Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corte confirma prisión para imputado por microtráfico en Castro

E-mail Compartir

Tras las rejas permanece un joven investigado por un delito de microtráfico de drogas, después que la primera sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en fallo dividido, confirmó la prisión preventiva que pesa en su contra tras ser formalizado por los hechos registrados en la población Juan Soler de Castro.

El imputado de iniciales A. P. P. C. fue detenido por efectivos de la Policía de Investigaciones, incautándose en el operativo 24,34 gramos de pasta base de cocaína y $412.420.

Juan Manuel Castro, defensor del encartado, apeló en el tribunal de alzada buscando modificar la precautoria, argumentando que su cliente "no tiene antecedentes penales por ilícitos de la misma especie", sumando que ante una eventual condena "podría optar a una reclusión nocturna domiciliaria por lo que la prisión preventiva es desproporcionada".

Pese a estos argumentos, los ministros mantuvieron la medida, estimando que la libertad del sujeto constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y que existe riesgo de fuga.

Justicia pasa revista a la cárcel vía remota

E-mail Compartir

Con el objetivo de no disminuir su cobertura dentro de la pandemia por el Covid-19, los tribunales de la provincia siguen adoptado diversas medidas. Una de ellas fue la visita semestral realizada a la cárcel de Castro vía remota.

La jueza Alejandra Varas encabezó esta iniciativa a través de videoconferencia, en conexión con el alcaide del recinto penal, capitán Carlos Olavarría. Se realizó un recorrido virtual por todas las dependencias de la unidad para conocer la condición de habitabilidad y de los internos.

"Se pudo constatar el buen estado de los imputados y mejoras en baños, dormitorios, espacios comunes, además del respeto de manera estricta a las medidas de protección para evitar contagio de Covid-19, mediante la entrega diaria de elementos de protección, tales como mascarillas, guantes y alcohol gel", apuntó la magistrada.

Añadió la fuente que "se está haciendo cuarentena primaria y secundaria a los imputados que ingresan; además de control permanente de temperatura y lavado de manos. Las visitas a los internos se hacen por videoconferencia o por teléfono, recibiéndose únicamente encomiendas desde el exterior".

Por su parte, el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón elaboró dos folletos en formato digital para facilitar a los usuarios el acceso a la información sobre el funcionamiento del tribunal, los canales de comunicación implementados y el ingreso a la Oficina Judicial Virtual.

Atrapan a joven con drogas tras fiscalización en cordón sanitario

Pese a ser declarada ilegal la detención en Quellón, el imputado fue encausado por microtráfico.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Formalizado por microtráfico, pero en libertad y sin cautelares al detectarse vicios legales en su captura, quedó un joven en Quellón. Tras ser fiscalizado en el cordón sanitario próximo al Muelle Fiscal, se detectó en su poder la existencia de marihuana y cocaína. Las dosis fueron incautadas, como también más de un millón 600 mil pesos en efectivo.

El operativo registrado en las últimas horas se concentró entre las calles Gómez García y Pedro Montt. Según fuentes policiales, en un control vehicular se detectó por parte de personal de la Sexta Comisaría de Carabineros "un fuerte olor a marihuana" al momento en que el conductor de 22 años abrió la ventana de su auto.

Con dicha evidencia, los funcionarios procedieron a inspeccionar al joven. En un banano encontraron bolsas de nailon con una sustancia blanca en su interior y envoltorios de papel con hierba. Efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la unidad base realizaron la prueba de campo, arrojando estas especies positivo para clorhidrato de cocaína y Cannabis sativa.

El coyhaiquino fue aprehendido y puesto a disposición del Juzgado Mixto porteño. Una audiencia por videoconferencia, en la cual el defensor Daniel Henríquez incidentó la legalidad del dispositivo policial.

"Existieron vulneración a los derechos de mi representado. Fue un procedimiento ilegal, en base a un control investigativo sustentado por el olor a marihuana que sale desde el interior del vehículo. Este no es un indicio suficiente para fiscalizarlo y detenerlo, lo cual compartió el tribunal que declaró ilegal la detención", apuntó el abogado.

Indagatoria

Más allá de esta incidencia, el Ministerio Público formalizó una indagatoria por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El encartado quedó sin cautelares y apercibido a prestar declaración. Además, se decretaron 60 días para desarrollar las diligencias del caso.

De acuerdo a lo señalado por la fiscal jefe de Quellón, Karyn Alegría, la investigación "se encuentra abierta y sigue adelante", después que la iniciara Carabineros con la flagrancia.

La persecutora recalcó que los cuestionamientos en la aprehensión, no tendrían que dificultar el avance de la causa.

"Continuaremos con las pesquisas, a pesar de ser declarada ilegal la detención. Son eventos procesales que pueden ocurrir, no son finalistas en cuanto al resultado de la acción penal", aclaró la jurista, sumando que "además es una declaración en cientos de controles que se hacen todos los días".

Incautación

En el operativo policial se decomisaron 26,5 gramos de cocaína, 10,4 gramos de marihuana y $1.633.000. Además, los carabineros incautaron el auto del imputado. Sin embargo, el defensor Daniel Henríquez logró revertir esta decisión del Ministerio Público en audiencia.

"Pedimos la devolución toda vez que no había motivo de mantener incautado un vehículo que no es objeto de investigación y además se vulnera el derecho a la propiedad de mi representado. Por ello, se retornó el móvil al imputado una vez terminado el control de detención", explicó el abogado.