Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

llaman a no bajar la guardia ante el virus.-

Pese a que en los últimos cuatro días solo se ha registrado un caso de Covid-19 en la provincia, las autoridades de Salud han insistido en que no hay que bajar la guardia frente a la pandemia y que una de las formas para combatirla es el autocuidado. Pese a que el Archipiélago reporta 103 casos, concentrados en Ancud, temen que exista una nueva propagación del virus que afecte a otras comunas del territorio insular.

detienen joven con droga en quellón.-

Un joven fue detenido por personal policial tras ser sorprendido con drogas en medio de una fiscalización en un cordón sanitario en Quellón. El detenido portaba al momento del operativo 24 gramos de pasta base de cocaína y más de 400 mil pesos e dinero en efectivo. Pese a ser declarada ilegal la detención por parte del tribunal, el sujeto fue encausado por microtráfico de drogas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿En las últimas semanas han aumentado los robos en la comuna donde usted vive?


La pregunta de hoy


¿Son sanitizados los espacios públicos de su comuna frente al avance del Covid-19 en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 43% no

"Porque hay una pandemia es más importante que nunca el debate constitucional", Ricardo Lagos, exmandatario chileno, tras mostrarse partidario de una Asamblea Constituyente.


Traducir la ciencia


Reelecciones sin letra chica

Si el Congreso Nacional es una de las instituciones peor evaluadas por la ciudadanía, es precisamente por la aprobación de proyectos vergonzosos que terminan siendo una burla para la gente. +}

El último episodio fue lo ocurrido con la iniciativa que regula la reelección de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales.

El proyecto fue aprobado, pero con letra chica. Se rechazaron indicaciones que establecían contabilizar los periodos anteriores, y como si esto fuera poco, también se rechazó el considerar el actual periodo legislativo como el primero.

Con lo aprobado, los cambios llegarían recién el 2038, la ciudadanía tendrá que esperar 16 años, lo que es realmente una burla para la gente.

La idea de esta iniciativa era limitar las reelecciones de diputados, alcaldes, consejeros regionales y concejales a un máximo de 2, y en el caso de los senadores a 1, pero con una entrada en vigencia a contar de esta elección, y no en 16 años más, desconociendo los periodos que cada congresista ha tenido con anterioridad.

El Congreso Nacional tiene que estar a la altura de lo que la ciudadanía demanda.

Los tiempos han cambiado, y se ha hecho necesario abrir espacios para liderazgos jóvenes en política, que, con nuevas ideas, contribuyan al desarrollo de nuestro país, sumado a la experiencia de los parlamentarios que llevan más tiempo.

Sé que algunos tienen aprensiones validas, pero al mismo tiempo, sé que es hora de dejar los egoísmos a un lado y continuar trabajando en fortalecer la democracia.

Creo que es pésima la señal que se está dando. Algunos, y con justa razón, dirán que el Congreso está haciendo un traje a la medida.

Es tiempo de dejar eso en el pasado y dar señales claras a la gente, sin letra chica ni subterfugios que lo único que hacen es dañar la confianza que la gente deposita en sus representantes.

Iván Moreira, senador por, la Región de Los Lagos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 812,74

Euro $ 900,84

Peso Argentino $11,88

UF $28.716,52

UTM $50.372,00

Tweets


@natalia_lara


En días como estos me encantaría tener a mi abuela cerca y no en Chiloé, aunque mañosee no hay como las tardes de mate y Caso Cerrado


@DGTM_Chile


Quemchi: Autoridad Marítima Incautó 1.8 Toneladas de Cholga en Chiloé tras una patrullaje preventivo de fiscalización pesquera.

-2°C / 12°C

-1°C / 12°C

-2°C / 12°C

-2°C / 12°C

La ciencia se tomó los medios de comunicación. No hay canal, radio o diario que no haya publicado qué es Covid-19, las últimas investigaciones sobre diversas características del virus, posibles nuevos tratamientos y tantas otras aristas. Pero ¿estamos entendiendo? ¿La población sabe diferenciar qué tiene base científica y que es sólo especulación?

Buscar cómo hacer accesible el conocimiento para todos, en un lenguaje sencillo y simple, es el objetivo tras los más de un centenar de productos editoriales, gráficos y audiovisuales que el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile ha desarrollado desde su lanzamiento.

En su segundo aniversario, quisiera recalcar la necesidad de contar con acceso libre e información de calidad, para una buena toma de decisiones. La ciencia no es un lujo, es una necesidad, más ahora cuando su aplicación hará la diferencia para superar juntos esta pandemia.

Dr. Iván Suazo,

vicerrector de Investigación y Postgrado, Univ. Autónoma de Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko