Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

El Gobierno intensifica tres medidas contra la delincuencia

E-mail Compartir

Una plataforma que reúne los datos de autos robados, pórticos que leen las patentes de automóviles y cámaras corporales en los uniformados fueron las medidas que anunció ayer el Presidente Sebastián Piñera para combatir la delincuencia.

Según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), correspondiente al año 2019, el 23,3% de los hogares de Chile fue víctima de la delincuencia. El mandatario destacó la cifra, pues significa una caída de 2,1 puntos porcentuales en relación a la de 2018.

"En los últimos dos años, 235 mil familias chilenas dejaron de ser víctimas de la delincuencia", dijo Piñera. En ese contexto, el Gobierno insistió ayer en tres medidas que ya había anunciado hace un tiempo. Se trata de "API Auto Seguro", una plataforma informática que crea un registro único de encargo de vehículos robados a nivel nacional, unificando la información de Carabineros, Registro Civil y PDI.

El jefe de Estado sostuvo que cualquier ciudadano puede verificar el estado de un automóvil en www.autoseguro.gob.cl.

Otra medida que profundizará son los pórticos lectores de patente. Estos dispositivos están instalados en las autopistas y que son las más usadas para escapar tras la comisión de un delito.

Por último, se incorporaron 300 nuevas cámaras corporales para Carabineros, con lo que se llegará a 960 a nivel nacional. Piñera destacó que en estos dispositivos "no se puede violar ni distorsionar" nada.

Uno de cada cinco ancianos en asilos de la RM tiene Covid-19

La Seremi de Salud ha detectado 137 brotes en los hogares de larga estadía, afectando a 801 adultos mayores.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

"No estábamos preparados para una pandemia". Así reconoció ayer el vocero de los hogares de ancianos de la RM, Mario Melin, las dificultades que han vivido para combatir el Covid-19 al interior de los recintos que albergan a la población de mayor riesgo.

Las cifras así lo reflejan, pues en las últimas semanas los contagios dentro de los establecimientos de larga estadía (Eleam) se han masificado, registrándose a la fecha 137 brotes en los 419 recintos con autorización sanitaria.

Un catastro de la Seremi de Salud informó además que 801 de los adultos mayores que residen en estos asilos han dado positivo por Covid-19. Equivalen al 20% de los más de 4 mil ancianos que habitan los Eleam capitalinos.

Desde la seremi aseguraron que la situación que viven estos establecimientos "es crítica", por lo cual ayer se citó a una reunión de emergencia para coordinar medidas que impidan una mayor propagación del virus en los hogares.

A la cita llegaron representantes de la agrupación de Eleam, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y miembros del departamento técnico de la Seremi de Salud, quienes acordaron un plan de mejoras para los hogares.

La seremi Paula Labra detalló que las iniciativas incluyen capacitaciones al personal y directivos de los hogares, a fin de reforzar las medidas sanitarias que se han establecido para los recintos. Entre las materias se trabajará el adecuado manejo de contactos dentro de los hogares, la correcta implementación de aislamientos, y la realización de contención familiar.

Las asesorías guardan relación con las falencias detectadas en las 193 fiscalizaciones hechas en la pandemia, las que han acabado con 112 sumarios sanitarios.

Las fallas más frecuentes son la falta de protocolos por Covid-19, ausencia de un director técnico quien es el profesional a cargo del funcionamiento del hogar, y falta de personal y de supervisión en uso y disposición de elementos de protección personal.

"En cada fiscalización dejamos recomendaciones y exigencias para evitar la propagación de la enfermedad al interior", dijo Labra.

Bajar la movilidad

Si bien la preocupación sanitaria apunta a los ancianos, el Ministerio de Salud insistió ayer en el llamado a la población adulta y joven a respetar las medidas preventivas como la cuarentena, pues son el mayor propagador del virus.

El ministro Jaime Mañalich acotó que el confinamiento bajó en 40% la movilidad en la RM, pero el encierro solo será efectivo si se llega a 60% de reducción. "Esa diferencia puede hacer un gran impacto en la duración de la cuarentena", afirmó.

Según cifras del Ministerio de Transportes, en las dos semanas de cuarentena se redujo 24% los viajes en transporte público, pero en la última semana hubo un alza del 4,7%, rompiendo una tendencia a la baja iniciada el 9 de mayo. "Esto no se debería producir considerando que la medida restrictiva sigue vigente", cuestionó el subsecretario José Luis Domínguez.

Mañalich recalcó que aún siguen viendo incumplimiento con fiestas y reuniones en la Región Metropolitana, aunque mencionó que hay familias que por su vulnerabilidad les cuesta aplicar el encierro, Como ejemplo mencionó en Mega el caso del Santiago poniente, un sector "donde hay un nivel de pobreza y hacinamiento del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía". Para apoyarlos, se reforzará el plan de residencias sanitarias.

Chile ayer registró un nuevo récord de muertos por Covid-19: 49, totalizando 890 decesos. Los contagios hasta la fecha son 86.943, superando nuestro país así a China, al agregar 4.654 infectados.