choferes han tenido que entregar sus vehículos".

"Nosotros dependemos del día a día del trabajo y hay choferes que no les alcanza, es imposible que una familia viva con 2 mil pesos, así que pedimos una canasta familiar", insistió el vocero, quien agregó que otra de las peticiones se relaciona con rebajar el pago del permiso de circulación que vence el 30 de junio.

La necesidad de normalizar la aduana sanitaria del sector urbano fue otro de los puntos expuestos, debido al caos vial registrado durante la jornada.

El alcalde Gómez (indep.) precisó que se comprometió en revisar la demanda de los conductores.

"Yo quedé en analizar dicha solicitud y de aquí al miércoles o más tardar el día jueves les estaremos dando respuesta en qué podemos colaborar como municipio", expresó la autoridad local.

Entregan 200 sacos de papas a barrios de Ancud

E-mail Compartir

Un camión procedente desde Fresia, provincia de Llanquihue, con la cantidad de 200 sacos de papas arribó en los últimos días a Ancud para su distribución entre familias afectadas por los efectos económicos provocados por la pandemia.

El aporte es el resultado de gestiones impulsadas por la Agrupación Come Luches que hizo eco de la campaña solidaria que ha realizado la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas.

Paulo Díaz, integrante del grupo juvenil, contó que "se gestionó, todos aportamos un poco de dinero y se juntó una buena cantidad de sacos (...); esa era la idea tratar de aportar de alguna forma y fue la mejor opción".

Fue la propia organización que ofreció a la entidad vecinal la cooperación con productos agrícolas y que se hizo efectiva para su posterior distribución en los barrios de la ciudad.

"Súper bien, ya que nosotros estamos al debe con las juntas de vecinos por el tema de las canastas familiares, así que se le entregó a cada junta de vecinos y se siguen entregando cuatro sacos por organización", explicó Adriana Gallardo, presidenta de la unión comunal.

La docente resaltó que la donación del tubérculo se ha canalizado a través de las directivas de las unidades vecinales que conocen la realidad de sus respectivas áreas.

"Entre todos estamos buscando padrinos para familias, estamos buscando agrupaciones que nos puedan ayudar", manifestó Gallardo.

Licitan diseño arquitectónico de futuro centro de rehabilitación

E-mail Compartir

Una inversión del orden de los $101 millones demandará el diseño arquitectónico del futuro Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud.

Así se confirmó una vez que el concejo municipal de la comuna aprobó en su última sesión ordinaria la adjudicación de la iniciativa a Arqdesign Arquitectos Consultores Limitada.

Se trata de un "paso trascendental", según lo explicó el presidente del club leonístico, Gastón Cárcamo, entidad bajo la cual funciona el establecimiento rehabilitador.

"Estamos felices con esa noticia porque fueron varios años que se intentó de muchas formas poder sacar adelante este tema, tuvimos problemas con el terreno", contó el dirigente.

Cárcamo mencionó que ya se ha dado un paso fundamental a favor de este ambicioso proyecto y que consiste "en hacer el diseño del centro, hay que dejarlo bien claro: luego de eso vendrá el tema para conseguir los fondos, golpeando las puertas de todas las comunas porque este centro va a ser para Chiloé".

Por otro lado, el alcalde Carlos Gómez (indep.), tras confirmar la adjudicación del diseño con aportes gubernamentales, detalló que "se tratará de un recinto que podrá ofrecer prestaciones más complejas y tratamientos prolongados para todos los usuarios con diversos tipos de discapacidad".

El futuro inmueble se emplazará en un predio cedido por la Sociedad de Agricultores de Chiloé (SACH) en el sector Bellavista. Hoy el centro funciona en la villa Goleta Ancud, recinto que ha debido efectuar un plan especial por Covid-19.

"Fueron varios años que se intentó de muchas formas sacar adelante este tema".

Gastón Cárcamo, presidente del Club de Leones de Ancud.