Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Campamento pide ayuda municipal para contar con servicios básicos

Luz, agua y mejora del camino son parte de las demandas de los vecinos de este asentamiento de Castro Alto.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Portando lienzos y cacerolas, residentes del campamento ubicado detrás de la población Prat II se manifestaron ayer afuera de la Municipalidad de Castro, demandando ayuda para contar con servicios básicos.

Según explicó Priscila Hernández, presidenta de este asentamiento que reúne a 32 familias de alta vulnerabilidad social, la falta de electricidad y agua potable los motivó a realizar esta potable. A ello se suma el mal estado del camino de acceso al campamento y la falta de trabajo a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

"Hace 4 días nos vinieron a cortar la luz de los postes y hace más una semana que la municipalidad no nos traía agua, por lo que nos vimos obligados a ir a buscar agua en los grifos, 4 mil litros nos dejaban a la semana, pero somos 32 familias; en vista de la falta de estos servicios es que reclamamos", indicó la dirigenta.

El servicio energético que alude la jefa de hogar corresponde a postes del tendido eléctrico desde donde ellos se colgaban para tener con qué alumbrar sus hogares. "Nos tuvimos que colgar porque no nos quedaba de otra; aquí hay niños, adultos mayores", puntualizó la mujer.

Lo anterior es compartido por Rosa Gallardo, habitante del mismo lugar.

"El no tener luz ni agua nos tiene muy complicados a todos, más aún porque somos muchos los que estamos cesantes; para sobrevivir hacemos algunos pololitos (labores) y también hemos recibido ayuda de gente externa que nos ha traído comida, como fue Solidaridad Acción y otros vecinos, además de la Agrupación Hu-Manada que se han portado demasiado bien para alimentar a los perritos y gatitos que aquí viven", mencionó.

Gallardo añadió que otra de las demandas expuestas a las autoridades locales es la necesidad de contar con un grifo, para que así los pobladores puedan preparados ante un siniestro.

Acuerdos

Los dirigentes del campamento expusieron sus demandas al municipio, entidad que, como resaltó Hernández, "nos escuchó".

"Nos dijeron que mañana (hoy) van a arreglar el camino, van a cambiar los estanques de agua y nos darán agua semanalmente, en cuanto a la luz conversarán con Saesa para poner un medidor para el campamento", consignó la líder vecinal.

Sumó que "tenemos muchas necesidades, la mayoría está cesante, necesitamos aportes en materiales de construcción, nuestras casas con las lluvias se pasan enteras; sí hay vecinos que nos han ayudado en alimentos, lo cual se agradece mucho".

Desde el municipio castreño, la directora de Desarrollo Comunitario, Alejandra Villegas, confirmó el diálogo suscrito con los pobladores.

"Sostuvimos una reunión con las 32 familias del campamento, el alcalde Juan Eduardo Vera nos instruyó para que viéramos los requerimientos de los vecinos de ese sector. La próxima semana se van a llevar canastas de alimentos a cada familia y mañana (hoy) se va a mejorar el camino de acceso", comprometió la asistente social.

La profesional detalló que "se llevará un estanque nuevo de diez mil litros y se va a proporcionar agua permanentemente. Se están realizando las gestiones con Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A.) para ver el tema de la luz, no es una solución fácil de realizar, ya que las familias están ubicadas en un terreno que no son de su propiedad".

Villegas insistió que se verá la manera de solucionar esta última demanda. "Respecto a la mano de obra es un tema que no se tocó, pero si hubiera necesidad, el alcalde ha señalado que en todas las obras que se ejecuten en la comuna se solicitará que el 50% sea mano de obra local, así que si ellos requieren se pueden inscribir en la OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral)".

Finalizó que "sobre la vivienda definitiva, realizaremos las gestiones ante el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) para enviarle los listados de estas 32 familias".

32 familias viven en esta ocupación en la capital provincial.

Farmacia municipal sigue atendiendo a castreños

E-mail Compartir

Con las medidas preventivas sanitarias necesarias, como es el uso obligatorio de la mascarilla, continúa atendiendo la Farmacia Municipal de Castro, ubicada en la parte exterior del edificio de la Feria Alcalde José Sandoval.

"Estamos atendiendo de lunes a viernes de 9 a 13 solamente por ventanilla", indicó el químico farmacéutico Ulises Moraga, quien agregó que "el teléfono también lo estamos atendiendo, así que ante cualquier consulta nos pueden llamar".

Recordó que el número de contacto es el 65-2635048, sumando que "esta última semana nos hemos dado cuenta que está llegando mucho adulto mayor de 75 años a comprar, por eso debemos ser más solidarios, preocuparnos de ellos, ya que por decreto no pueden circular por las calles".

Fundación San Vicente de Paul llama a aportar

E-mail Compartir

Como consecuencia de la emergencia sanitaria que afecta al país, la Fundación San Vicente de Paul, que en nuestra provincia tiene una residencia en Ancud, adelantó su colecta nacional que se realizaría el 21 y 22 de agosto.

"Tenemos una enorme responsabilidad y nos hemos preparado desde enero para enfrentar esta crisis sanitaria, aplicando estrictos protocolos que incluyen la permanente desinfección y utilización de elementos de protección personal en nuestras residencias", dijo Francisco Velasco, gerente general de esta fundación.

Los aportes se pueden hacer en línea, mediante transferencia bancaria o Webpay en Fundacionsanvicentedepaul.cl o entregar elementos de protección personal directamente en el hogar de calle San Vicente de Paul 372.