Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Crece ayuda social para familias cuarentenadas

240 cajas de víveres y 180 raciones de frutas y verduras ya se han entregado a vecinos de sectores rurales del noreste de Ancud. Un cruzada coordinada por las mismas comunidades en beneficio de hogares afectados por Covid-19.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una ayuda sostenida han entregado distintas organizaciones territoriales de Chacao y sectores rurales del noreste de la comuna de Ancud para beneficio de 16 familias afectadas por el Covid-19 en la comuna.

La campaña recolectora de alimentos no perecibles tiene como centro de acopio la sede del Club Deportivo Eladio Rojas de Los Patos en Manao, desde donde ya se han distribuido 240 cajas de víveres.

A estas canastas se han sumado 180 raciones de frutas y verduras donadas por vecinos y la empresa privada. Junto a los grupos afectados por el coronavirus beneficiados, se han sumado pobladores y adultos mayores enfermos o con problemas económicos entre los favorecidos.

Orlando Allancán, cacique de las comunidades huilliches de la parte norte de Ancud, destacó el espíritu de cooperación demostrado desde distintos sectores que han hecho eco de esta campaña social.

El dirigente señaló que "quiero agradecer a la gente de Ancud, también hemos recibido ayuda desde afuera, de Valparaíso, que se han hecho presente con dinero para comprar cosas para nuestros hermanos sobre todo en Lamecura, Hueihue y Manao".

Allancán vive de cerca la pandemia del nuevo coronavirus tomando en cuenta que ocho familiares directos resultaron contagiados, en lo que es uno de los clústeres de la comuna.

El lonco del territorio Koñimó-Lamecura recordó que "a nosotros nos tocó porque llegó un sobrino que trabaja embarcado que presta servicios a las salmoneras y al parecer allí vino este chico y empezó a contagiar al resto".

Dentro del núcleo familiar infectado por el virus aparece un hermano del dirigente, paciente de 67 años de edad que aún se mantiene delicado de salud en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

El vecino sigue bajo observación médica, según detalló el cacique, siendo uno de los dos pacientes internados en Chiloé y en el establecimiento, de acuerdo al informe regional de la enfermedad revelado ayer por la Seremi de Salud.

Ojeda

Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, expresó que en esta cruzada se han hecho parte distintas organizaciones de la llamada ruta costera.

"El acopio de Los Patos se abrió a situaciones especiales de vulnerabilidad social y allí se ha estado entregando a otras familias también, y aparte se han hecho intervenciones o construcciones o reparaciones de casas, entrega de gas y leña", contó el representante.

El dirigente chacaíno agregó que junto a la donación de cajas con víveres, se realiza un acompañamiento a cada familia para evaluar semanalmente qué otras necesidades presentan para poder paliarlas.

Sobre este punto detalló que "los dirigentes tienen un catastro de familias realmente vulnerables, nosotros le hacemos un acompañamiento y consiste en ir viendo a esas familias qué les falta".

La campaña solidaria cuenta con la participación de organizaciones sociales de Villa Chacao, Los Patos, Manao, Punta Chilen, Hueihue, Coñimó, Lamecura, Lecam, Recta Chacao, San Antonio de Huelden y El Quilar.

Acusan demoras en la aduana de Lechagua

E-mail Compartir

Una prolongada espera antes de ser chequeados en la aduana sanitaria de Lechagua, en el kilómetro 5 de la Ruta W-20, plantearon usuarios de esta vía en Ancud.

El malestar se hizo evidente ayer cuando algunos de los conductores que se dirigían desde la ciudad hacia Quetalmahue y otros sectores dieron cuenta de la demora, especialmente al mediodía.

Según consignaban usuarios a través de redes sociales, la espera para cruzar por el control llegó a extenderse por más de una hora.

Esta unidad de fiscalización se elevó al rango de aduana sanitaria hace una semana, al igual de Degañ en la declaración que creo la ahora inexistente fiscalización en Pudeto Bajo. Esta última se dividió y opera desde el jueves en Mutrico por el norte y Pupelde por el sur.

Miguel Angel Bravo, capitán de puerto local, enfatizó que el atochamiento vehicular se produce en horarios peak de cada jornada.

"Hay horas puntas en que hay más filas en el lugar, pero son solo ciertos horarios en el día, se verifica lo mismo que en las otras aduanas", señaló.

Bravo enfatizó que el control sanitario autoriza el paso solo a aquellos casos justificados, quedando prohibido el traslado a segunda viviendas o por turismo.

Vecinos auxilian a pudú atacado por perros

E-mail Compartir

Con una profunda herida a la altura del cuello fue encontrado un pudú (Pudu puda) adulto, convirtiéndose en un nuevo caso de ejemplares de la fauna silvestre atacados por perros en la comuna de Chonchi.

Este hecho fue pesquisado la tarde del miércoles por unos vecinos en Pilpilehue, quienes rescataron al cérvido y procedieron a trasladarlo para solicitar ayuda en la barrera sanitaria ubicada en Molulco, comuna de Quellón.

Fue el personal policial y de la posta de salud del lugar quienes asumieron el cuidado del ejemplar antes de quedar en manos de la encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Chonchi.

Carmen Gloria Olivares, médico veterinario, precisó que "el pudú lo recibí en mi casa, lo estabilicé, le puse medicamentos y una vez que el pudú estaba bajo los efectos de los medicamentos ya estaba más estable, lo trasladamos a Ancud", agregando que es un macho de 2 años y un peso de 12 kilos.

Con apoyo de un funcionario del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) el animal fue ingresado al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre ubicado en Nal, Ancud.