Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Reúnen datos para presentar demanda colectiva por excesivos cobros de luz

Municipio de Castro puso un abogado a disposición de los vecinos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

192 mil 100 pesos es el monto de la boleta del último mes de electricidad de Cecilia Núñez. La profesional castreña pasó de pagar entre 3.800 y 8 mil pesos mensuales a una cifra inimaginable para una persona que vive sola y pasa gran parte del día en el trabajo.

Pero este no es el único caso de vecinos de la capital chilota y otras comunas de la provincia que en los últimos días se han reportado. A su juicio, son cobros excesivos del suministro e incluso el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), anunció que "una demanda colectiva es la única solución para terminar con los abusos".

Ayer decenas de usuarios llegaron hasta la oficina de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) en la ciudad, para reclamar por las alzas experimentadas en sus boletas. Todo ello mientras la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofició a las empresas distribuidoras que adopten medidas para solucionar los problemas que se hubiesen generado por la facturación provisoria.

"Desde que vivo en esta casa hace tres años siempre mis cuentas de luz han fluctuado entre los 5 mil y 8 mil pesos porque generalmente estoy todo el día afuera, llego prácticamente a puro dormir, no tengo muchos aparatos electrónicos, lo que siempre está enchufado es el refrigerador", contó Cecilia Núñez, sobre la situación que está enfrentando con el cobro en Castro Alto.

La asistente social agregó que "llegó la boleta del mes de mayo por un monto de 192 mil 100 pesos, lo que es una locura porque durante los meses de abril y la mitad de mayo yo no estuve viviendo en mi casa, estuve en el campo".

Como muchos otros consumidores, la usuaria llamó a la línea 600 de la concesionaria eléctrica para buscar una solución a este problema y la respuesta que recibió fue que "probablemente tenía una fuga de energía y que tenía que pedirle a un técnico especialista que vaya a hacer una revisión del sistema".

En este sentido, el alcalde Vera se puso a disposición de los vecinos un profesional para recabar información y presentar una acción judicial en los tribunales.

"He tomado la determinación de designar en forma exclusiva a un abogado de nuestro departamento jurídico para la recepción de antecedentes e iniciar con ello una demanda colectiva", sostuvo el jefe comunal.

Además, expuso que "a partir de la próxima semana se pondrá a disposición de la comunidad un correo electrónico con la finalidad que los afectados hagan llegar una boleta anterior y otra boleta actual para demostrar el abuso que se está cometiendo con cobros absolutamente desproporcionados. Buscaremos que los tribunales de justicia se pronuncien a favor de todos quienes han sido afectados en los recientes cobros".

Superintendencia

Por su parte, el director regional de SEC Los Lagos, Álvaro Loma-Osorio, añadió que "lo que queremos es que las empresas mejoren los procesos de facturación de cara a sus clientes, para que los cobros se ajusten exactamente a lo que se haya consumido, y que se den las facilidades a los clientes para el pago oportuno de sus boletas".

Efectivamente, el funcionario detalló que "existe un procedimiento de facturación estimada, regulado y normado, el que en situaciones de pandemia como la que estamos viviendo, con muchos locales y establecimientos cerrados, genera situaciones complejas para sus propietarios, a quienes se les cobra por un consumo que no están realizando".

Desde Saesa se indicó que "ningún cliente pagará demás, se está ofreciendo una atención completa y personalizada sobre cómo leer la boleta, cómo se calculó el monto cobrado y cualquier otra duda".

Canales de atención

Un llamado a utilizar los canales de atención disponibles realizó la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) por las dudas sobre el proceso de facturación de fines de marzo y abril que fueron elaboradas con un cálculo promedio que consideró los últimos 6 meses. Junto con lamentar esta situación, agregó que desde mediados de mayo se reanudó la lectura presencial de los medidores.

Reiteran llamado al autocuidado de los castreños

E-mail Compartir

El lunes 11 de mayo se confirmó el último caso de coronavirus en Castro. Se trata de un transportista que llegó desde fuera de la provincia.

Pese a que en casi 20 días no se han reportado nuevos contagios en la comuna, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) insistió en el autocuidado de los vecinos, sobre todo por el aumento de casos en las comunas de Ancud, Quemchi y Dalcahue.

"Nuestro llamado es a no confiarse, la cantidad de contagios a nivel provincial sigue aumentando, hay un gran número en la zona norte", comentó el jefe comunal.

Además, expresó que "queremos llamar con fuerza a todos los vecinos de la comuna de Castro a entender que la mejor forma de poder combatir la pandemia del coronavirus es el autocuidado".

Por su parte, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, mencionó que "es importante decirle a la gente que cuando están con sintomatología se acerquen a los recintos de salud. Hay un llamado importante cuando la gente sepa que estuvo en contacto con alguien que salió positivo, por favor avise".