Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

3 días después del caos en Pudeto, aduana está en Mutrico y Pupelde

Autoridades y usuarios valoraron el inicio en funciones de los nuevos controles para Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Finalmente, ayer comenzaron a funcionar las aduanas sanitarias de Mutrico (kilómetro 1.104 de la Ruta 5 Sur) y de Pupelde (km 1.109 de la Panamericana), al norte y sur de la ciudad de Ancud, y que sustituyen a la fallida de Pudeto Bajo, la que generó diversos trastornos y molestias a vecinos y visitantes que intentaban pasar por esta zona.

Tal caos se concentró el lunes, día en que las mismas autoridades adelantaron el cambio de la aduana, cuya resolución que la modifica (la 11.327/2020 de la Seremi de Salud de los Lagos) emanó el miércoles, para ser aplicada desde ayer.

Además del documento, se necesitaba en tales puntos de la carretera disponer de containers, electricidad y clarificar la cantidad de personas que deben laborar en estos lugares en que se exige el pasaporte sanitario.

Scarlett Molt, seremi de Salid, sostuvo que la Autoridad Sanitaria destinó 16 funcionarios para los diversos turnos en los sectores rurales de Mutrico y Pupelde, y que se seguirá incorporando otros trabajadores si es necesario.

"Tenemos que estar en una vigilancia de cómo están esas personas, el tema de salud y sus condiciones no es menor. Hay que estar preocupado de la rotación de estas personas, que tengan todos sus elementos de protección y su equipamiento, sobre todo ahora que las temperaturas han bajado y puedan mantenerse en la mejores condiciones", dijo.

Molt acotó que se implementaron contenedores y baños para los funcionarios.

"Me alegro de que haya habido baja en el flujo de vehículos, porque quiere decir que las personas que se tienen que movilizar es porque realmente lo deben hacer. También se escuchó y se entregó una solución y tratando de buscar el mejor equilibrio para la comunidad de Ancud, con salvaguardar las condiciones sanitarias", evaluó sobre la primera jornada, a la espera de hoy: viernes es de los días de mayor tráfico en la Isla.

más voces

En tanto, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), sostuvo que las nuevas aduanas permitirán un mejor desplazamiento de los vecinos, sobre todo quienes tienen que trabajar entre puntos separados por estas fiscalizaciones, sumando que la concreción de la iniciativa fue un trabajo en conjunto entre la Seremi de Salud, Armada, Carabineros y funcionarios municipales.

"Habíamos tenido muchos inconvenientes en la aduana principalmente ubicada en Pudeto Bajo, se demoró un poco porque había que llevar luz eléctrica, containers para entregar seguridad a los trabajadores. Pudimos concertarlo y se vio el tránsito bastante fluido", recalcó.

A su vez, el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo, aseveró que su institución sigue apoyando las disposiciones de Salud y que, por lo mismo, se ha detenido durante los últimos días a personas que no han cumplido con su cuarentena, aclarando que se trató de vecinos que no han dado positivo a Covid-19.

"Estamos controlando y principalmente evitando el desplazamiento de las personas que están en cuarentena y de las personas que ingresan a las Isla y que también quedan con aislamiento preventivo", reiteró.

Sumó la autoridad marítima que ayer hasta las 14 horas se fiscalizaron 475 vehículos y 661 personas en Mutrico, mientras que la inspección en Pupelde llegó a 378 máquinas y 482 individuos.

Desde el rodado, Ramón Torres, director de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, manifestó que los conductores no han tenido inconvenientes en pasar en estas nuevas barreras.

"Está funcionando, lo cual hace bastante fluido el control que se implementó por la Autoridad Sanitaria para proteger la salud de los habitantes de Ancud. No hubo taco como el lunes", aclaró el empresario transportista.

seguir respetando

El también integrante de la Multigremial de Chiloé volvió a consignar que, independientemente de estas barreras, las personas deben seguir respetando las medidas de seguridad impuestas por Salud.

"Lo importante es llamar al autocuidado, es lo fundamental, el cuidado de cada habitante que llega a la Isla y cada vecino de la comuna de Ancud: usar la mascarilla, mantener la distancia social, lavado de manos, realizar lo justo y necesario dentro de la comuna y después retirarse a sus casas. Esto de la pandemia no está decayendo, está al lado de nuestra puerta y hay que cuidarse", recalcó.

En tanto, el deportista Marco Ojeda, que debe transitar regularmente del campo a la ciudad, valoró el cambio de lugar de las aduanas, puesto que no hay aglomeraciones de vehículos para ingresar y salir en Ancud. "Pasé por Mutrico y no controlan para salir, solamente para entrar, pero está muy bien, esto quedó bien", comentó.

Por su parte, la Seremi de Economía de Los Lagos comunicó que en el cordón sanitario para el canal de Chacao, en su zona norte que corresponde a El Avellanal, trabajadores y transportistas ya pueden presentar su código QR para el paso hacia la Isla y así acelerar la fiscalización en el continente.

Caso de Quemchi eleva a 103 contagios en Chiloé

E-mail Compartir

Un nuevo caso de Covid-19 se agregó oficialmente a la comuna de Quemchi, totalizando 6, de acuerdo al informe diario de la Seremi de Salud por la enfermedad, con corte a las 18 horas del miércoles.

Así, Chiloé ya lleva 103 infectados, liderando ampliamente la comuna de Ancud con 82, seguida por Castro con 8 y empatando en el tercer lugar Dalcahue y la tierra de Coloane con seis cuadros, sin olvidar el único que ha presentado Quinchao en la pandemia.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, comentó que el último notificado de Quemchi es un hombre de 58 años. "Comenzó con sintomatología, él estaba en seguimiento, es del sector de Puerto Fernández, él es contacto estrecho del primer caso que tuvimos en Quemchi, ya su familiar directo también estaba confirmado, por lo tanto él estaba en una vigilancia estricta dentro de una cuarentena y al iniciar los síntomas se pudo con ello confirmar que es un caso Covid positivo", enfatizó.

Y si bien, ayer solo hubo un nuevo caso en la provincia, en la región se agregaron 30, con 12 en Puerto Montt, 11 en Purranque, 3 en Osorno, 2 en Frutillar y uno en Puerto Varas, para un total a la fecha en Los Lagos de 820.

Tres personas se mantienen hospitalizadas en el Augusto Riffart de Castro, dos en cama crítica y una en básica. Los PCR en el Laboratorio Biolab llegan a 4 mil 670 muestras acumuladas.

""