Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gendarmes y reos se unen para donar ayuda social

Con el objetivo de paliar el impacto de la pandemia en las familias isleñas más vulnerables, han entregado alimentos no perecibles, mascarillas, camarotes, colchones y ropa de cama.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Dentro de las muestras de cooperación que han surgido en el marco de la pandemia por el Covid-19 en Chiloé, las iniciativas gestadas desde las cárceles insulares son destacables. Pese a ser grupos de riesgo de contagio por el hacinamiento y malas condiciones estructurales de los penales, tanto internos como funcionarios se han unido para ir en ayuda de la gente.

La última muestra quedó en evidencia la jornada de ayer, cuando personal de las unidades de Ancud y Castro llegó hasta la población Goleta Sebastiana de la comuna del Pudeto a entregar 30 cajas de alimentos no perecibles.

El sector se eligió tras la coordinación entre Gendarmería y la Gobernación de Chiloé, en busca de los lugares con familias más vulnerables.

"Se propuso ir en ayuda de estas personas, en contacto con dirigentes vecinales, y comenzamos a armar estas cajas con donaciones de los funcionarios", indicó el teniente Sergio Paredes, alcaide del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud.

Asimismo, el oficial recalcó que otro de los proyectos que han llevado a cabo, esta vez con los reclusos del centro penitenciario como protagonistas, está enfocado en la confección y entrega de barbijos.

"Nos planteamos tres metas: la primera fue la donación de 40 mascarillas para la Residencia Santa Mónica de la Sociedad Protectora de la Infancia, la segunda incluyó la entrega de otras 70 a las Aldeas Infantiles SOS. Solo falta cumplir el tercer objetivo, que son 150 mascarillas para el Hogar de Cristo, las que todavía están haciendo los internos", apuntó la fuente.

Estrategia

Por su parte, el jefe del CDP de Castro, Carlos Olavarría, quien también llegó al norte de la Isla para traspasar los alimentos recolectados por los efectivos de la capital chilota, enfatizó que estos despliegues responden a una estrategia a nivel nacional para ir en respaldo de las personas más necesitadas.

Junto a este esfuerzo de los uniformados, el capitán resaltó que "también se unieron para repartir 18 vales de gas -de 15 kilos- a familias del sector alto de Castro".

Al igual que sus pares ancuditanos, los reos que están en la cárcel castreña también están colaborando con la comunidad. Una serie de contribuciones que se combina con los esfuerzos generales que surgen en cada institución.

"Ya se han entregado más de 500 mascarillas hechas por los internos, tanto a juntas de vecinos como municipios. Las últimas 50 fueron cedidas al gobernador (Fernando Bórquez) para que sean repartidas en el albergue para personas en situación de calle", acotó Olavarría.

Pero no fue el único aporte al recinto que es parte del dispositivo Noche Digna del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

"Donamos 22 camarotes con sus respectivos colchones y ropa de cama para la implementación del lugar", detalló el titular del CDP de Castro.

Apadrinamiento

El gobernador Fernando Bórquez llegó hasta Goleta Sebastiana para la entrega de alimentos. Dijo que "fuimos un canal para llegar a las familias con los aportes de los CDP. Hay una alianza con el alcalde Carlos Gómez y los dirigentes vecinales para este objetivo". Por su parte, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, aclaró que se eligió la población "porque es vulnerable, siendo un sector que se siente muy lejano a los proyectos. Es un área carente de muchas cosas, como equipamiento comunitario, ayuda social, trabajo con jóvenes y adultos mayores. Por eso, que Gendarmería apadrine el sector es un tremendo regalo".

PCR a reclusos derivados a Ancud arrojan negativo para nuevo coronavirus

E-mail Compartir

Negativos para el nuevo coronavirus arrojaron los PCR a los que fueron sometidos los 15 reclusos remitidos desde el Complejo Penitenciario Alto Bonito al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ancud. Unos resultados entregados ayer, en el marco de las acciones destinadas a prevenir el avance del Covid-19 en la zona.

Así lo confirmó el teniente Sergio Paredes, jefe de la unidad penal ancuditana, explicando que los testeos fueron tomados por personal del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Pudeto Bajo.

"Los exámenes se realizaron ayer (lunes) en nuestro recinto penitenciario, en los cuales se sumó otro interno más al grupo que llegó la semana pasada desde la capital regional. Cada uno fue atendido con las medidas de seguridad correspondientes", sostuvo el oficial.

Igualmente, el uniformado manifestó que más allá de estas pesquisas, los reos están siendo sometidos a todas las disposiciones sanitarias dentro del recinto.

"Todos ellos cumplen con aislamiento, además se está haciendo la limpieza de las dependencias, uso de mascarillas, guantes, jabón, alcohol gel. Están totalmente aislados del resto de la población penal cumpliendo con la cuarentena respectiva", aclaró la fuente.

Por su parte, la directora del Cesfam Pudeto Bajo, Ximena Bohle, detalló la dinámica de estos muestreos, señalando que "un profesional llegó con todo el equipamiento y los kits necesarios en una ambulancia nuestra para efectuar los testeos. Todas las muestras se remiten al Hospital de Ancud y luego se envían al laboratorio Biolab en Castro".

Despliegue

Junto con resaltar que los resultados fueron informados a Gendarmería pasado el mediodía de este martes, la matrona afirmó que el despliegue para realizar los PCR incluye los recintos más vulnerables en el marco de la pandemia.

"Estos testeos los estamos haciendo a los grupos de mayor riesgo, que define el ministerio y servicio de salud local. Por eso, ya estuvimos en los dos Eleam (establecimientos de larga estadía para adultos mayores) de la comuna (Hogar de Ancianos San Vicente de Paul y Casa de Reposo San Francisco de Asís), como también se les realizó el PCR anteriormente al personal de Gendarmería local", acotó.

16 reclusos fueron testeados. 15 de ellos constituyen el grupo remitido de Alto Bonito.

76 internos sumaba hasta ayer la unidad penal del norte de la provincia.