denuncia y ayuda
funcionarios del samu sin mascarillas.-
El vecino Marcos Galindo, residente de Freire, Castro, denuncia que "regularmente el SAMU lava sus ambulancias en la vereda" y que sus "funcionarios sin protección impiden el paso de transeúntes y exponen a una contaminación por el agua y el detergente que utilizan porque escurre por la calle; adicionalmente, como no utilizan mascarillas en la vía pública, corren riesgo las personas que transitan por esa arteria". Exige acciones correctivas.
recuerdan a sebastián flores.-
En las afueras de Chiloé Training Box, en la calle Piloto Samuel Ulloa de la capital provincial, personas que compartieron con el deportista Sebastián Flores Soto, fallecido el domingo en este gimnasio, colocaron ramos y adornos florales en recuerdo del joven que fue miembro fundador de Traukos Rugby Club y gestor de este recinto dedicado al impulso del crossfit y otras disciplinas de acondicionamiento físico.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Debe replantearse la aduana sanitaria de Ancud urbano?
La pregunta de hoy
¿En las últimas semanas han aumentado los robos en la comuna donde usted vive?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
60% 40% no
"Todos estamos revaluando la forma en que nos comunicamos con los demás", Magdalena Skipper, directora de 'Nature', una de las revistas científicas más importantes del mundo, tras destacar cómo la pandemia del nuevo coronavirus ha alterado esquemas de colaboración y comunicación global:
La cuarentena no sale gratis
Ajustes fiscales por Covid-19
La pasada semana, el ministro de Hacienda y el director de Dipres expusieron en el Congreso por el ajuste fiscal para financiar gastos derivados del coronavirus.
Hacienda explicó el detalle de requerimientos de financiación para los dos paquetes de medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo, y recalcó que los criterios básicos fueron: no incluir al sector salud ni programas relacionados con la emergencia sanitaria; que ningún proyecto de vivienda deje de ser financiado ni tampoco la totalidad de subsidios, y que ningún proyecto de obras públicas dejará de ejecutarse por falta de financiamiento.
El ajuste contempla la reducción de horas extraordinarias y viáticos; reducción de bienes y servicios de consumo en todos los servicios; no renovación de vehículos ni mobiliario o equipos; rebaja en gastos de inversión y transferencias de capital por ralentización de ejecución de nuevos proyectos, entre otros.
Para los 30 ministerios y también en los gobiernos regionales se realizó el Ajuste por Ley de Presupuesto 2020 y se agregó el Plan de Reactivación del Ejecutivo, en donde Arica y Los Lagos tuvieron efecto final negativo en sus presupuestos, de -3% y -2% respectivamente.
Este resultado afectará a programas no prioritarios y otros programas, debido a que será imposible ejecutarlos por la actual pandemia. Afectará a programas del ámbito de turismo, promoción internacional, el deporte y cultura. En varios otros programas también se espera al menos 1 mes de retraso, resultando entonces la holgura presupuestaria para las reasignaciones a medidas que resguarden a la ciudadanía de los efectos del coronavirus.
No se comprometen los gastos obligados por leyes permanentes de pensiones, subvenciones escolares, subsidio familiar, posnatal, etc. Se excluyen de ajustes los programas relacionados con la emergencia sanitaria del Minsal.
En cuanto a la inversión pública en la región, se espera también una subejecución de los propios ministerios, así también como las financiadas vía transferencias y ejecutadas por terceros.
Para el caso de subsidios habitacionales, por la mayor incertidumbre en empleo y acceso al crédito, al igual que en la crisis económica del 2009, el proceso para adquirir una casa propia se extenderá.
César Zambrano Núñez,, seremi de Hacienda de Los Lagos
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $ 802,10
Euro $ 881,23
Peso Argentino $11,75
UF $28.716,52 UTM $50.372,00
Tweets
@DefendamsChiloe
Oiga Don @ignaciobriones_
puede ud explicar por qué #Salvataje a
@LATAMAirlines y no a la microempresa de todo #Chile Bandera de Chile??? Gracias .
@PublimetroChile@abernales
@LucasPalaciosC@soychiloe@DMatamala
@soychiloe
Exigen al MOP claridad sobre reanudación de obras del bypass de Castro » https://bit.ly/3c6vo9d #chiloe
3°C / 12°C
5°C / 12°C
4°C / 12°C
3°C / 12°C
El Gran Concepción posee alrededor del 15% del total de población de Santiago. Sin embargo, la totalidad de los casos confirmados de Covid-19 en el Biobío no llegan ni al 3% de los contabilizados en la capital. Llama la atención entonces la urgencia con la que el alcalde Álvaro Ortiz pidió decretar cuarentena en toda el área metropolitana, por temor a convertirnos en un "Santiago dos". De los 41 hospitalizados en la zona solo la mitad pertenece al Biobío, y respecto a la tasa de fallecidos, esta se ubica entre las más bajas a nivel nacional. Bajo ningún caso es motivos para relajarse, hoy más que nunca debemos reforzar el autocuidado y ser estrictos en la fiscalización sanitaria en los lugar públicos. Sin embargo, ya nos dimos cuenta de que no existe tal cosa como la dicotomía salud-economía, y una cuarentena total afecta primordialmente a los sectores más vulnerables que viven el día a día. Si no queremos un aumento en los niveles de pobreza a nivel regional, debemos plantearnos cambiar la estrategia de contención del virus lo antes posible.
Bárbara Haas
dinos
que piensas