Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aduana siguió ayer en Pudeto a la espera de su "división"

Recalcan que el dispositivo estará integrado por cuatro puntos: Mutrico, Lechagua, Pupelde y Degañ. A la espera de la resolución que la transforma, este martes no hubo mayores aglomeraciones.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

A pesar de la petición generalizada para el traslado de la aduana sanitaria ubicada en Pudeto Bajo, Ancud, y el que el propio municipio comunicara el mismo lunes que ella pasará a funcionar en Mutrico y Pupelde, ayer tal cambio no aconteció.

Eso sí, el colapso del primer día hábil de esta semana quedó en el pasado, siendo mucho más expedito el tránsito y la fiscalización, a la vez que las personas ya estaban más familiarizadas con el pasaporte sanitario, imprescindible para el paso.

Según la Armada de Chile, ayer solamente entre las 6 y 14 horas se controlaron mil 800 vehículos, a la vez que Salud cifró que el lunes fueron inspeccionados 4 mil máquinas y 3.200 personas.

De acuerdo al capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, la situación ayer mejoró ostensiblemente, porque la mayoría de las personas que ingresaba o salía de la ciudad ya traía en la mano su pasaporte de salud.

Consignó que "la diferencia fue que hubo fluidez principalmente a que las personas traían el C19 ya completado y no había que completarlo en el mismo lugar. En el puente hubo un control previo por Carabineros y no fue necesario controlar el tránsito como ayer (lunes) de norte a sur que acumuló mucho vehículo" en calle Aníbal Pinto y en la Panamericana, incluyendo el puente Pudeto.

En tanto, representantes de la Autoridad Sanitaria, Fuerzas Armadas, Carabineros y la salud primaria, más el alcalde Carlos Gómez, se reunieron para dialogar sobre el nuevo emplazamiento de la aduana, dividiéndose la de Pudeto en dos: Mutrico por el norte y Pupelde por el sur.

Además, se recalcó que también son aduanas sanitarias los controles en el kilómetro 5 de la Ruta W-20, en Lechagua, y del kilómetro 1.143 de la Ruta 5 Sur, a la altura de Degañ y con cruce al camino hacia Quemchi. De hecho, la resolución 11.128/2020 de la Seremi de Salud así lo estableció, faltando al cierre el nuevo documento legal del traslado anunciado.

El alcalde Gómez (Indep.) expresó su satisfacción por el cambio de lugar desde Pudeto hacia la Panamericana, fuera de la ciudad, lo que permitirá un mejor desplazamiento de los habitantes, así como el normal funcionamiento de la movilización de personas y transporte de carga.

"Estamos a la espera de que la Seremi de Salud emita la resolución sanitaria para hacer el traslado desde el sector de Pudeto a los lugares antes mencionados, no es posible reubicarla mientras no exista dicho documento", enfatizó.

Añadió que gente de Pudeto con esta nueva medida ya no "quedara aislada" y que ello le permitirá realizar sus labores habituales sin tener que vivir lo que sucedió el lunes.

"Se vio esta nueva alternativa de sacar esta aduana sanitaria desde Pudeto y transformarla en dos: en Mutrico frente a la pesquera y en Pupelde frente a la planta revisión técnica; se están afinando los últimos detalles y comenzar a operar mañana (hoy) a las 6 de mañana", contó.

Durante la tarde funcionarios de los organismos involucrados estuvieron en estos lugares para inspeccionarlos antes de ejecutar la medida.

Seremi

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, expuso en Puerto Montt que a pesar de los inconvenientes vividos, en la aduana pudetana se logró controlar a miles de vehículos y que el objetivo es evitar que personas con orden de cuarentena transiten libres.

Junto con no descartar disponer de más personal sanitario, reveló que "también está la alternativa de abrir Lajas Blancas para las personas y poner un control más cerca de Ancud, pero que Lajas Blancas sea otra opción de ingreso son temas que se están analizando. Me gustaría dejar claro a la comunidad que tenemos el compromiso absoluto de buscar lo mejor para la población".

La autoridad evitó polemizar con el alcalde en torno a establecer una cuarentena para la comuna y esgrimió que las decisiones técnicas bajo el contexto de una pandemia no son un "plebiscito".

"¿A qué me refiero? Que no es un llamado de teléfono para indicarle al ministro o a quien estime conveniente que es lo que debo hacer, porque hay una evaluación técnica que tiene que ver con escenarios epidemiológicos y todos se ponderan de acuerdo al impacto que generan y la pertenencia territorial", recalcó la secretaria regional.

Desde la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanos de Ancud, Adriana Gallardo, presidenta, se mostró satisfecha por el cambio de lugar para la aduana. Sin embargo, reiteró que se pueden implementar muchas medidas y que ellas solo tendrán éxito con la adecuada respuesta de la población.

"Podemos pedir cuarentena, podemos pedir muchas cosas de aduana, pero lo más importante es que la gente trate de hacer la prevención desde sus familias y desde sus mismos trabajos: después de las 2 de la tarde en lo posible no andar en las calles", pidió.

"Funcionará en Mutrico frente a la pesquera y en Pupelde frente a la planta revisión técnica (…) desde las 6 de mañana".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

"Podemos pedir cosas, pero lo más importante es que la gente trate de hacer la prevención".

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud.

Otro día sin casos chilotes

Chiloé otra vez no sumó nuevos contagios por Covid-19, según el informe comunicado ayer y con corte a las 18 horas del lunes. Ancud sigue con 82 infectados, Castro con 8, Quinchao registra 1, Quemchi acumula 5 y Dalcahue apunta 6 positivos, totalizando 102 en la provincia.

Eso sí, hubo 19 casos más en la región, la que ya anota 782.

En cuanto a la provincia, hay 3 pacientes hospitalizados, todos en el Augusto Riffart de Castro, con dos en camas críticas y uno en básica. 4.335 muestras acumuladas lleva el Laboratorio Biolab de la capital provincial.

79 casos activos comunicó el informe en Chiloé, con 19 personas que terminaron seguimiento y una víctima fatal.